iiHola de nuevo, familia infojardinera!! Un saludo a todos y, como siempre, es un gustazo pasearme por aquí con ustedes y más ahora que traigo noticias no tan malas . Después de que haberme partido la cabeza en la red para encontrar un poco de información explícita acerca de la reproducción del Bucida buceras (porque quería hacerme un arbolito) al final me dí cuenta de que, en realidad, no existe mucha (o en realidad soy malísima navegando en la red). Solo encontré un poco de vaga información teórica aquí y allá pero ninguna foto o evidencia de algún esqueje de esta especie ya enraizado, por lo cual me decidí a compartir unas fotitos de mis esquejes de Bucida buceras con ustedes para que al menos quede algo documentado en el futuro ¿No? Pues bien... para hacerlo más "digerible" y no saturarlos, les pongo las fotos de mis esquejes a apenas una semana de haberlos puesto en el sustrato, con un poco de hormona de enraizar: Los primeros brotecillos verdes: Por cierto que los estoy enraizando en estos vasitos de corcho y en casi todos he puesto 2 esquejes, por aquello de "por si uno no pega". Esa hoja grandota del esqueje de atrás, es la que le dejé desde el principio y nunca se le cayó. A casi todos los esquejes les dejé una hoja. Otro más con sus primeros brotes: Por cierto que noté que, de la parte de arriba de los esquejes, justo donde realicé un corte, también de ahí están saliendo brotes verdes, así: Este es otro: Y el que va mas lento: Estas fotos fueron de la semana pasada y los brotes ya están más grandes ahora pero, para no saturarlos por hoy, después con gusto les postearé fotos del felíz progreso y un poco del "truco" para enraizarlos que es súper sencillo Espero de corazón que a alguien le sirva porque, por lo que he leído, esta especie tiene fama de ser difícil de reproducir. Que lo disfruten tanto como yo y, mientras tanto, un saludito y un abrazo a todos
Pues ayer se cumplieron 2 semanas de haber puesto a enraizar los esquejes y me parece que van bien. Los he tenido todos los días cubiertos con las bolsas transparentes destapando tal vez un par de minutos cada 2 días para evitar putrefacción, aunque no parece que a estos esquejes les importe estar en la cámara húmeda todo el tiempo (siii, se lo pasan muy bien ahí dentro) He leído que esta especie es difícil de enraizar aún poniendo los esquejes en cámara húmeda (incluso he leído que tardan 2 o 3 meses en enraizar), por lo cual creo que el truco para enraizarla está en, además, aumentar la temperatura del sustrato. Lo curioso es que no recuerdo cómo llegué a esa conclusión jajaja porque sucede que fué el año pasado que hice por primera vez el experimento, pero básicamente lo que hago es poner los vasos sobre alguna fuente de calor. En este caso, los dejo sobre la mesada de granito en la cocina, que como absorbe el calor de la pared, se mantiene caliente de forma constante durante el día (y hace tremendo calor afuera) y además tienen iluminación. Pero el año pasado puse algún esqueje en la salida de aire caliente del aire acondicionado y funciona igualmente bien (en pleno verano de este clima desértico, que es mucho decir) siempre y cuando no le pegue el sol directo. Creo que en general ese sería el truco, no sé si se me escapa algo. Lo que no sé todavía es cuando ir quitando la cámara húmeda pero a ver si puedo ir deduciéndolo a "feeling" y con cuidado de no sacar el esqueje de casa hasta que esté estable. Esa es la fase que por lo general me falla
Por favor sigue informando del proyecto es interesante. He germinado semillas opero nunca he hecho un esqueje y me gusta ver esta información!
Claro que sí, DEL A mí también me gusta ver proyectos de otros foreros. Oye, ¿Lograste germinar semillas de Bucida buceras? ¿O te refieres a otras especies? Es que con esta especie parece que es un rollo saber qué semillas son viables; yo lo intenté pero no me germinaron jamás (aunque en general no tengo tanta suerte con semillas).
Oh, bueeeno! Muchos esquejes son muy fáciles y además presiento que te vas a animar a hacer alguno. Yo hice mi primer esqueje en 2014 (sin éxito la primera vez), pero desde que enraicé uno, ahora voy de cacería de esquejes de vez en cuando. Me dieron ganas de romper la secuencia de este hilo un momento solo para mostrarte los que colecté junto con los de Bucida buceras: Ya sé que parecen amarres de brujería iJe! Pero de izquierda a derecha: Ficus benjamina, Pittosporum tobira, Bucida buceras y Ficus retusa. Ah, y estos de Nerium oleander, que ya tengo muchas plantas de estas pero igual los pongo a enraizar porque son de lo más fácil: Igual algunos a veces no prenden pero así es como uno va aprendiendo "lo que no hay que hacer" pero a ver cómo progresan los de Bucida buceras y ya lo iré documentando en el hilo ¿Va? Hasta ahora todo pinta bien. iSaludos!
Yo creo que lo intentaré algún día con las especies que son más fáciles tipo Salix o Populus. Suerte!
Hola quiero saber que esquejes sln los mas óptimos o los que Ud corto .... Además q hormona les puso el tiempo q lo deja con la hormona y el tiempo de la cámara
Hola, Leidyq. Ya había olvidado este hilo y, ahora que lo leo, me trae sentimientos encontrados . Ya te contaré porqué. Pero antes, para responder a tu pregunta, los esquejes que me resultaron mas "fácil"(así entrecomillado porque me fué una pega monitorearlos) son los gruesos (al menos del grosor de un lápiz), semi-leñosos, como los de las fotos que he posteado. En la base de cada esqueje, raspé un poquitín la capa externa para exponer la parte verde, y ahí les puse la hormona que viene en polvo, la común. Con respecto a la cámara húmeda...bueno; es aquí donde me vienen los sentimientos encontrados porque jamás pude deducir el momento de quitarla . Esta es la etapa que me falló (Uf! Me da una rabia acordarme). Hice el experimento con algún esqueje primero, quitando la cámara a medias porque me daba miedo que el esqueje se secara y, efectivamente, el esqueje se secó. Así que dejé los otros esquejes con la cámara puesta, solo ventilando todos los días pero... nunca hallé la medida exacta. Ya llevaban alrededor de un mes con la cámara húmeda pero me falló la medida en todos (que ni eran tantos). Probablemente esa sea la razón de que no continué con este hilo. Espero que tú tengas más suerte. Lo único que sí pude comprobar es que necesitan mucho calor en el sustrato pero siempre a la sombra. ¿Te vas a animar con los esquejes? ¿Nos posteas fotos si te animas?? Suerte y saludos!