Riego por gravedad

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por CSS, 2/1/16.

  1. CSS

    CSS

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    PANAMÁ
    Tengo un sistema de riego por gravedad que sale con tubería de pvc de 4 pulgadas. Por razones de economía en el recorrido la fui reduciendo a 3 pulgadas y finalmente a 2 pulgadas en el área donde utilizo el agua.

    Para mí la presión es importante ya que riego con aspersores. No tengo problemas para utilizar aspersores de 1 pulgada, pero quiero utilizar de 2 pulgadas.

    La altura entre la toma de agua y el área de riego es de unos 25-30 metros. He hecho medidas de presión en la tubería del área de riego con el caudal mínimo y es de 60-65 PSI

    Preguntas:
    1) Al reducir la tubería pvc de 4 a 3 y 2 pulgadas también he reducido la presión?.

    2) Que puedo hacer para aumentar la presión en el área de cultivo?

    Aclaración: Como utilizo el riego mayormente durante la época seca, el caudal de la fuente de agua disponible para riego es de 2 pulgadas. En periodos de lluvia el caudal disponible podía ser hasta de 30 pulgadas.
     
  2. A menos diametro de tuberia más presión y menos flujo.
     
  3. Hola Juanpeleon, la presion del agua viene determinada por la altura de la colunna del agua o del deposito. En una tuberia reducida de mas a menos la presion sera la misma en todo su recorrido, lo que si pasa es que a menos seccion de la tuberia tendra menos caudal pero con una velocidad de salida mayor. Por ejemplo: Si abres una manguera de agua del grifo del jardin la presion estara en torno a 5 bares y saldra una determinada cantidad por el extremo pero si tu con la mano aprietas la salida veras que aumenta la distancia de la salida del agua con un chorro de menos caudal, pero la presion seguira siendo la misma. Lo que aumentas es la velocidad de salida.

    Un saludo.
     
  4. CSS

    CSS

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    PANAMÁ
    Hola Rafakaribu: Por lo que explicas, debo entender que la única forma de mejorar la presión en el sistema de tubería sería aumentando el volumen de agua en el depósito. De ser así, la única forma sería subiendo la altura del dique para aumentar la columna de agua en el depósito?.
    Que es más importante para que los aspersores sean más eficientes, ¿la presión o la velocidad del agua en las tuberías a la cual están conectados?.

    Saludos y Gracias por tu aporte.
     
  5. Hola CSS, respondi a la respuesta ultima para rectificarla por no estar muy adecuada. Del tema tuyo no te puedo aconsejar mucho en cuanto a la practica, de teoria mas o menos se algo, lo que si te puedo decir es que para los aspersores es mas importante la presion. Pero tambien decirte que la velocidad de salida esta unida a la presion de que tengas. Por ejemplo tu puedes reducir el diametro de la tuberia final, tendras la misma presion y el agua te saldra a una velocidad mayor y con mas alcance, para un riego por ejemplo del cesped te podria venir bien, pero para lo tuyo quizas nó.

    Quizas puedes formular esta pregunta cambiandola algo en el foro sobre el cesped alli encontraras gente que esta mas al dia sobre riegos de aspersion. Tambien tienes un poco mas arriba de este subforo otro que dice "Instalaciones de riego".

    Un saludo.
     
  6. CSS

    CSS

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    PANAMÁ
    Hola Rafakaribu. Gracias por los conocimientos que me has aportado. El cambio climático nos está obligando a tener que recurrir al riego de los cultivos que tradicionalmente sólo requerían del agua de lluvia. Sin embargo, también el cambio climático ha reducido el caudal de las fuentes de agua superficiales y subterráneas, por lo que tenemos que ser más eficientes en el uso del agua disponible. No tengo conocimientos de riego y mucho menos de hidráulica, por lo que este tipo de foro son una herramienta valiosa para obtener información de personas de mayores conocimientos.

    Nuevamente gracias por tu aporte.

    Un saludo.
     
  7. Hola de nuevo si tienes problemas con el agua puedes recurrir a dos cosas, una el riego por goteo que nesecitaras menos presion para el mismo y menos caudal y la otra es la del acolchamiento de los cultivos para evitar una mayor evaporizacion y un menos consumo del agua, pero ojo con este ultimo sistema pues un indevido acolchonamiento o protección te puede llevar a un sobrecalentamiento del suelo y puedes achicharrar la planta, depende de que tipo de plantas estes plantando.

    Un saludo.