Riego con aguas duras y polifosfatos

Tema en 'Cuidados de palmeras: riego, poda, trasplante...' comenzado por Ibm, 16/11/19.

  1. Ibm

    Ibm

    Mensajes:
    618
    Ubicación:
    México, Puebla
    Hola, sabran si el tratar aguas duras de alto contenido en calcio y magnesio con polifosfatos le ayuda a las plantas o es indiferente, ya que estoy por poner un filtro para tratar el agua de la cisterna por cuestiones de que no se ensarren las tuberias.
     
  2. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola IBM.
    La calidad del agua de riego es el principal factor para que las raices de las palmeras absorban los nutrientes , el agua que vos mencionas con agua de dureza alta es malisima te alcaliniza el suelo y provoca que tus palmeras no puedan absorver el hierro y el fosforo , es muy raro que el gobierno Mexicano envie agua tan dura a una ciudad tan grande como Puebla .

    Frecuentemente deberas tomar el PH al suelo y apenas llegue a PH 6,8 ya comenza a regar tu jardin con Acido Nitrico y Acido Fosforico diluido en agua para bajar el PH a 6,5 o un poco menos , pregunta a Ingeniero Agronomo de tu zona que dosis de acidos nitrico y fosforico deberas usar para mantener el Ph acido , tambien con tela de polietileno negro hace una cisterna en la tierra para acumular agua de lluvia que es muy blanda y de PH acido.

    Cuando tomes el PH de tu suelo informamelo para pensar en otras alternativas que sean mas baratas que usar filtros.

    Saludos . Erwin.
     
  3. Ibm

    Ibm

    Mensajes:
    618
    Ubicación:
    México, Puebla
    Hola Erwin, la situacion de aguas duras en mi caso anda por los 600ppm es comun por zonas de todo Mexico, a mi el.agua la.provee mi localidad no la cd. de Puebla, para el interior de la casa compraba pipa de agua de otros pozos, pero ahora por cantidad de almacenamiento y la cantidad a regar necesito la cisterna por lo que tengo que meter el agua dura a mi casa pero para evitar incrustaciones en tuberias pondre un filtro de polifosfatos y mi duda es si trae algun cambio al regar las palmeras
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola IBM.
    Preguntaselo a algun Ingeniero Agronomo de tu zona. El agua ideal para riego de palmeras es el Agua Blanda y de PH ACIDO entre 6 y 6,8 .
    Saludos. Erwin.
     
  5. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Hola IBM,


    ...en mi caso anda en los 1300-1700 ppm.....con eso riego todas las palmeras y algunas especies más. Claro que las que requieren PH más ácido son precisamente las que por el clima no puedo tener: Hidrangeas, Rhododendron, Dianthus, Geranium, etc....
    Las que me presentan clorosis por ese contenido de carbonato de calcio las podemos resumir: Syagrus y ocasionalmente Cocos.......

    ...es lo que sé con el calcio pero quitarle el magnesio... no creo que sea adecuado para ninguna especie.......

    Saludos
     
  6. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Hombre Libre.
    Vos tenes razon el Calcio es el responsable de la alcanidad del suelo y el Magnesio es muy necesario para la formacion de Clorofila y el intenso color verde de las hojas , pero hay algunas especies de palmeras que les gustan los suelos alcalinos pero la mayoria de las especies prefiere los suelos acidos.

    Lastima que no haya una tabla para todas las especies de palmeras diciendo que PH prefiere cada especie , solo hay poca informacion de poca cantidad de especies que informa el PH que es el adecuado.

    Saludos. Erwin.
     
  7. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Cierto, hay poca información. Por ejemplo cuando brotaron las semillas de Wodyetia bifurcata las sembré en bolsas con mezcla que hice de kankab (de arcilla roja) y arena de mar con un poco de turba/compost, ya que en la enciclopedia de Palm dice: "...donde crecen en matorrales rocosos e inundados. Generalmente se encuentran en suelos arenosos y ácidos, crecen desde el nivel del mar hasta los 400 m de altura...".
    Y para Ptychosperma marcarthurii dice: "
    ...Los suelos típicamente comprenden franjas arcillosas orgánicas profundas sin desarrollo de humus....".

    Esta mezcla también le ha favorecido a las Syagrus, supongo el PH es más adecuado.

     
  8. Ibm

    Ibm

    Mensajes:
    618
    Ubicación:
    México, Puebla
    Hola HombreLibre, no pues con esos niveles como le hacen en las tuberias dentro de la casa, yo optaré por filtro con polifosfatos que ayudan a que el calcio y magnesio no se peguen en las tuberias, ya investigué un poco más y parece ser que los polifosfatos pueden ser un tipo de abono para las plantas, ya veremos.
     
  9. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

  10. Ibm

    Ibm

    Mensajes:
    618
    Ubicación:
    México, Puebla
  11. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    No claro, es info en general. La teoría de la descalcificación del agua hasta la fecha solamente se logra "capturando" las partículas, en la parte del lavavajillas dice:
    ..."Para evitar que los vasos, platos, cubiertos, etc., se queden manchados por la cal cuando se secan (el agua se evapora y se queda la cal), todos los lavavajillas incorporan un pequeño descalcificador de sal. El funcionamiento es el siguiente:

    1. En el interior hay unas bolitas de resina a las que se adhieren las partículas de sal. Es una resina química hecha para eso o se usa idem zeolita.
    2. Cuando pasa el agua con partículas de cal, estas sustituyen a las de sal, que no producirán manchas. Cuestión catiónica.
    3. Cuando toda la sal de la resina ha sido sustituida por la cal, se lava el descalcificador, eliminando la cal por el desagüe, se enciende la luz de sal del lavavajillas y deberás volver a rellenarlo."...en la planta el equipo hace un "retrolavado", quita la cal adherida a la resina por acción de la sal.
    Es el único método que me ha funcionado (tengo una plantita de agua purificada).

    He leído y no he podido encontrar información que me satisfaga (son sólo vendedores), los polifosfatos siguen siendo sal, de ácido fosfórico, pero sal al fin....y la teoría del artículo habla de "Mitos y timos..."...

    Saludos.
     
  12. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    Sería interesante llevar unos registros......
     
  13. Ibm

    Ibm

    Mensajes:
    618
    Ubicación:
    México, Puebla
    En la casa notas la diferencia, incluso en el cabello