Hola, se trata de unos bambús que se encuentran en los jardines del Alcázar de Sevilla. No sé si con el porte y las hojas se podrá conocer el género al menos...: Un saludo!
Uy, eso es tochísimo y Phyllostachys aurea me da que no alcanza esos tamaños. ... y tampoco veo los tallos claramente amarillos: Dicho esto ni idea de lo que podría ser. Aquí una guía de identificar bambúes. http://www.bamboo-identification.co.uk/index.html
Hola, muchas gracias a todos! Viendo imágenes en la web, se me parece a esa especie que dices José Manuel, Pseudosasa japonica, pero claro, al desconocer totalmente que existieran tantos géneros diferentes de bambús, pues no me fijé ni hice fotos de detalles, así que esas dos fotos son las únicas que tengo.. El no saber.... La dejaré entonces con ese nombre si alguien no propone lo contrario. Un saludo!
No puede ser Pseudosasa japonica porque los culmos de ésta son bastante más finos, de 10-20 mm. Los japoneses los usaban para hacer flechas, por eso su nombre común en inglés es "arrow bamboo". Además las vainas que los recubren son persistentes. Este último detalle es muy característico. El bambú de la foto es bastante más grueso y carece de vainas. Tampoco creo que en la foto aparezca Pseudosasa mezclado con otro bambú más grande, porque Pseudosasa echa una gran cantidad de culmos que crecen muy juntos. Por eso se usa para crear setos de ocultación.
Te pongo una foto de un bambú de esos jardines, la foto es del forero Mundani con su permiso la pongo por si te sirve de ayuda. Yo diría, que es justamente el mismo lugar donde hiciste la foto, el bambú en cuestión fue identificado como del género Phyllostachys. La imagen la he sacado de su blog. http://jardin-mundani.blogspot.com.es/2014/12/los-jardines-de-los-reales-alcazares-de.html Saludos
En efecto, se trata exactamente de los mismos bambús! Además, tal como comenta Mundani en su blog, esta identificación está abalada por Alfredo Barra Lázaro, conservador del Real Jardín Botánico de Madrid hasta 2011. Phyllostachys pues. Sorbus, te nombro investigador oficial de este, nuestro foro Un saludo!
Estoy de acuerdo con lo que dice Durian, Pseudosasa tiene tallos mucho más delgados y sólo me fijé en el aspecto general del follaje, lo cual es poco aconsejable tratándose de un bambú. Al margen de ello, y como información complementaria, en los jardines del Alcazar de Sevilla podemos ver tanto Phyllostachys aurea como Pseudosasa japonica (por ejemplo en los Jardines del Pabellón de Carlos V). Fuente: Ana Nieves Barón & Francisco Bueno (1999). Jardines de los Reales Alcázares de Sevilla. Plantas, historias y leyendas. Edit. Robinia
se parece mucho a una especie de bambu ke he visto por una zona de gijon, en somio para ser exactos y es muy parecido al Bambusa textilis . aunke no estoy seguro al 100% algunos bambus son endiabladamente dificiles de identificar. pero desde luego no es ni aurea ni seudosasa japonica porke esos dos los tengo yo en mi casa y doy fe ke no es el mismo
Hola felpeyu. Agradezco tu participación. Ya en su día quedó claro que se trataban de los bambús que hay en determinada zona del Alcázar de Sevilla y que el prestigioso experto madrileño Alfredo Barra ha identificado como del género Phyllostachys. http://jardin-mundani.blogspot.com.es/2014/12/los-jardines-de-los-reales-alcazares-de.html Un saludo!