Retirada de acodos de varias variedades de rosal enero 2015.

Tema en 'Multiplicar rosales: semilla, esqueje, injerto' comenzado por bonavebe, 25/1/15.

  1. bonavebe

    bonavebe Vigues en excedencia.

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Vigo.
    Hola amigos os muestro en varios vídeos la retirada de acodos de varios de mis rosales, hoy los tres primeros(vídeo) en próximos días subiré el cuarto y ultimo, un fuerte abrazo.





     
  2. Atani

    Atani

    Mensajes:
    339
    Ubicación:
    Barcelona.
    Muchas gracias Bonavebe por los videos con sus explicaciones, probaré ese sistema de acodo.
     
  3. bonavebe

    bonavebe Vigues en excedencia.

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Vigo.
    Hola Rox nada que agradecer un placer poder ayudar, un fuerte abrazo.
     
  4. bonavebe

    bonavebe Vigues en excedencia.

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Vigo.
    Hola , lo prometido es deuda cuarto y ultimo vídeo de la serie espero que os guste, un fuerte abrazo.

     
  5. Atani

    Atani

    Mensajes:
    339
    Ubicación:
    Barcelona.
    Gracias de nuevo... qué suerte de tierra. qué suerte tener tanto espacio y esos rosales tan sanotes...
     
  6. bonavebe

    bonavebe Vigues en excedencia.

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Vigo.
    De nada , un placer, un fuerte abrazo.
     
  7. Vegel

    Vegel

    Mensajes:
    406
    Esta forma de reproducción me parece muy interesante, pero antes de retirar loa acodos hay que ponerlos:mrgreen:, ¿me podrías indicar el enlace dónde muestras como los pones?. :okey: Gracias
     
  8. bonavebe

    bonavebe Vigues en excedencia.

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Vigo.
    Hola Vegel básicamente los hago de dos formas que son iguales casi solo se diferencian en los materiales que utilizo para realizar los. esta serie que te muestro abajo es la que realizo con maceta y turba, y la de plástico y musgo en un solo vídeo en el segundo enlace , un fuerte abrazo.



     
  9. Vegel

    Vegel

    Mensajes:
    406
    Muchas gracias Bonavebe por esos vídeos tan didácticos. Me quedan unas dudas que seguro me aclaras. En primer lugar observo que lo haces al principio del verano cuando todas las plantas están más que brotadas, mi interés en concreto son los rosales que se les somete en iniverno a una poda drástica, en este caso ¿también hay que esperar esa época? ¿Qué ramas son las idóneas? En el caso de los rosales, si están podados, serán ramas nuevas, o ¿hay que dejar alguna del año anterior para poder realizar el acodo?.

    Y abusando un poco de tu paciencia, como te veo muy puesto en estas cosas, quisiera consultarte sobre los esquejes de rosales que acabo de plantar. ¿Es recomendable cubrirlos con, por ejemplo, una botella de plástico? Aquí nadie lo hace porque el clima es bastante benignpo, ¿pero crees que sería acertado?
     
  10. bonavebe

    bonavebe Vigues en excedencia.

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Vigo.
    Hola nada que agradecer un placer poder ayudar. Acodo a principios de verano mediados cuando han lignificado las ramas o tallos, si quieres acodar a finales del invierno también lo puedes hacer pero no deberás podar los rosales en las ramas que no podes puedes hacer acodo, las ramas con que tengan el grosor de un lapicero ya sirven para acodar, si el clima como bien dices es suave en temperatura no hace falta cubrir los esquejes, un fuerte abrazo.
     
  11. bonavebe

    bonavebe Vigues en excedencia.

    Mensajes:
    356
    Ubicación:
    Vigo.
    Hola. Los acodos siguen su evolución os muestro como están e la actualidad , los primeros capullos empiezan a salir, un fuerte abrazo.