Ante mi sorpresa cada vez que voy al botánico me suelo encontrar plantas de Ricino en la zona del huerto. Tengo entendido que actúa a nivel preventivo de enfermedades, pero esto es así? Alguien ha probado a tener ricino por la huerta? Lo más curioso es que en la propia planta campaban a sus anchas saltamontes, pero no se veian infecciones graves en las plantas cercanas.
Crees que lo tienen como preventivo o protector de las otras plantas?? Yo lo único que sé es que tiene unas glándulas que atraen a las hormigas que comen o beben de ellas...
Hola Miguel, de este tema hay mucho escrito por mi y por otros mas en el foro antiguo, para que no te compliques te comentare un poco resumido lo siguiente. Supongo que haras referencia al Ricinus communis que será como este: El ricino aunque es una planta que se usa como ornamental también es una de las plantas mas venenosas que existen pudiendo causar la muerte a una persona, se usa para extraer de sus semillas mediante destilación el aceite de ricino que se usa en farmacología, pero la ingestión de una sola de sus semillas te puede llevar al " otro barrio ". El tenerla en el jardín como planta decorativa no pasa nada, tiene unas hojas muy grandes, llamativas y bonitas y mas bonitas son sus flores en ramilletes erguidos de color rojo variando a purpura, cuando se secan hacen unos frutos con pinchos divididos en tres capsulas con tres semillas iguales que una judía pinta. Se usa a menudo en las huertas para ahuyentar a los topos y ratones de campo y son efectivas en un radio de acción medio, yo las tengo para ese fin y los ratones de campo no se acercan por donde están. Si no la controlas puede ser una planta invasora, se adapta bien a muchos suelos y prefiere temperatura, no tolera el frio. !! cuidado con sus semillas !!! Un saludo.
Muchas gracias Rafa, Sabia lo de su toxicidad y por eso es la extrañeza de que tengan el huerto atestado, y me preguntaba los beneficios en el huerto que podría tener. En esta indole de la foto: Y luego busqué por internet y encontré muy poca cosa. Aunque a lo mejor puede ser meramente que la tengan descontrolada y la dejen crecer por su atractivo color rojizo. Ya que aquí en plena ciudad muchos ratones de campo no es que haya, y sobre todo en esa zona con tanto gato.
Hola de nuevo Miguel, en interned puedes encontrar mucha información del tema es cuestión de enfocar la búsqueda con otras palabras o variarlas, beneficios propiamente dichos para el huerto, aparte de los descritos, no tiene ninguno, es una planta mas, consumidora de recursos y agua. Con suelos húmedos y calientes salen como la espuma y se hacen grandes casi los dos metros y además en caso de caérseles una capsula con las semillas germinan al 100% aunque estén enterradas bastante por ese motivo si no se controla bien suele ser invasora, eso si, no tolera el frio o zonas altas. Caballoloco una cosa se me olvido decirte cuando te mande sus semillas, y también para los que las quieran multiplicar por semillas, si las poneis en sitio directo enterrarlas algo mas de la cuenta y si las poneis en macetas procurar hacerlo en macetas algo mas grandes y que sean profundas, sus semillas necesitan fondo para poder enraizar bien, si la macetita es chica se enroscaran y aunque las trasplanteis mas tarde nunca se desarrollaran bien y quedara raquítica. Miguel la foto creo que es del parque del Retiro, un paraíso para los ratoncillos con tallos y brotes jugosos y bien alimentados y haberlos "ailos" lo que ocurre que los gatos de la capi están mas alimentados por otras viandas que por los ratones de campo y creo que poco lucidos están en su caza, los gatos del campo están mas agudizados en la caza por la falta de otras viandas. Un saludo.
Hola Si, aunque la savia parece no causar problemas por contacto, una proteína de la semilla se ha utilizado por parte de algunos descerebrados en asesinatos como el "asesinato del paraguas", que mas parece sacado de una novela de le Carre que de la realidad. Os pongo un link debajo por si tenéis curiosidad. La maldad de algunos no tiene limites. http://es.wikipedia.org/wiki/Georgi_Markov Por cierto las sencillas son preciosas y las usábamos de niños para hacer collares. Es una planta muy bonita. Salu2 Manu
Hola Manudom, comentas que de niños las usabais para hacer collares, ese es el problema de que muchos no sepan o ignoren la toxicidad de sus semillas, la ingestión de un solo gramo de las mismas te puede causar la muerte y en un menor mas aun, son muy similares en color forma y tamaño al de las alubias pintas y puede dar lugar a confusión y mas si la persona es daltónica. Por eso es de vital importancia el conocimiento de la planta. Un saludo.
Si Rafa, he tenido experiencias variaditas con plantas toxicas. Me crié al lado de un bosque y eso no lo cambio por nada....el sueño de cualquier niño, pero hicimos mucho el cabra por desconocimiento y mas de una intoxicación he/hemos tenido. Menos chupar ranas creo que nada nos ha faltado . Creo que estaría bien hacer una especie de pequeño cuaderno para que los enanos se familiaricen con las plantas de su entorno y los daños que le pueden ocasionar.....ya sabes con dibujos sobre todo que es lo que les llama la atencion. Salu2 Manuel
Buena idea lo del cuaderno. Es bueno tener educados a los niños sobre que cosas son buenas y cuales pueden resultarles perjudiciales. Ya que los niños, y los no tan niños, en general todos solemos ser curiosos por naturaleza.
Hola Yo la utilizo como planta ornamental porque me parece preciosa. Tiene la ventaja que crece una barbaridad en poco tiempo, teniendo calor. Es cierto que no aguanta las heladas, pero como curiosidad diré que yo tengo una planta que sembré el año pasado y no murió en invierno, debido, creo, tanto al invierno suave que hizo en Madrid como a que estaba debajo de un pino, que algo la protegería. Por supuesto perdió todos las hojas y se helaron la punta de las ramas. Ahora está preciosa, con unos 2 m de alto. Saludos
Hola Si, de semillas, esa y otra muchas. Además luego dieron semillas que caen al suelo y salen solas. No tengo ni idea si van por esqueje u otra manera, pero por semillas van tan rápidas que no sé si merece la pena ... Por cierto, su cultivo en Canarias está prohibido por invasora. Saludos
Una pregunta,ademas de a los ratoncillos tambien aleja a las ratas?,es que cerca tengo una casa abandonada y estan de okupas (las ratas) y alguna viene a hacer alguna visita a mi jardin.
Y porqué las alejan? Salen por la noche disfrazadas de comadreja disculpad la broma, pero a mi estas cosas me parecen leyendas... y disculpad el escrito, pero estoy con el móvil. saludos