Reproducir Caqui

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por jmrumbo, 21/1/15.

  1. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    Hola a todos. Tengo desde hace años una planta de Caqui en casa que compraron mis padres en un vivero y produce unos caquis muy ricos. Me gustaría reproducirla.

    La planta del vivero venia injertada. Desconozco que patrón usaron y los caquis que produce nunca tienen ninguna semilla dentro para plantarla e injertar sobre la planta que nazca.

    Ya sé que podría ir a un vivero y comprar un patrón para injertarlo, pero me gustaría probar algo distinto. He visto que los caquis tienen las raíces bastante superficiales. Me gustaría intentar hacer un esqueje de raíz del caqui, así tendría un patrón igual que el del vivero, y después injertar mi variedad de caqui sobre ese esqueje de raíz. ¿Sabéis si es posible? ¿Se puede reproducir el caqui por esqueje de raíz? ¿Como lo haríais?

    Si no se pudiese hacer, un amigo me ofrece unas semillas de caqui para plantarlas e injertar sobre caqui franco ¿iría bien así o necesita el patrón algún trato especial?

    A ver si me podéis echar una mano con este experimento que quiero hacer.

    Muchas gracias a todos
     
  2. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Hola JM
    Si quieres un kaki igualito al que tienes lo mejor que puedes hacer es un acodo aéreo
    Mas rápido que plantar semillas y luego injertar
    Al año que viene ya puedes tener tu arbolito
    Pon en el buscador acodo aéreo en kaki y te explica con detalle como hacerlo con todo detalle:okey:
     
  3. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    ¿Pero si hago un acodo aéreo estoy perdiendo lo que aporta el patrón (las raíces) al conjunto de mi caqui, no?
     
  4. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Miralo por internet con el acodo aéreo consigues que el patrón mantenga la rama mientras le brotan raíces
    No te explico como hacerlo porque se explican mejor que yo
    Si entres en you tuve hay vídeos que te lo explican paso a paso
     
  5. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    He hecho muchos acodos aéreos, pero en plantas que no necesitan patrón, o que no es excesivamente importante. Higueras, cítricos, olivos... se perfectamente como se hace.

    Pero según tengo entendido el caqui si que es una planta que agradece un buen patrón. Además soy de Galicia, que aunque se da bien, no es su clima ideal.

    Si hago un acodo aéreo puede que no me vaya bien porque desconozco la calidad de las raíces de la especie que tiene injertada. Por eso me gustaría saber si podía hacer un esqueje de raíz del patrón e injertarle encima la variedad que tengo.
     
  6. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Tengo las mismas dudas que tu
    Pero por probar y nos sacaría de dudas siento no poderte ayudar mas:interrogacion:
     
  7. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    jajaja! No pierdo nada por probar, de hecho el otro día preparé 3 esquejes de raíz de caqui, a ver si brotan, como curiosidad... Ni siquiera sé si admite este método.

    Podía hacer un acodo aéreo, se hace fácil y aquí en Galicia apenas necesita que lo rieguen, llueve suficiente como para le vaya entrando lo que resbala por la rama y algún agujero que dejo. Pero después hay que cuidar el árbol 3 ó 4 años hasta que se vea si produce buena fruta, y si no lo hace vaya faena porque esas raíces no sirves de patrón para nada.

    A ver si alguien controla este tema y nos aclara algo.
     
  8. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Vas a ir muy lento, lo ideal es que te pilles un buen patron D. Virginiana que es lo que mejor ha de ir en suelos humedos...

    Si son antiguos, muy posiblemente vengan sobre D. kaki borde, bueno también D. lotus... En todo caso la manera de tener un descendiente que quieres que sea de tu mismo Arbol, es que te hagas varios esquejes y los claves en dos o tres maceteros, puedes poner 4 o 5, clavados en distintas direcciones inclinados, sobresaliendo menos de 1/3. Los acodos o los esquejes de raiz también pueden valer, pero son mas laboriosos.

    Si tu patron es un Kaki borde que es lo mas probable, dificilmente va a ser mejor patron que la raíz de la variedad misma.

    Entiendo que te guste reproducir de tu mismo arbol, pero si lo tienes sano puede durar muchísimos años mas, pragmáticamente es mejor tener una variedad distinta, con otra fecha de maduración. Los que mas me gustan son la variedad predominante en antiguos huertos y que ha venido siendo sustituida por el Rojo brillante y otros, creo que es el Tomatero.

    Saludos
    JC
     
  9. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    ¿En serio? ¿Eso no tiene mucho sentido, no? Si la variedad tiene mejor raíces que el patrón ¿para que lo han injertado? ¿Es posible que la variedad tenga mejor sistema radicular que un Kaki borde?

