Resistencia al frio invernal del Kiwi

Tema en 'Kiwi' comenzado por Jose-Albacete, 30/9/15.

  1. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Hola muchachada .
    Como podreis imaginar esta cuestion no es para mi ( en Castilla la Mancha cultivas Kiwis , es como poner chopos en el desierto ) .
    Pero tengo dos de mis empleados que viven en la poblacion de Balș en la provincia de Oltenia en Rumania .

    Aqui se pueden sacar historicos

    http://www.eltiempo.es/bals.html?v=historico

    pero por lo que veo las minimas rondan entre los -5º C , y puntaualmente llegan a los -10º C.

    En primavera , verano y otoño , tienen un clima que podriamos " determinar " calido y humedo , sin unas temperaturas extremas , que al kiwi no le benefician en nada .

    Como yo desconozco totalmente el cultivo del kiwi , lo que quiero saber , es si la planta en parada invernal , es capaz de soportar esas temperaturas tan frias " frias entre comillas " , ya que tampoco son temperaturas extremas .

    A ver si la gente del norte me puede hechar un cable , ya que estos chicos , estan interesados , en hacer una buena plantacion de kiwi alli .

    El terreno es acido , y los veranos humedos y calidos ( esto al kiwi le va de perlas de cara a la fructificacion , mi duda reside en si la planta en parada invernal aguanta frio )

    Muchisimas gracias por adelantado .

    Un abrazo
    Jose
     
  2. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Pues yo creo que van a tener unas condiciones ideales. Se supone que el kiwi tendrá más problemas con el calor y la sequedad en europa que con el frío. Aguantan bien la parada invernal, unos -15ºC
    Yo el único problema que tengo es con el agua de riego que es muy alcalina y provoca clorosis. Este verano ha salido una rama de la malla de sombra y la he dejado a ver qué tal. Pues ha aguantado relativamente bien los calores infernales del sol directo de este verano.
     
  3. Tanto los kiwis dorados como los verdes aguantan esa temperatura en parada, puede que alguno débil sucumba en algún año extremo, pero he visto datos en la localidad de -12,5 y -13,7 ºC que ya son algo más preocupantes y el 9 de febrero de 2012 registraron -16,74 ºC, un frío así seguro que se carga unos cuantos kiwis.
    Si se pone un poco de cuidado, reducción otoñal de riego hasta su eliminación antes de que llegue el frío, acolchado de la base del tronco, y de un par de metros cuadrados alededor, proteger la zona del injerto y parte del tronco con cajas de cartón, porespán y manta térmica o similar solo los días más extremos... se podría intentar que incluso aguantasen eso: preparar las plantas para situaciones límite en que aunque se perdiera buena pate de las ramas se mantuviese la raíz y parte del tronco (el injerto es lo que interesa, claro) incluso si miras en el hilo de kiwis verás que hay un compañero búlgaro que tiene kiwis verdes a temperaturas ocasionalmente más bajas.
    Los míos están a temperaturas invernales habiendo pasado -8ºC y poco más puntualmente y en un pueblo de al lado, algo más frío, algún vecino los tiene bien hermosos desde hace años. Un problema serían heladas muy tardías, en especial para kiwis dorados, que en general florecen antes que los verdes, peo no parece sea el caso en Bals. Todos ellos mejor si van injertados en macho de verde, serán más fuertes y crecerán más rápido.
     
  4. Hola Esparra:
    El mio (macho), las hembras llevo dos años reponiendolas (Hayward) y este año vuelta a empezar.
    El primer año si le afecto, pero este, el segundo año año apenas le ha afectado la insolación y eso que este año hemos tenido para dar y tomar.
    Pasa lo mismo que con el avellano, mora y frambuesa.
    Un saludo.
     
