¿Reinwardtii o coarctata? ¿Haworthiopsis o Haworthia?

Tema en 'Haworthia' comenzado por Gasteriana, 11/2/22.

  1. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Buenas tardes,

    Tengo dudas respecto a la identificación de esta planta que tengo desde hace casi dos años. La compré identificada como Haworthia Reinwardtii (ahora creo que ya ha pasado a ser Haworthiopsis :interrogacion:) pero no sé si está mal etiquetada y puede en realidad tratarse de Haworthiopsis coarctata o si ambos nombres son la misma planta.

    Según la página Llifle (para mí de lo más fiable), se trata de sinonimia (Haworthia reinwardtii var. coarctata):
    http://www.llifle.com/Encyclopedia/...ae/17126/Haworthia_reinwardtii_var._coarctata

    Según Wikipedia, la H. coarctata tiene tubérculos más pequeños, lisos y más redondos en sus hojas; (los de H. reinwardtii son a veces más grandes, más planos y más blancos), H. coarctata también suele tener hojas mucho más anchas y gruesas.
    La H. reinwardtii está estrechamente emparentada con H. coarctata, lo que la diferencia de ella son los tubérculos más grandes, aplanados y blancos.

    Ni aún así logro distinguirlas :11risotada: . ¿Quizás en un futuro si me obsequia con flores sea posible confirmar la ID? :pensando: Porque según lo que he leído, en ambos casos provendrán de un tallo de unos 30cm de altura, surgirán en la punta y serán de color blanco verdoso :roll:.

    ¿Qué opináis?

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No, Haworthia coarctata y Haworthia reinwardtii han sido durante toda mi vida consideradas dos especies diferentes, si bien bastante parecidas entre sí en algunas de sus formas tal y como sucede en muchísimas otras parejas y grupos de Haworthia relacionadas. (P. D. no existe "Haworthiopsis", o como muy mínimo, no debería existir).

    La tuya tiene más pinta de coarctata que de reinwardtii, pero hablo sólo en base a mi intuición, que no siempre es fiable.

    Las flores e inflorescencias de todas las Haworthia del mundo son idénticas unas a otras (salvo la de Haworthia pumila). Las especies de este género se distinguen exclusivamente por las hojas.
     
  3. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Eso sospechaba yo, que eran distintas :pensando:. Pero cuando he leído en Llifle que eran sinónimos, me han entrado dudas :roll:.
    Ahora sí que me he despistado, Isidro :pensando:. O lo he entendido mal. Tenía entendido que ahora se denominaban Haworthiopsis, aunque no todas (algunas habían quedado como Haworthias).
    https://suculentasycactus.com/familia-asphodelaceae/genero-haworthiopsis/

    Pues yo me fío de tu instinto, la verdad es que sueles acertar casi siempre en la diana :Thumbsup:

    Muy interesante tu apunte, ahora ya sé una cosa más :eyey:.

    Muchas gracias, @Isidro :smile:
     
  4. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    :roll: .... bufff...

    mi no saber...
     
  5. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    coarctata

    El error de la sinonimia con la reinwardtii es porque en la clasificación de Bayer , Bayer ha incluído dentro de las coarctatas muchas variedades de reinwardtii. Por lo que algunas reinwardtii, no todas, son sinónimos de coarctatas
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Tú no preocupar, yo también desconocer :11risotada:
     
  7. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    @Lur , gracias. Yo sigo sin ser capaz de diferenciar una de otra :icon_redface:

    Respecto a Hawortias y Haworthiopsis... [​IMG] voy a quedarme con lo que decía @Isidro en cierto hilo ("Aloe arbóreo de Nápoles -> Aloidendron barberae (Aloe barberae") y seguiré llamándolas Haworthias, pues es tanta la confusión que llevo encima que no me termino de aclarar y la verdad es que pienso que al final cambian los nombres por puro aburrimiento [​IMG] y por tocarnos a los demás las narices para que nadie se torne al final un experto :11risotada:. O no :Cautious:: «Los nombres científicos cambian no por capricho de los taxónomos, ni por decisión arbitraria de los botánicos, y mucho menos de los autores de los listados florísticos. Los nombres cambian como parte del proceso de avance del conocimiento que tenemos de las plantas». Esto es lo que indica en su artículo (https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2012/2012-03-01-Trejo-Cambios-nomenclaturales.pdf) Jorge Carlos Trejo-Torres, Posgrado en Ciencias Biológicas de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (MX).

