Riego por manguera exudante

Tema en 'Diseño de instalaciones de riego' comenzado por bikford, 24/8/14.

  1. bikford

    bikford

    Mensajes:
    388
    Ubicación:
    vilafranca penedes
    Hola quisiera hacer unas consultas sobre el tema.
    Que es mejor tubo o cinta exudante ?
    Sabeis el gasto de agua aproximado de la cinta exudante?
    Y por fin si es cinta de 16mm los conectores y codos para tubo de polietileno de 16 sirven igual??

    Muchisimas gracias
     
  2. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Pues tecnicamente el tubo con goteros autocompensantes, la uniformidad del riego es mucho mejor y dura mas.
     
  3. lleounes

    lleounes

    Mensajes:
    159
    Ubicación:
    León
    Suscribo lo indicado por Monstruoscharlie
     
  4. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
    Yo llevo cinco campañas con cinta exudante y dos años con tubo exudante. Los goteros los anule a los dos meses de ponerlos, por la cal, falta de presión y otros motivos.
     
  5. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Traergo el tubo exudante nada tiene que ver con el tubo de goteo...
    Los agricultores que conozco les dura la cinta tres campañas ...como mucho y el tubo de goteo de 5 a 7 años.
     
  6. El Hierro

    El Hierro

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Islas Canarias España
    Hola. Saludos desde la Isla del Hierro.:eyey::eyey::eyey:

    Bikford: suscribo lo indicado tanto por Monstruoscharli y lleounes.

    Por experiencias propias, el sistema de riego por goteo autocompensante es superior a las cintas de exudación, las mangueras autocompensantes tienen mayor durabilidad, se obstruyen menos, son mas fáciles de limpiar y sobre todo mas económicas.
     
  7. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
    El tubo exudante que he usado, no es igual que la cinta exudante . Es esponjoso y completamente redondo aunque no lleve agua. La cinta Porec que uso desde hace años, puede durar 8 - 10 años siempre y cuando se conserve en buenas condiciones.
    Como los entierro, al sacarlos tiraba de ellos, lo mismo el tubo que la cinta, el tubo puede partirse, pero la cinta no:
    Claro está que hay tipos de cintas, tubos y goteros para elegir con calidades distintas, yo hablo de mi experiencia y con lo que he usado.
    El Hierro
    si usaras cinta exudante Porec enterrada, seguramente no tendrías que subir tanta agua al huerto. Y funciona bien sin presión, los goteros autocompensados si que necesitan presión para que la membrana que lleva deje caer el gota a gota.
     
  8. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Pues mira en la practica es todo lo contrario....la cinta exudante tiene varios problemas para regar cultivos o cespedes.. el primero es que para empezar no todo el cultivo recibe la misma cantidad de agua.... argumento definitivo para mucha gente, que a ti te dure 8 0 10 años...es la excepcion ..
    Por cierto.... mirate los datos de la cinta exudante.... los goteros autocompensados necesitan igual o menor cantidad de agua para funcionar...y presion con 0,5 bar funcionan con la misma precision al inicio de la toma que a 100 m de ella.
     
  9. El Hierro

    El Hierro

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Islas Canarias España
    Traergo, un saludo.:eyey::eyey::eyey:

    Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto por Monstruoscharli.:Thumbsup:

    Disculpame Traergon, no subo agua al huerto,:53silbando::53silbando: tengo agua de riego, con una presión de 5 atmósfera y una tubería de 2 pulgadas, creo que estas confundido.:roll::roll:

    Tengo en el Huerto instalado dos sistemas de riego el de Aspersión y estoy terminando el de goteo.
     
  10. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
  11. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
    Hierro, siento el haber interpretado mal un comentario que hiciste en Regar en lugares con difícil acceso al agua y/o electricidad, da a entender que el agua lo subias en garrafas con el coche.

    De todas maneras que cada uno elija la forma más comoda para regar, yo lo he hecho con gotero, a surco, aspersión, con tubo exudante y ahora con cinta exudante; por supuesto que no cambio.

