Resultados desastrosos en germinación de palmeras

Tema en 'Multiplicar palmeras por semillas. División' comenzado por edglaf, 24/5/20.

  1. Sembré hace 45-50 días estas palmeras:

    Beccariophoenix alfredii – Palmera de altiplano
    Cyrtostachys renda – Palma de lacre, palma roja
    Hyophorbe indica 'Southern'
    Rhapis multifida

    Adquiridas de rarepalmseeds.com

    Semillas distribuidas en dos grupos. 1 con el germinador puesto a 27ºC y desconectado por la noche y dejando que baje la temperatura a 22ºC. 2 sin germinador cerca de una placa refractaria en un patio calentada por el sol, dejando que la temperatura alcance los 32º C y que baje por la noche a los 20º C. El sustrado ha sido el universal de Compo Sana con 1/3 extra de perlita.

    Resultado hasta la fecha: 0 germinaciones y un 70% de Bechariophoenix perdidas ya con seguridad a manos del moho blanco que tanto le gusta atacar las semilla de gran tamaño. SEguramente he hecho muchas cosas mal pero con otro género de plantas suelo tener cierto éxito. Definitivamente la germinación de las palmeras se me da bastante mal. Sólo la involuntaria en mi huerto, que me obliga cada cierto tiempo a arrancar washingtonias filiferas y phoenix datilíferas traidas por los pájaros cada varios meses como si fuesen mala hierba. Eso sí.. :(
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Edglaf.
    Germinar semillas de Palmeras no vale la pena la perdida de tiempo y la perdida de dinero porque a veces no nacen si las semillas son viejas y perdieron el poder germinativo , en España es facil conseguir plantines de Palmeras de 50 cm a 1 metro o mas de alto listas bajarlas de las macetas y sembrar en tu jardin .

    Pregunta en el Foro donde podes comprar los plantines de las especies que no te germinaron y compralos en el vivero que los tengan y si no los conseguis en España pregunta en Berlin Alemania y si las tiene Jörg Schumann te los envia por Correo y te llegan rapido , hace poco el Forero Carlos Rodrigo le compro a Thrinax Deutschland de Jörg Schumann 2 especies de Calamus que no se consiguen en viveros de ningun pais y Jörg Schumann envia a 95 paises plantines por Correo la direccion de la Pagina Principal Thrinax Deutschland es : http://www.palms.de/shop/index.php?k=1 y para Fiederpalmen Palmeras de hojas Pinadas es http://www.palms.de/shop/index.php?k=3 y para Fächerpalmen Palmeras de hojas Palmadas es http://www.palms.de/shop/index.php?k=2 .

    Enviale al Forero Carlos Rodrigo un Mensaje Privado para que te explique como comprar Plantines chicos en Alemania , tambien otros Foreros españoles que no consiguen raras especies de palmeras en España las compran en Alemania y se las envian por correo y no perdes tiempo ni dinero en Germinarlas , solo justifica comprar semillas cuando en ningun Vivero de ningun pais se consiguen los plantines ya criados de la especie que deseamos sembrar en el Jardin , yo las 250 especies de Palmeras que tengo sembradas en mi campo las compre en Viveros de Brasil porque mi campo esta ubicado a 300 Km de la frontera y en 6 horas con mi auto me voy a Brasil y vuelvo a mi campo con el auto cargado de plantines chicos y nunca perdi tiempo ni dinero en germinarlos.

    Saludos. Erwin.
     
  3. Quisiera rectificar para hacer saber que tampoco ha sido desastrosa del todo tras algo más de un mes.

    De 6 becchariophoenix alfredii me han nacido 5. De Hyophorbe indica south 2 de 6 por ahora:

    https://drive.google.com/file/d/1JdZst3Xh4vZHoC4eCUdO2f4Fcf4e6fj9/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1hP247dW_Rs-zkwdaSd9XP_VPLkCSpdtq/view?usp=sharing

    Respecto a la becchariophoenix quisiera dar unas indicaciones para que no cometáis los errores que he cometido yo por olvidar que ciertas plantas tienen más raíces de lo que parece, quizá por llevar demasiado tiempo cultivando adeniums y pachypodiums los cuales apenas tienen raices.