    Si a mis dudas añado las Tulistas, aún parece empeorar la cosa :13mellado:. Y es que ya no sé hasta qué punto es coherente tanto cambio. Estoy de acuerdo con @Isidro en que «Haworthia, Astroloba y Gasteria son géneros correctos mientras que "Tulista" y "Haworthiopsis" son también ridículos inventos absurdos, sus especies son del género Haworthia».

    En otro hilo de 2019 ("Mis primeras Haworthias y Echeverias") he visto que ya me iniciaba con mis dudas y preguntas acerca de este asunto, @Zhelia indicaba que:
    «Pero las Haworthias se dividen ahora en Tulistas, Haworthiopsis y Haworthias.
    Pumilas y marginatas son ahora Tulistas, coarctata, limifolia, attenuata, fasciata son Haworthiopsis y el resto, Haworthias.
    Pero aceptamos barco seguir llamándolas Haworthias a todas...»


    Me gustaría citar el siguiente párrafo citado por el compañero @Juan (el cual hace más de 2 años que no nos visita en el foro :() en el Tema de "Haworthias - Pequeñas maravillas":

    «En lo que se refiere a las Haworthias, si bien prácticamente mantiene la clasificación de Bayer, divide el género en tres generos diferentes. Hasta ahora el género Haworthia, se dividía en tres subgéneros diferentes. Y según la clasificación de Manning, algunos de estos subgéneros son mas cercanos a Gasterias, Astrolobas y algunos Aloes que a las Haworthias.

    Es decir, La Haworthia pumila pasaría a ser Tulista pumila (como todas las del subgénero Robustipedunculares que pasan a ser Tulista). Como Tulista minima, Tulista marginata y Tulista kingiana.

    La Haworthia limifolia, pasaría a ser Haworthiopsis limifolia. Al igual que todas las del subgénero Hexangulares como Haworthiopsis tessellata, Haworthiopsis sordida, Haworthiopsis nigra, etc"
    .

    Me he encontrado también en el mismo Tema otro texto interesante:

    «Las Haworthias están divididas en 3 subgéneros diferentes. Según una nueva clasificación que se ha hecho a partir de un estudio de ADN, ha constatado que entre estos 3 subgéneros hay diferencias de ADN notables y ellos piensan que justifica que sean considerados como géneros diferentes.
    Esas diferencias hacen que entre algunas no se puedan cruzar, o que sea extremadamente raro que eso ocurra.
    Por eso voy a citar las especies de dos de los subgéneros y el nombre que tienen ahora.

    Hay 3 subgéneros dentro del género Haworthia:

    1- Subgénero Haworthia: Que agrupa a la mayoría de las Haworthias.

    2- Subgénero Hexangulares. Ahora también considerado género Haworthiopsis. Y dentro de este, se encuentran estas especies:
    + H. attenuata y las variedades attenuata var. attenuata, attenuata var. glagrata y attenuata var. radula.
    + H. bruynsii
    + H. coarctata y las variedades coarctata, adelaidensis y tenuis.
    + H. fasciata
    + H. glauca con las var. glauca y var. herrei
    + H. granulata
    + H. koelmaniorum con las var. koelmaniorum y var. mcmurthyi
    + H. limifolia, con sus variedades: limifolia, ubomnboensis, gigantea, arcana y glaucophylla.
    + H. longiana
    + H. nigra, con las var.: nigra, diversifolia, elongata
    + H. pungens
    + H. reinwardtii, var. reindwardtii y brevicula, y unas cuantas formas diferentes.
    + H. scabra, y las var. scabra, lateganiae, morrisise y starkiana.
    + H. sordida, con las var. sordida y var. lavranii.
    + H. tessellata
    + H. venosa
    + H. viscosa
    + H. woolleyi
    Todas estas se pueden nombrar como Haworthia o como Haworthiopsis, ya que ambas clasificaciones están actualmente reconocidas. Es decir, se puede decir Haworthia attenuata y también es correcto decir Haworthiopsis attenuata. Aunque parece evidente que con el tiempo se impondrá la clasificación que las divide en diferentes géneros y se nombrarán estas especies con el nombre de género de Haworthiopsis, quedando Haworthia como un sinónimo de ellas.

