Retirada de los plasticos (cintas) de injertar

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por casal, 15/3/16.

  1. casal

    casal

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola
    Este año acabo de retirar las cintas de injertar unos cerezos. Eran bordes y los injerté a yema dormida el pasado Septiembre.

    A diferencia de otros años, no he cortado todavia el patrón por encima del injerto, .. como he venido haciendo otros años.

    ¿que opinais? Prefiero a esperar a que efectivamente el injerto prende bien y tira un poco, para despues cortar el patron un par de dedos por encima del injerto.

    El año pasado corté el patron a la vez que quitaba el plastico del injerto en Marzo,... y perdí unos cuantos patrones de aquéllos injertos que no engancharon bien

    Saludos,
     
  2. archerforero

    archerforero archero arkanista berzeker

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    venezuela
    Ubicación:
    venezuela
    Creo que no esta mal que lo hagas pero no lo ataques por completo solo algunos exteñor:

    Esteriliza y afila las tijeras de podar. Si utilizas unas tijeras sucias y sin afilar para podar un árbol, lo dejarás expuesto a contraer enfermedades. Asegúrate de que las tijeras estén afiladas para que no dañen el tronco al cortar. Ten cuidado de esterilizar las tijeras siempre que podes el árbol. Puede que hacerlo te lleve unos minutos más, pero merece la pena evitar dañar el árbol al podar las ramas.Para Para esterilizar las tijeras:
    • Prepara una solución con una parte de lejía por cada 9 partes de agua.
    • Sumerge las tijeras en la solución.
    • Enjuágalas con agua caliente.
    • Sécalas con una toalla limpia.
    Corta entre 61 y 91 cm (24-36 pulgadas) de la parte superior del árbol. Debes cortar la parte superior del tronco central para favorecer el crecimiento de las ramas laterales. Es importante hacerlo antes de que pasen uno o dos años después de plantar para poder controlar la forma que vaya adquiriendo al crecer. Antes de que cortes la parte superior del árbol, mídelo para saber si es suficientemente alto. Si el retoño es pequeño, espera a que haya superado los 75 cm (30 pulgadas) de altura antes de cortarlo. Si esperas a que el árbol se haya establecido un poco más antes de cortarle la parte superior, evitarás que se debilite en exceso debido al corte.
    • Corta la parte superior del árbol en otoño o en invierno, cuando aún esté en periodo de inactividad. Si esperas a hacerlo en primavera, el árbol habrá producido nuevos brotes. Si haces el corte después de que hayan aparecido los brotes, la energía que se ha dirigido a la producción de los mismos se desperdiciará. Haciendo el corte antes de que se produzcan nuevos brotes permitirás que el árbol emplee esa energía en producir ramas sanas.
    • Haz el corte formando un ángulo de 45 grados para evitar que el árbol quede expuesto a las enfermedades y se eche a perder.
    Espera un año y, después, pódalo creando una estructura escalonada en forma de cono. Un escalón es un conjunto de 4 ramas laterales extendidas desde el tronco árbol. Estas ramas proporcionan una estructura y mantienen equilibrada la forma del árbol. Cuando llegue el invierno después de cortar la parte superior del árbol, época en la que estará inactivo de nuevo, crea el primer escalón eligiendo cuatro ramas fuertes y uniformemente espaciadas.
    • Busca ramas que crezcan formando un ángulo de 45-50 grados con el tronco principal. Estas serán las más adecuadas.
    • Elige cuatro ramas que estén separadas a una distancia vertical de unos 20.5 cm (8 pulgadas) unas de otras, con la más baja a unos 46 cm (18 pulgadas) sobre el suelo.
    • Recorta cada una de las cuatro ramas dejando una longitud de unos 61 cm (24 pulgadas). Haz cortes en ángulo a unos 0.6 cm (0.25 pulgadas) sobre los brotes; los nuevos brotes aparecerán en los puntos donde hayas hecho los cortes.
    • Poda las demás ramas. Haz cortes limpios al nivel del tronco principal, dejando solo las ramas que formen parte de la estructura escalonada.
    Deja dos ramas secundarias sobre cada rama primaria. Busca dos ramas secundarias fuertes y bien espaciadas para dejarlas intactas. Corta el resto de las ramas al nivel de la base. Esto ayudará a que el árbol dirija su energía a las ramas que queden y genere una concentración mayor de frutas.

    Crea un segundo escalón el próximo invierno. Cuando pase otra temporada de crecimiento, el árbol será más alto y tendrá más ramas. Examina el árbol y determina qué ramas quieres conservar para formar un segundo escalón a unos 61 cm (2 pies) por encima del primero.

    • Elige las ramas que no caigan directamente sobre las ramas primarias más antiguas. Crea una estructura escalonada en forma de cono para que la luz del sol pueda llegar hasta todas las ramas del árbol.
    • Recorta las demás ramas al nivel del tronco principal.

    __________________________________________
    actualizando, con Portable Wifi Barcelona
     
  3. Esparra

    Esparra

    Mensajes:
    1.606
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    No se debe cortar el patrón hasta que esté bien brotado el injerto. De lo contrario lo pierdes.
     
  4. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    Otra opción es (depende del tamaño del patrón) cuando injertes, quebrantá el patrón unos cms encima del injerto y atás la copa tirando al suelo. Al año siguiente, con el injerto brotado, lo cortás por debajo del quebrantamiento.