PLANTA DEL DIA Repollo de jardín (Brassica oleracea L. var. acephala) Foto de: http://www.fpcn.net/a/caobenhuahui/20130905/Brassica_oleracea_var_acephala.html Foto de: https://www.monaconatureencyclopedia.com/brassica-oleracea/?lang=es Familia: Brasicáceas Origen: Europa Características: Planta herbácea bienal de hasta 40 cm. de altura. Las coles se cultivan desde hace al menos cuatro milenios. La silicua (fruto alargado) es de forma linear-cilíndrica, con 22-26 semillas esféricas de color pardo oscuro. Hojas: Grandes y rizadas con matices rojos, rosados, amarillos y blancos. Las hojas basales tienen el lóbulo terminal generalmente entero, carnosas y glaucas, pecioladas, lobuladas, con un segmento terminal mayor, enteras o con dientes redondeados y poco marcados en el margen. Las caulinares son ovado-lanceoladas u oblongas, enteras, más o menos pecioladas de acuerdo a la variedad. Flores: Simples, amarillas, con cuatro pétalos, cáliz también amarillo. El tallo florífero es de 30 cm. a 2-3 m. de altura, glabro, leñoso en la base. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, comestible. Adaptación: No apto para interiores. Máxima vistosidad en invierno, aunque hay variedades para todas las estaciones. Suelos: Debe tener un contenido en materia orgánica importante pues tienen alta exigencia nutritiva.Conviene tener bien preparado el suelo con un compost de calidad antes del trasplante. Luminosidad: Sol pleno, media sombra, sombra. Resistencia al frío: Muy buena, tolera muchos grados bajo cero.Necesita temperaturas frías para su correcto desarrollo porque acentúa los colores intensos del centro de la roseta. Humedad del ambiente: Susceptible a exceso de humedad. Tolera muy bien las condiciones de sombra. Riego: Deben ser de frecuentes a moderados dependiendo de la pluviosidad de la zona, no dejar secar el sustrato. Abonos: No requiere. Causas parasitarias: Entre los insectos que afectan las coles son importantes el pulgón verde del Melocotonero (Myzus persicae) y el Pulgón ceniciento de la col (Brevicoryne brassicae), y sobre todo lepidópteros como el Noctuido de la col (Mamestra brassicae), la Blanca de la col (Pieris brassicae) o la Blanquita de la col (Pieris rapae). Entre los parásitos que pueden atacar las distintas variedades de la col, podemos recordar las siguientes: Virus del Mosaico de la Coliflor (CaMV); Virus del Mosaico Amarillo del Nabo (TYMV) y bacterias del género Erwinia, responsables de la podredumbre blanda de la col. Las patologías de origen fúngico pueden ser la peronospora (Peronospora brassicae), la devastadora alternariosis (Alternaria brassicae; Alternaria brassicola) y el oídio (Erysiphe cruciferarum). La pequeña Palomilla de dorso de diamante (Plutella xylostella), es uno de los parásitos más dañinos para los cultivos de coles (solo se alimenta de plantas que producen glucosinolatos) y, sin tratamiento, puede llegar a destruir el 90 % del cultivo. Propagación: Siembra en febrero-marzo. Cuidados: No requiere. Usos: Ornamental: En macizos agrupados. Aportan un toque muy colorido al jardín o huerto durante los meses de invierno. Comestible: Son perfectamente comestibles, con variaciones de sabor, las variedades rizadas son algo más amargas. Con respecto a las coles en general: Representan un alimento muy rico en vitaminas, en especial A, B, C y K, mientras que son pobres en carbohidratos, grasas y proteínas. La sustancia azufrada que le da al repollo y las restantes crucíferas ese olor tan característico al cocinarlas es justamente una sustancia antitumoral. Además ofrecen betacaroteno, ácido fólico, selenio, hierro, calcio, magnesio, potasio y distintos flavonoides en dosis significativas. Su riqueza en clorofila junto a su destacado aporte en vitamina C, favorece la asimilación del hierro combatiendo la anemia. Son ricas en potasio, que controla la presión arterial; en calcio y fósforo, que fortalecen el esqueleto y equilibran el sistema nervioso; en magnesio, hierro y cobre y en betacaroteno o provitamina A, que favorece el buen estado de la piel y las mucosas. Foto de: http://www.gardensonline.com.au/GardenShed/Plantfinder/Show_1264.aspx Foto de: https://www.monaconatureencyclopedia.com/brassica-oleracea/?lang=es Las imágenes son de la red .