    3- Subgénero Robustipedunculares. Que comprende a solo 4 especies y que ahora son también consideradas como un género diferente a Haworthia y que se llama Tulista.
    + H. pumila
    + H. minima
    + H. marginata
    + H. kingiana

    En principio las del subgénero Haworthia no se pueden cruzar con las demás especies de los otros dos subgéneros. En cambio sí es posible el cruce de Hexangulares (Haworthiopsis) con Robustipedunculares (Tulista). Aunque el cruce entre especies de un mismo subgénero tiene un mayor grado de éxito.
    También hay que decir que las Tulistas se pueden cruzar con bastante éxito con Gasterias. Con lo cual puede hacer pensar que las Tulistas podrían estar mas cerca genéticamente de Gasterias que de Haworthias».


    Siento el rollo [​IMG].

    Por cierto, he cambiado la etiqueta de mi planta a "Haworthia coarctata" :mrgreen:

    Sed libres TODOS de opinar y colaborar en este hilo siempre que os apetezca. No lo abrí con ánimo de iniciar ninguna controversia ni de criticar ninguna opinión (al contrario, todas me parecen bienvenidas).

    [​IMG]
     
  8. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Yo he decidido guiarme por Bayer

    No porque me parezca el mejor que mis conocimientos no llegan hasta ese punto, sino por la simplicidad.

    Bayer entiende que las Haworthias son muy variables, que varían dependiendo del sustrato y de la climatología etc , y para colmo se hibridan solas, como dice Isidro las flores son iguales o muy parecidas, y para colmo el ADN demuestra que son practicamente iguales todas, así es que Bayer opta por la simplicidad y reduce el nº de especies, incluso considera que aún se podría reducir mucho más.

    Y tampoco las cambia de género, hasta donde yo sé para Bayer todas son haworthias, si bien es verdad que la diferencia entre los subgéneros esos que pones tú es grande.

    al final es verdad que muchos cientificos se aburren y tienen el ego muy subido y las cambian de nombre para figurar como que fueron ellos los que las nominaron, como yo con la Echeveria Mandala :meparto:

    También es verdad que cuando coleccionas como yo tienes que ponerlas un nombre. porque lo de la que compré aquí, la que me regaló fulanito, la que se pone roja con el sol, la ...etc cuando pasas de 200 es imposible.

    Pero de eso a que yo tenga que poner el nombre , el lugar de origen etc... paso. Alguien me dijo una vez que había personas que en lugar de coleccionar plantas coleccionaban etiquetas, y es verdad.

    Por todo eso, y porque me gustan más yo empecé a coleccionar híbridos, los hibridos tienen nombres propios, y aunque sean japoneses o ingleses no te complicas la vida. Copias y pegas el nombre debajo de la foto y a correr

    Como puedes entender híbridos hay miles y nombres de híbridos miles x2 porque te puedes encontrar un mismo hibrido con varios nombres. Y esto no hay quién lo pare

    Imagina, yo he sembrado hace 15 días semillas de Haworthia. Imagina que me salen 100 plantas, es más que probable que salgan todas o casi todas diferentes. Si llegan a hacerse grandes 80 que hago? publico 80 plantas con 80 nombres en una revista científica que me los apruebe? y el que siembra miles de semillas hace lo mismo?... pues nada la gente pasa y le pone el nombre que quiere... yo ni siquiera me esfuerzo, las pongo mis iniciales LI y las numero , otros que siembran más les ponen sus iniciales las dos letras finales del año y las numeran

    No te esfuerces, son Haworthias y como dice un amigo mío lo importante no es el nombre, es lo que te guste la planta y lo que disfrutes con ella. Y mi amigo tiene miles

