Reproduciendo Toromiro (Sophora toromiro)

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por Litre, 11/9/16.

  1. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    Esta es la primera parte:
    Se emasculó las flores y se polinizó con polen de los ejemplares JBN del JBN de Viña del mar.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Interesante.
    La polinización cruzada debe ser necesaria, siendo una especie con tan poco variedad genética.
     
  3. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    muy necesaria, el año pasado lo autopolinicé y dio solo 2 semillas. debe contar con genes fatales.
     
  4. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    lo es, el año pasado autopolinicé y solo obtuve 2 semillas.
     
  5. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    lo es, el año pasado autopolinicé y solo obtuve 2 semillas.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Es que deben ser prácticamente clones, con una diversidad genética casi nula... Una pena que no se descubran más en su habitat natural :-?

    Probablemente la falta de diversidad genética tuvo que ver con la extinción de la oliva de Santa Helena también, así que todo lo que se haga para combatir ese problema está muy bien! ;)
     
  7. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    en realidad hay algo de variabilidad en las plantas chilenas, por suerte se empezó a cultivar antes de que solo quedara uno, el problema fue la nefasta planta neozelandeza, que se introdujo en la isla y se híbrido con toromiro. y como esos hibridos tienen vigor hibrido, hoy son la cepa mas común en Chile.
     
  8. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    toromiro parece generar una especie de gen fatal, que favorece la presencia de cromosomas heterocigotos en al menos un cromosoma.
     
  9. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Espera a ver si lo entiendo... las plantas que quedan vivas deberían tener muy, muy poca heterocigosidad, lo malo serían los homocigotos.

    El problema con los genes letales es que aparezcan 2 copias (O más si la planta es triploide o cuatriploide) y por lo tanto no haya "escapatoria", porque con una copia letal pero con otra funcional, un heterocigoto para dicho gen podría sobrevivir.
     
  10. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    pienso eso de lo heterocigoto, por la cantidad de semillas por vaina.
    Sophora fernandeziana da a lo mas 4 semillas
    Sophora macrocarpa da hasta 6 semillas
    Sophora toromiro da hasta 7 semillas
    Sophora masafuerana da hasta 12 semillas

    hay una extraña condición en el cromosoma 1 de toromiro, que al ser homocigoto produce muy pocos individuos, pero heterocigoto u homocigoto con el otro cromosoma, produce muchos individuos.
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Entonces es lo que decía, el problema es que en el cromosoma 1 haya una homocigosis.

    He estado viendo algunas de las especies de Sophora que has puesto y todas parecen bastante relacionadas... Un método de especiación en plantas son las duplicaciones cromosómicas y fenómenos de poliploidías. Y si son especies cercanas que además pueden hibridar... pues pueden ocurrir cosas muy curiosas. Mejor lo ilustro con un ejemplo, la Primula kewensis:

    En los jardines de Kew se cruzaron las Primula verticillata y las Primula floribunda, dando lugar a un híbrido con un número impar de cromosomas y por lo tanto estéril. Vamos, como un mulo.
    Sin embargo durante décadas los híbridos se reprodujeron vegetativamente ...y finalmente uno sufrió una duplicación en el número de cromosomas, quedando este finalmente par, lo que posibilitó la formación de gametos viables. Ahora con un número par de cromosomas las Primula kewensis pueden generar semillas viables.... PERO MUY POCAS.

    Estoy pensando si a lo mejor con tantas especies relacionadas en esa zona del pacífico no sucedió algo así con el Toromiro :pensando:
     
  12. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    el caso toromiro fue la buena intención... al producirse la extinción, el gobierno de Chile pidió a los Jardines Botánicos que la tuvieran, que mandaran plantas, semillas o clones, para su reintroducción, al llamado, respondió el Jardín botánico de Christchurch de Nueva Zelanda, quienes tenían un individuo adulto el cual tenia semillas, era de una colecta hecha por el Profesor Macmillan Brown, en el marco de sus investigaciones antropológicas por el pacifico sur. en secreto, se plantaron ejemplares en la isla, para evitar el robo de los curiosos, y se le entregó semillas al gobierno de Chile. Gotemburgo también respondió al llamado, pero sus 2 toromiros eran aún muy jóvenes, ya que los toromiros semillan a los 10 años aproximadamente. pasaron los años y biólogos de suecia trajeron sus toromiros a la isla y entregaron toromiros al KEW, BONN, Etc. y se toparon con los "toromiros" de New Zeland, de los cuales se hizo una segunda plantación en la isla en los años 80, y horrorizados dijeron "NO SON TOROMIROS" exámenes de ADN, comprobaron que se trataba de Sophora microphylla (KOWHAI), de una planta de semilla chica.
     
  13. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Vaya! :oyoy:

    Bueno, pues mucha suerte con el tema de la reproducción de esa especie, espero ver que tal progresa. Esa especie lo necesita así que espero que haya éxito! :Thumbsup:
     
  14. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    vamos bien, el aborto de flores fue mínimo en la etapa inicial, se deben haber perdido solo unas 20 flores.
    [​IMG]
    [​IMG]


    [​IMG]
     
  15. Litre

    Litre

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    Valparaíso, Chile
    [​IMG]

    todo al parecer, va bien.