riego enterrado en césped

Tema en 'Mantenimiento del césped: riego, abono, siega...' comenzado por tio_pepe, 24/8/22.

  1. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Hola, abro este tema porque lo desconocía, pero veo que es ideal para regar el césped y árboles que tengo en el jardín. Además aunque lo ideal es comenzar a ponerlo cuando se pone el césped, también se puede poner posteriormente.



    Me parece todo ventajas, evita mojar las áreas de paso: aceras, terrazas que tenemos cerca del césped, ahorrar agua, evitar enfermedades, no atrae a las avispas al agua. ¿Alguien lo ha intentado?
     
  2. Schwenk

    Schwenk

    Mensajes:
    84
    Ubicación:
    Madrid
    Muy interesante! Lo habia visto, pero igual que tu...a ver si hay alguien que pueda comentarlo...estaría interesado tb
     
  3. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Pues nada, llegó el otoño y me lanzo a poner el riego enterrado... total, si va mal y se atasca, tendré 50 metros de tepes para regalar :icon_biggrin:
    Lo que me fastidia, es que tenía ya comprados de cuando hice el pedido, los difusores MP rotator, que no son baratos.

    La principal pega que le veo, y ya me pasa con los goteros por superficie, es que no sé si están atascados. Y si fueran 10 o 20 vale, pero debo tener del orden de cientos de goteros de superficie para todo el jardín, encima cada uno de su padre y de su madre, y hay que revisarlos cada año.

    Otra pega que le veo, es que a algún iluminado se le ocurra clavar una piqueta en el césped para poner una sombrilla o similar, o yo que soy muy dado a cambiar árboles, arrancando alguno me lleve parte del tubo
     
  4. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Ya nos contarás que tal funciona.
    La idea es buena, sencilla y ahorradora de agua, pero hay que hacer un ejercicio de fe una vez están enterrados los tubos para saber que siguen funcionando... y en caso de que no lo hagan el destrozo para arreglar la avería será considerable.
    No me termina de convencer la idea, pero espero estar equivocado y que te funcione genial y durante muchos años.
     
  5. ebano58

    ebano58

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Valle de hecho
    Veo complicado el mantenimiento. Necesita un programador que más o menos será similar a los de riego por aspersión o por difusores y necesita una instalación subterránea mucho más compleja que las tuberías necesarias para un riego convencional. Las ventajas son el ahorro de agua y la homogeneidad del riego mientras el sistema tenga un mantenimiento correcto. A mi no me compensa. Sigo sopesando instalar 3 aspersores pero los necesito solamente en primaveras secas y verano porque el resto del año la precipitación es muy alta. Acabaré instalándolos
     
  6. JJP

    JJP

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    MADRID
    No quiero imaginar este sistema para los que tenemos agua de riego con mucha cal...
     
  7. Schwenk

    Schwenk

    Mensajes:
    84
    Ubicación:
    Madrid
    Entiendo que en general todos somos un poco escepticos con esto por ser algo novedoso y el sentimiento de sin poder controlarlo porque no se ve...pero vamos, la teoria cómo pinta son practicamente todas ventajas (con un correcto mantenimiento que tb lo hago con los aspersores etc todos los años). Yo ya no puedo hacerlo, pero si hubiese sabido de esto hace 3 años cuando puse los tepes de cabeza lo habría puesto.

    Ya nos contarás!
     
  8. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Ese es el problema... que hacer mantenimiento en un aspersor es infinitamente más fácil, porque puedes ver cuando falla, o hacerle una limpieza o recambio de piezas cuando funciona mal. Cuando está bajo tierra es difícil hacer un mantenimiento periódico, y si falla te darás cuanta cuando el césped lo sufra...
     
  9. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Sí, eso es, si ves que hay zonas del césped que amarillean, todavía puedes sacar un trozo y regarlo, mientras arreglas la avería y lo vuelves a poner. Para hacerlo una vez vale, pero como rutina no lo veo...

    Sobre el precio, inicialmente es más caro, si dejas 30 cms, te sale una densidad de 3 metros lineales / m2 aprox, para 50 m2 salen 150 metros lineales que son unos 200 euros. Para mucha superficie no sale rentable pero para un cachito como el que voy a poner... voy a intentarlo. Mi problema es que hay muchas baldosas resbaladizas alrededor, y si se mojan me dan miedo los resbalones, es la principal razón.

    Tengo 2 programadores independientes, pero iba a ponerlo al de rain-bird, que tiene desconexión por lluvias.
     
  10. tatovski

    tatovski

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    Illescas
    Ya nos dirás que tal resulta.
    Como decía @Chipk el mantenimiento del aspersor es fácil sí, pero los tubos que van enterrados no. También es cierto que nunca se me ha roto ninguno.

    200 Euros no lo veo caro siempre que de el resultado esperado... ¿a qué profundidad los dejan?
     
  11. ebano58

    ebano58

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Valle de hecho
    Tío pepe, son baldosas de camino con obra, o son baldosas sueltas alternas clavadas en el cesped, porque si están sueltas, igual te sale mejor cambiarlas por unas rugosas de la misma medida que no patinen en mojado. Barro rugoso o algo parecido.
     
  12. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Son baldosas del patio, ahora estaría casi prohibido pero antes no se miraba tanto que resbalasen y pusieron una especie de porcelánico esmaltado por el patio exterior, y en cuanto se moja se van los niños y algún mayor para el suelo.

    entre 4 y 6'', unos 12 cms, bastante superficial