  5. txulem

    txulem

    Mensajes:
    604
    Ubicación:
    FUENLABRADA
    buenos dias, tengo un amigo que los "subvenciona" en asturias. REsistente mucho calor y frio, pero el primero con humedad ambiental, eso si los primeros años hay que protegerlos del frio
     
  6. pajaro40

    pajaro40

    Mensajes:
    342
    Ubicación:
    CACERES
    Como han apuntado el resto de los compañeros , tanto los actinida deliciosa,chinensis y arguta, toleran esas temperaturas sin ningún problema, en mi caso los tengo en la zona de los Montes de Toledo, y en invierno puede que algunos días superen esas temperaturas, y las plantas están fenomenal. Lo que no aceptan demasiado bien es el calor del verano, me refiero a temperaturas por encima de los 33ºC

    Un saludo
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Yo lo intente aqui en mi terreno y en primavera daba gusto verlos , pero les llego el mes de Julio , con sus 40º C , e incluso mas , y nula humedad ambiental .
    Y los pobres kiwis hicieron como se dice en mi pueblo " boca mono " , vamos lo que se dice totalmente chuscarrados .
    Pero para estos chicos de Rumania , creo que se van a adaptar muy muy bien .

    Gracias a todos por la info.

    Un abrazo
    Jose
     
  8. txulem

    txulem

    Mensajes:
    604
    Ubicación:
    FUENLABRADA
    hace años compré un macho y una hembra y uno de ellos duró 4 o 5 años sin riego por goteo.
    Este año compré un macho y dos hembras del amarillo, y uno de ellos lo ha pasado mal, pero los otros dos si parecen tirar, eso si a la sombra parcialmente, con riego y orientacion norte
     
  9. irati6195

    irati6195

    Mensajes:
    281
    Ubicación:
    pamplona
    yo puse hace cuatro años un hayward, un jenny y un autofertil de estos,ahora estan preciosos pero con las heladas volver a empezar casi de cero,problama añadido que he visto a un vecino que tiene uno por la climatología florece muy tarde y ahora esta casi en parada invernal,o sea kiwis tamaño aceituna poco mas,rigores de zona pirenaica,posiblemente este invierno los arranque para poner un buen ciruelo si alguien le interesan me lo digan,saludos
     
  10. José, lo que tienen que andarse con cuidado es con temperaturas como esos -17ºC de febrero de 2012 en Bals, según figura en el histórico de registros de temperaturas medias mínimas.

    Irati, en Pirineos seguramente te irá mejor con kiwis siberianos, A. arguta y sus híbridos, en Lurberry tienen varios de los mejores, especialmente Ananasnaya, Purpurna sadowa, Ken's Red e Issai (todos estos éstos son híbridos y se consideran de los mejores, Issai un poco menos pero es autofértil y más temprano) Geneva y Jumbo, así como macho para ellos, todo esos son de estación más corta que los verdes y yo Ananasnaya lo cojo en septiembre aquí en la montaña, Issai a finales de agosto.
    http://www.lurberry.com/web/catalogo_imagenes.asp?sp=38
     
  11. j_luis

    j_luis

    Mensajes:
    321
    Ubicación:
    alicante
    buenas tardes,

    yo los mios, este verano les he cortado la cabeza.. estaba hasta el gorro de ellos.. no crecian nada, en primavera se espabilaban pero, cuando llegaba el verano todo eran problemas, se paraban, y ademas las hojas comenzaban a secarse..

    el frio lo aguantaran, pero el calor.. na de na..

    saludos
     
  12. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    El único problema que tengo yo es la clorosis, y aquí hace calor. Este verano se se han churruscado las hojas del kaki y hasta de los nectarinos nuevos, pero los kiwis bien (con malla de sombra)
     
  13. ¿Cómo estás Francisco y demás amigos del foro?... Me estoy animando a probar aquí algún kiwi. La idea es ponerlos en algún resguardo de pared que dé al sur o al oeste. Me gustaría saber qué variedades y sistemas de formación me aconsejáis, sobre todo de esas siberianas que comentas. Tengo dudas qué tal se comportarán frente con dos problemas: 1) El ciclo muy corto que tenemos en esta zona, es decir, ausencia de heladas y cierto calor limitados a los meses de mayo a septiembre (y no todos los años)... osea, tendrán que ser de fructificación temprana y floración tardía, si es que existe alguna variedad así. 2) El viento moderado a fuerte que suele soplar, sobre todo en situaciones de norte, supongo que un buen entutorado será necesario. Ya me diréis. Por lo demás, tengo suelos neutros o ligeramente ácidos, francos-orgánicos y bastante humedad. GRACIAS.