    Veréis, y esto es muy importante para el que vaya a sembrarlas y quiera evitar la fatídica espiralización de raices tal y como veís en la foto, tenéis que sembrar en contenedores el triple de profundos que para la mayoría de las plantas de semilla pequeña. Como supuse, germinan muy bien semienterrándolas. Tras ello, y seguramente antes de asomar la parte aérea, desarrollan una impresionante raíz pivotante que se esfuerza en alcanzar profundidad rápido, posiblemente para competir con las gramíneas en su entorno desde fases tempranas. La espiralización al llegar al fondo del cubilete del semillero lastrará su crecimiento futuro. Pero eso es fácil de evitar con profundidad de contenedor.

    Por lo demás, cualquier sustrato comercial con buen drenaje es suficiente. No hay problema con los PHs ni nada. Es más, el aspecto de la raíz me ha recordado mucho al de las washingtonias, con lo que vaticino que esta especie puede adaptarse perfectamente al clima mediterraneo y a las inclemencias propias de éste. Creo que en un par de décadas estará por todas partes como alternativa a las washingtonias en todo nuestro arbolario público. Tiene pinta de ser una mala hierba de mucho cuidado. Sobre la Hyophorbe no sé, aún debo inspeccionar la raíz cuando la trasplante.
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Edglaf.
    No solo las Beccariophoenix necesitan macetas profundas , tambien las Hyphaene y Parajubaeas cuando les sale la primer hojita ya tienen una raiz de mas de 1 metro de largo , lo ideal es germinarlas en caños de plastico de desgue pluvial de 4 pulgadas y en la base del caño para que no se escape el medio de cultivo ponerle un tejido plastico muy finito mucho mas tupido que el tejido mosquitero o tambien tejido muy finito como el que se usa para filtros de pozos de agua para que no pase la arena finita dentro del Pozo.

    Este metodo de los caños de 4 Pulgadas lo vi en Palmerofilos italianos que germinaban Parajubaea Torallyi var. Torallyi y Parajubaea cocoides , tambien yo tuve una mala experiencia cuando me llego en una maceta una Hyphaene tebaica que tenia 1 sola hojita al sacarla de la maceta se me corto la raiz que media mas de 1 metro de largo y estaba toda enrollada en el fondo de la maceta , si hubiera estado en caño de 1 metro x 4 Pulgadas no hubiera sucedido , porque en esas especies de Clima Desertico si se te corta la raiz principal es dificilisimo salvarla lo normal es que mueran , las Bismarckias tambien para que se crien gigantescas hay que usar este metodo para que la raiz principal se crie bien derechita.

    Lo ideal es que para germinar estas especies de raiz tan larga cuando tienen solo 1 hojita es sembrarlas directamente en la tierra y que nazcan en el mismo lugar que se criaran hasta adultas , y para hacerlas nacer en el mismo lugar el problema es como calentar el suelo para que germine la semilla y eso se puede hacer con cable termico para crecimiento de plantas poniendole varios aros enterrados 5 cm alrededor de la semilla de manera que les caliente el suelo
    [​IMG]

    Despues de colocar el cable termico tapar con bolsa de polietileno transparente de 100 micrones para ver cuando sale la primer hojita y ya se puede comenzar a fertilizar con fertilizante Foliar Fetrilon Combi 2 porque no le va a quemar las raiz al estar tan profunda porque ira absorbiendo los nutrientes a traves de la 1° hojita lo unico es no pasarte de lacantidad a ponerle para no quemarles la 1° hojita , yo uso 1 cuachradita de te bien llena disuelta en 5 litros de agua y con eso vaporizo la primer hojita del Plantin

