Riego por gotero trachicarpus fortunei

Tema en 'Trachycarpus fortunei (palmito elevado)' comenzado por dr.feelgood, 1/3/22.

  1. dr.feelgood

    dr.feelgood

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Molina de segura, región de Murcia (España)
    Hola, finalmente he comprado 3 trachicarpus para el jardin estoy en Murcia con inviernos suaves y veranos muy calurosos, las voy a poner en una pared donde les da el sol a partir de las 12 de la mañana y tengo una tierra muy arcillosa, después de leer mucho en el foro he hecho los agujeros de 80 × 80 cm, le pondré grava y un buen sustrato que drene, maya antihierbas y grava volcánica ,tengo un circuito de riego por gotero que uso a partir de abril/mayo hasta noviembre (el resto del año riego con manguera según esté de húmedo el sustrato) y lo pongo media hora diaria, que goteros tengo que usar para las trachy? Había pensado en 2 de 4l/h que serían 4 litros al día, a parte tendría que regarlas 1 vez a la semana con manguera? Y el abono? Un 15 15 15 enterrado bajo la maya 1 vez al mes o uno específico de palmeras? Y si riego con manguera en verano debo mojarles el tronco?, son varias preguntas pero quiero que estén agusto, gracias por vuestro tiempo
     
  2. Buenas, Todo lo que hablas me parece bien, sobre todo lo del agujero sobrediemensionado para mejorar el drenaje en tanto se afiance al terreno. En cuanto al método de riego usado, ni con fotos alguien podría darte la mejor respuesta. Sólo tu observación y el ensayo-error te la darán. El sustrato tienen que estar húmedo pero no mojado. Lo importance es que el agua y el alimento le lleguen a las raíces. LA trachycarpus es bastante rústica y no necesita mucha agua. Tampoco hay que preocuparse por la temperatura o la humedad ambiental. Se adaptará bien al clima de Murcia. Yo optaría, por ser conservador y minimizar el riesgo de pudrición y hongos, por riesgos profundos pero espaciados. SObre todo si tienes la malla antihierbas muy ceñina al perímetro del tronco, para que no se mantenga recondensada el agua desde la malla a la superficie dejando el sustrato mojado durante demasiado tiempo. O la abriría dejando más parte al descubierto alrededor del tronco para saber el grado de humedad/mojado que tienes con claridad.
     
  3. dr.feelgood

    dr.feelgood

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Molina de segura, región de Murcia (España)
    Gracias,
    Muchas gracias, buen consejo, en cuanto a mojar el tronco en verano? A mi recomendaron para syagrus regarlas desde arriba también por el picudo
     
  4. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Feelgood.
    Tus trachycarpus sin haber visto fotos supongo que son de tamaño 2 metros o mas de alto si son de tamaño mas chico poenr menor cantida de ertilizante del que yo te indique depende del tamaño que tengan , tendras que fertilizarlas con un Fertilizante que no sea triple 15 porque eso es para que den fruto las palmeras pero no para crecimiento rapido.

    Tiene que ser una la formula de Macro elementos 6 partes de Nitrogeno 2 partes de Fosforo 4 partes Potasio y 2 partes Magnesio de esta formula pone 100 Gramos disueltos en 12 litros de agua y regar la superficie del suelo 2 metros alrededor del tronco 1 vez por mes cuando la temperatura del suelo este a mas de 18°C .

    Para aportarle Micro elementos yo uso Fetrilon Combi 2 aplicandoselo foliar en plantines de baja altura rociando las hojas por arriba y por debajo 1 vez cada 7 dias en verano y 1 vez cada 15 dias en las demas estaciones del año tambien se lo aplico por riego regando alrededor del tronco con 30 Grs. 6 cucharas soperas bien llenas disueltos en 12 litros de agua , es el unico FOLIAR que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para para el rapido crecimiento y buena salud de las Palmeras.
    Yo uso esta fertilizacion en Macro y Micro elementos para mis 253 especies de Palmeras de mi coleccion sembradas en un campo de muchas hectareas y con selva humeda pegado a la costa del rio Parana en Provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Si no lo encontras en negocios grandes de Agroquimicos de tu zona , busca con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 en España y te saldran un monton de avisos con telefono y email de agroquimicas que lo venden y lo compras en el negocio que este mas cerca de tu casa y pedis que te lo envien a tu casa , asegurate que en la formula traiga Cobalto porque hay otros que no traen Cobalto.

    El riego debe ser abundante de manera que el suelo no se seque nunca pero que el agua no se encharque alrededor del tronco porque sino les pudris las raices , por mi experiencia con Trachycarpus les gusta mucho las humedad del suelo y de la humedad del aire .

    Porque son nativos de China de zona con muchas lluvias y muy alta humedad del aire todo el año eso es lo que los hace formar hojas mas grandes y crecer mas rapido porque si el aire es seco menor del 75% anual forman hojas chiquitas para no transpirar y no deshidratarse .

    Si los sembras cerca de una pared que sea a 2 metros minimo de distancia de la pared porque sino los cimientos de la pared le impediran extenderse a larga distancia del tronco y se criaran chiquitos porque cuanto mas largas son las raices absorven mas fertilizante y nutrientes del suelo de Murcia que es muy fertil y crecen mas rapido y de tamaño de hojas mas grandes que los hace mas vistosos.

    Saludos . Erwin.
     
  5. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Sinceramente creo que no son la mejor opción para Murcia; si el clima es como el de Alicante, todos los que he visto están raquíticos; crecen, pero con las hojas pequeñas y las copas muy poco pobladas; algo no les gusta de ese clima..
     
  6. dr.feelgood

    dr.feelgood

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    Molina de segura, región de Murcia (España)
    gracias por tus completas respuestas Erwin, Juanpa creo que es mas cuestión de como los cuides, en esta zona por ejemplo hay muchos syagrus y en una misma calle puedes ver unos esplendidos y otros que dan pena y lo mismo me pasa con los trachycarpus, he visto de todo
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Solo añadir dos detalles. Al plantar haz un ligero alcorque alrededor del tronco para que el agua quede ahí al regar.

    Yo creo que sí se te pueden dar bien en Murcia. Yo cultivo uno hace 26 años en Lleida, con heladas en invierno, y los hay plantados en profusión en los jardines de mi ciudad donde se dan muy bien; y también los he visto crecer bien en la costa junto al mar en el litoral de Tarragona, que se debe parecer más al clima de Murcia.

    Otro tema que te aconsejo, es que hagas fumigaciones preventivas periódicas contra el picudo y la mariposa taladro de las palmeras. Yo fumigo mis palmeras unas tres veces al año entre abril y octubre con una mezcla de aceite de parafina + metil clorpirifós + piriproxifén (especialmente zona alta del tronco y base de la corona de hojas). Con esta mezcla logré curar a mi Trachycarpus, que resultó atacada por Paysadisia, y el ataque me pasó desapercibido durante dos años. El problema es que cuando la palmera muestra síntomas, ya tiene un montón de larvas gordas taladrándole la parte alta del tronco y la copa.
    Como sé que en el barrio que vivo hay Paysadisia, ya hago tratamientos preventivos para evitar que vuelva a infestarse.