    Dejo el enlace de Bayer con la lista de especies
    https://haworthiaupdates.org/species-list/
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    A ver si este propio párrafo que citas te aclara las cosas. Si lees bien dice: según Fulanito se propone tal cosa y según Menganito tal otra. Es decir, los cambios taxonómicos son propuestas de tipos cualquiera y no se convierten en la Biblia. Es menester de cada uno considerar lo adecuado o inadecuado de un cambio taxonómico. Los que los proponen son personas como nosotros, y que tengan o no colecciones de títulos y publicaciones es irrelevante. Habiendo llegado ya desde hace años a un punto en el que el 90% de los cientos de miles de millones de taxones existentes se han cambiado por otros increíblemente absurdos, creo que hace ya mucho que va siendo hora de usar el cerebro. Darse cuenta de lo extremadamente obvio que supone la casi nula fiabilidad de usar los criterios moleculares como indice único de clasificación de táxones, y volver a la ciencia de verdad en lugar de contradecir a docenas de generaciones de verdaderos científicos que se dejaron la piel en estudios exhaustivos de verdad y establecieron entre todos y con el tiempo las cosas que ahora son evidentes, en lugar de que un tipo que no tiene por qué tener ni idea de plantas simplemente sepa cómo manejar un programa informático, clasifique las plantas por su PCR y se quede tan pancho quedando como el nuevo autor del reinvento de la rueda. Cierto es que el horripilante sistema al que la ciencia obliga para que los científicos y anticientíficos se mantengan en su puesto (si no publicas, te quedas fuera) hace que ambos se mezclen en el mismo saco y nadie se preocupe de distinguirlos, lo que lleva a semejantes barbaridades como lo de Aloidendron, lo de Haworthiopsis o llamar a Picus viridis como "Picus sharpei" y denostar e insultar durante varias semanas por todo el foro a todo aquel que use el cerebro, como hace Diego Pec. Dado el obvio y antiguo hecho de que "una especie" (o cualquier otro taxon) "es lo que un experto diga que es una especie", seguido de que todos los expertos se contradicen unos a otros, nos obliga desde siempre a tener criterio y usar para cada taxon la escuela taxonómica que consideremos más adecuada, en lugar de, sin pensar, aceptar simplemente la última moda solo por el hecho de que es la última, como hace Diego Pec, y sin darse cuenta de que es una moda. La extrema especialización de cada autor en grupos concretos de taxa tampoco ayuda nada, ya que una visión general de toda la biodiversidad, como la que tuvieron los grandes científicos hasta el siglo XX, es imprescindible para una uniformidad de criterios taxonómicos. Si siguiéramos los mismos criterios que las calamidades modernas proponen para los animales y que comunidades enteras de gente toman como sagradas mofándose constantemente de cualquiera que no considere adecuados tales cambios (cuando hace diez minutos se mofaban de lo contrario porque ese taxon concreto no había cambiado aún), entonces tú y yo seríamos dos de las doscientas setenta y pico especies de seres humanos que probablemente se inventarían los taxolocos, que no taxónomos.
     
  10. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Me parece muy acertada esa opinión, me gusta cuando puedo colocar la etiqueta en mis plantas (más acertadamente o no) pero no ha de convertirse en un quebradero de cabeza. Lo importante es disfrutar de la planta y no perdernos en las identificaciones; tarea que por otro lado es cansado e ingrato :11risotada: cuando generan tantas dudas.
    Pues sí, y además cuando la colección es como la mía (modesta, de voluntariosa aficionada) tampoco es importante hilar tan fino en el tema del nombre. Me pudo la curiosidad :mrgreen:

    Gracias especiales, @Lur e @Isidro :abrazote:
     
  11. Carles Cactus

    Carles Cactus

    Mensajes:
    1
    Aquí os dejo una comparativa.
    Como dicen, una imagen vale mas que 1000 palabras ;-D

    [​IMG]
     
  12. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola @Carles Cactus y bienvenido al foro [​IMG]
    Pues... no creas que esas imágenes me han ayudado a confirmar mucho :pensando:. Me parecen tan distintas a la mía :meparto:

    Por cierto, aquí la tenéis; ha crecido un poquito más. Reetiquetada como coarctata :53silbando:

    [​IMG]