    No es que lo necesite, es mas por hacer pruebas y experimentar un poco, aunque también nos vendría bien en casa otro arbol de Kaki que se acaban muy pronto siempre.

    Gracias por las recomendaciones
     
  10. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Tengo entendido que décadas atrás se usaba patrones bordes de kaki o lotus, imagino que les resultaría mas cómodo a los viveristas... Incluso a día de hoy a veces cuesta encontrar de que te lo vendan sobre un patron de virginiana que parece que ahora se impone. Pero tampoco creas que es tan raro, la mayor parte de los frutales que nos venden en viveros de cercanía, a menudo están sobre patrones bordes... Siempre que compramos cerezos nos los venden sobre borde de Santa Lucía y nos duran dos telediarios... Obvio que los frutales que venden a profesionales ya suele ser otra historia o ha veces el vivero compra a un buen productor, pero como no suelen informarnos verazmente del patron.

    No se si el patron borde ofrece ventajas, pero si lo esquejas el patron y resulta ser de Kaki, puede que no sea mejor que la raíz emitida por tu propio Kaki... En fin, cuando lo podes poco pierdes por clavar un puñado de esquejes en macetas, a mi como dije antes la variedad Tomatero (creo es esta) es la que mas me gusta, si es cierto que tengo que quitarle la astringencia, pero están cargados de sabor, además de muy dulces... Justo como me gustan.

    Aparte quiero plantarme el Tone Wase que esta en septiembre, nuestro Rojo brillante aunque no sea mi preferido también merece la pena tenerlo, y ya habría que buscar alguno muy tardío o de larga conservación... Quitar la astringencia es un royo, a todo nos gusta coger la fruta del árbol y morderla... Es lo que tienen estas variedades... De las sin astringencia me cuesta mucho decidirme, cuando los he comido ninguno me agrada, luego he consultado tablas y parece que no es que estuviesen mal cultivados los que yo comi... Hana Fuyu o O'Gosho tiene escasos Brix aunque aparentemente es precioso y tienen mucho prestigio, el Hachiya, Fuyu... ni los he Provado que yo sepa... Pero parecen algo mas dulces.

    Suerte
    JC
     
  11. jmrumbo

    jmrumbo

    Mensajes:
    560
    Ubicación:
    La Coruña
    ¿Para quitarle la astringencia con una bolsa y alcol? ¿Como lo haces tu?
     
  12. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Hola km
    Te cuento yo cojo un perol o una cacerola y pongo en el centro un vaso con el alcol luego voy poniendo los kakis alrededor hasta llenar el recipiente lo tapó y precinto con celo y lo dejo entre7 y 10 días en la nevera para que no maduren y se pongan blandos
    Puedes usar cualquier bebida alcoholica pues lo que hace que pierdan la aspereza es el alcohol que contiene
    Yo he probado con wiski,coñac y anís y el que mas me gusta es con anís pues los kakis llegan a coger un cierto aroma según con que licor están adobados
    Es cuestión de probar según los gustos
     
  13. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    En mi caso prefiero usar Co2. Tengo un par de bombonas de cuando las usaba para los acuarios... Son esas de la cerveza... Los meto en una nevera de camping, a veces si tengo prisa uso un sistema mixto y pongo también alcohol, o un vasito o con una pipeta un par de gotas por donde se sujeta al árbol...

    Vi hace años un bricolages interesante para madurarlos masivamente, usaba un bidón de estos de unos 200l de las aceitunas... Desenroscaba la parte superior, colocaba un montón de kilos en los distintos estantes de un frutero de estos con 4 o 5 niveles... Y lo introducía en el bidón...

    Y ya enroscaba la,tapadera grande y abría una pequeñita... Para introducir el Co2 en la parte inferior había practicado un taladro por donde muy apretada había colocado una válvula... Conectaba a la valvula el Co2 y como pesa mas que el aire va quedándose mayormente en la parte baja... Por la rosca pequeña usa el mechero para comprobar que no queda ya oxigeno, ósea que esta lleno de Co2, en ese momento cierra herméticamente y ya desconecta... No siempre tardan lo mismo en perder la astringencia, depende de muchos factores, desde: la variedad, el grosor, forma de cultivo, cuando sean recolectados... También que el recipiente debe de estar lleno de Co2 en un porcentaje altísimo, cercano al 100%... Tres días suele ser suficiente para el tomatero, con el sistema mixto se consigue mas rapido... Pruebo uno y si no esta lleno de nuevo y otro día...

    Saludos
    JC