    Tiene sus inconvenidentes como bien dices de que sale más agua en un lado que en otro, puede ser porque se le da presión, me pasaba al principio por falta de practica, pero con surcos de 7 - 8 m de largos va fenomenal.
    Los goteros autocompensantes que usé, salía al principio el agua a chorrillo hasta que la presión se estabilizaba y luego empezaba el gota a gota. De esto hace muchos años, seguramente que los habran mejorado y son los que tienes Monstruoscharlie,
    Dudo que de un depósito de 200 litros a la altura que está [​IMG] puedas poner goteros autocompensantes, a mi no me funcionaron, pero si me funciona la cinta
     
  12. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
    El Hierro siento el haber mal interpretado el comentario en el siguiente hilo http://foro.infojardin.com/threads/...-agua-y-o-electricidad.2587/page-3#post-71258.

    Monstruoscharlie los goteros autocompensantes los usé hace bastantes años, tal vez no sean como los que ahora, todo irá evolucionando. Los que utilicé necesitaban presión para poder hacer el riego a gota, al principio sale a chorrillo y cuando coge la presión el tubo sale el gota a gota, a menos es en teoria porque con un deposito de 200 L no lo conseguía. Si lo he podido hacer con la cinta exudante y con presión casi de 0 [​IMG].
    todos los sistemas que he usado en el riego tienen sus ventajas e inconvenientes, los goteros con la cal, algas... la cinta (la que yo uso y conozco) como los surcos estan entre 6 a 8 m no he tenido ese problema que dices. Me supongo que si se hacen tiradas más largas, tal vez sea más rentable el conectar la cinta por las dos partes es decir principio y final al igual que recomiendan "algunos" con los riegos por goteo en tiradas largas.
    El mayor inconveniente que le veo a la cinta es la pendiente, pero ahi está la maña del hortelano o aficionado.
    Saludos
     
  13. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Joder o me he perdido algo o esto ¿que tiene que ver con el post?
     
  14. El Hierro

    El Hierro

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Islas Canarias España
    Traergo, no pasa nada.;););)

    Lo que leíste es correcto, pero eso fue en mis principios en otra huerta que me prestaron también, hace unos tres años, ahora estoy en una Huerta de una Fanega, que es de un primo hermano de mi Padre que la tenia abandonada y como me quede en paro:desconsolado::desconsolado::desconsolado: me la presto para poder vivir de la agricultura.:eyey::eyey:

    Monstruoscharli, solo fue un mal entendido por parte de Traergo o yo no me supe explicar:oyoy::oyoy::oyoy:, pero no pasa nada, ni te perdiste de algo.:meparto::meparto:

    Hasta la próxima.:Thumbsup:
     
  15. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Traergo: Quizás puedas resolver la duda del gasto de agua en cuanto al sistema de tubería exudante; creo que lo tenemos pendiente de otro hilo. Quiero decir, sumando los metros de tubo que tienes instalado y teniendo en cuenta la capacidad del depósito y el tiempo que tarda en vaciarse, con una presión que viendo las fotos es de 0,2 bares ¿aproximadamente que cantidad de agua sale en un metro lineal de tubo porec en una hora? Por cierto, muy currado el video de los tomates.
    Como comentario diré que no he probado (aún) el sistema de tubo poroso y tampoco el de cinta exudante, aunque recientemente he visto un huerto con cintas aprovechadas de un invernadero que tienen varios años y les va genial; he de decir que quizás el sistema que a unos les puede funcionar muy bien a otros no tanto, por ejemplo yo tengo pensado instalarlo para zanahorias, cebollas y cultivos que las plantas están más juntas y habría que poner los goteros mucho más juntos. Por otra parte en un terreno muy arenoso la distribución de la humedad alrededor del gotero es más reducida, por lo que también podría ser interesante el uso de goteos, claro está hablando de terrenos nivelados, si es para terrenos con pendiente para eso se diseñaron los goteros autocompensados... en fin, cada huerto es un mini-mundo y tiene unas necesidades diferentes.
    Por ejemplo yo probé con goteros autocompensantes para el "invento" del que hablo en el hilo http://foro.infojardin.com/threads/...-agua-y-o-electricidad.2587/page-3#post-71258 y se me vaciaba el bidón de 25 litros en 8 horas, cuando yo quería un caudal de 1 litro por día, por lo cual no se ajustaba a mis necesidades y como el huerto lo tengo nivelado pues tampoco lo he usado mucho allí, sin embargo me parece la mejor opción para terrenos con pendiente.

    Un saludo, espero que al final se puedan resolver las dudas de la pregunta inicial.