    Te deseo que tus Beccariophoenix se crien asi rapido como los mios que recibieron fertilizacion los 9 meses mas calidos del año y mucho riego porque tengo suelo de arena que se seca muy rapido

    aqui vista desde cerca de escala de Tamaño de mis Beccariophoenix alfredii la chica esta con un metro de 2 metros
    [​IMG]

    Aqui vista de mis Beccariophoenix alfredii vistos desde una distancia intermedia
    [​IMG]

    grosor del tronco visto desde cerca todos lo que sembre tienen 8 años de edad pero para que crecieran tan rapido los sature de fertilizacion y riego.
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  5. https://drive.google.com/file/d/1PQice7GYR8Q4LvRgOFtGiGr0c_T1dqn9/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1cZ4Ep9JsAQFyYhx_mmxLKet4ey_8BxhG/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1embBr5b_f23BDKGcZX4Ikt23zqNlRxV7/view?usp=sharing

    FInalmente certifico que sólo me nacieron las hiophorbe indicas y las becchariophoenix. De ambas seguramente por la plaga de hormigas que tenemos en la zona y sus inconvenientes asociados he perdido ya la mitad de ambas especies. Las restantes no crecen con mucho vigor y las he repartido en diferentes ubicaciones unas con más y otras con menos sol directo con la esperanza de que alguna me sobreviva (sólo necesito un ejemplar de cada una). Las he sulfatado con cobre regularmente pero aun así no estoy seguro de que por culpa de insectos o mero exceso de riego o... tengan mala salud. Sobre todo las becchariophoenix, han sufrido podredumbre de cuello o raíz.

    Como decía en otros posts, las plántulas de becchariophoenix especialmente, desarrollan rápido una raíz pivotante de gran longitud como si quisiesen llegar cuanto antes a las reservas de agua subterranea. AL trasplantarlas, esta raíz, sobre todo si se ha espiralizado como un muelle, es quebradiza y manipularla es difícil. Es verdad que lo ideal es sembrar las palmeras directamente en el suelo y no trasplantarlas hasta que son bastante grandes. Pero como no puede ser siempre, para otra vez, sabiendo lo puñetero que es el sistema radicular de las palmeras las sembraré en tiestos sobredimensionados y desmontables (tipo Airpot) o bioasimilables, de cartón o de fibra de coco. Insisto, las raíces de las plantulas de palmera no pueden sufrir estrés alguno en el trasplante porque eso supone una muerte garantizada.
     
  6. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Edglaf.
    Tenias que haberlas rociado con oxicloruro de cobre estanndo sanas cada 30 dias a 60 dias apenas nacio el conito y todavia no habian abierto la primer hojita , el fungicida lo fabrican en Barcelona y como viene en bolsas de 1 Kg podes pedirlo que te lo envien por correo a tu casa.

    Pero vuelvo a insistirte que es un error perder tiempo y dinero en germinar semillas lo ideal es comprar los plantines de 1 metro de altura listo para sembrar en tu jardin asi ganas tiempo y dinero.

    Solo justifica sembrar semillas de especies muy raras que no las venden en los viveros por ejemplo Jubaeopsis caffra que es una especie espectacular , tambien las Parjubaea cocoides al no venderlas en viveros justifica germinarla de Semilla y como esas especies hay muchas otras que no se consiguen en viveros y la unica forma de tenerlas es conseguir semillas y germinarlas , en España hay 1 sola Jubaeopsis caffra dando semillas en parque de Malaga , y ISABEL MALAGA las germino en Rincon de la Victoria donde tambien tiene un Coco nucifera en maceta muy grande y muchs otras especies de palmeras en un terreno muy grande.

    Tambien te sugiero que siembres Itaya Amicorum es espectacular y al no venderla en viveros justifica germinarlas de semillas
    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
     
  7. Ya lo hice Erwin, desde antes de nacer, la propia semilla la traté con oxiclorulo de cobre (polvo azul de ese mismo fabricante) y daconil. Dije "cobre" para abreviar.