Hola intentando hacer que los árboles tiendan a buscar agua de forma más profunda he abierto este tema para aportar ideas, sin usar riegos por goteo, sin electricidad, como si fueran en medio del monte. Mi terreno tiene una tierra arenosa que en verano es como un desierto y los árboles una vez por semana piden agua a gritos excepto las acacias, olmos, olivos y moreras, todos los demás frutales se les ve decaidos. Busco alguna manera fiable para obligar a las raices buscar agua de forma profunda, no sé si llegaré pero hay zonas que a 5 metros está la zona freática y si consigo que lleguen puedan ser autónomos. - Un invento casero que estoy utilizando para los pequeños árboles es con una cuerda de cañamo o algodón, en plan waterboxx casero pero con una cuerda de 1 metro dentro del suelo que hago con un taladro. Los nuevos los haré este invierno cavando 60 cm y hacer lo del taladro bajando 1 metro más y conseguir que llegue agua más al fondo. - Intenté con la botella boca arriba pero no me dio buen resultado, y con el sistema de los bebederos para animales que solo racionan el agua del plato parece que 5 litros me dan para toda una semana. Siento no manejo paint como yo quisiera jaja - Los frutales ya grandes de 2 metros o así típicos de vivero, los tengo con un alcorque que lleno con 15 litros dos veces el mismo día, los domingos en verano. Sobreviven por ahora excepto algún peral. - He leido por ahí y lo estoy probando ahora con un haya que necesita bien de agua y dos fresnos, uno con el invento y otro sin para ver la diferencia. Al hacer el hoyo para plantar meter un tubo con piedras, plantar el árbol y sacar el tubo de modo que quede un canal poroso profundo para asegurar que llega el agua, pero no me convence por la evaporación aunque lo tengo con una piedra grande y paja tapado cuando no estoy. Existen unos detectores para saber hasta donde llega el agua, si alguien se le ocurre algun invento casero, será bienvenido.
Vaya he buscado fotos no las encuentro. Imposible creía que era tener un sauce llorón en una zona tan árida y planté hace mucho ya 3 que cogí como esquejes de un árbol, junté varias botellas, en uno 3, otro 4 y otro 5 para formar una maceta muy larga y conseguí llevar las raices hasta el final, el último aún sigue vivo y parece que en buenas condiciones.
Buenos días. La idea es muy buena, pero ya me enfocaría también en hacer alguna enmienda aportando materia orgánica en forma de Mulching. Te lo comento ya que dices que el suelo es arenoso. Todos los inventos que queramos hacer si no tenemos un buen suelo nos servirán de poco. Las enmiendas con materia orgánica no tienen un gran coste económico ya que las podemos hacer nosotros mismos si queremos. Felicidades por el invento.
Recuerdo de mis trabajos en Mallorca, que me sorprendió la enorme difierencia entre la jardinería atlántica y la mediterránea por lo que repecta al agua. Los que procedemos de climas lluviosos no sospechamos siquiera que el agua pueda ser origen de tantísimos problemas, cuya resolución exige oficio. Me gustan tus experimentos. Yo consideré, hace tiempo, usar borra de café para retener agua en un terreno arenoso como ese. Cuando la borra de café se colmata de agua no es fácil que la suelte. Algo que es muy interesante en un suelo en el que el agua enseguida se va de viaje a los infiernos. Quizá podría alimentarse la borra con tu hilo de agua, de manera que quede un depósito subterráneo de humedad y abono simultáneamente. Y yo no me preocuparía por la evaporación a través del tubo. No habiendo corriente de aire, la evaporación es despreciable.
Que buen aporte seguire este tema del riego profundo es muy interesante necesito aprender mas sobre el muchas Gracias!
Nosotros cuando queremos que se retenga más el agua utilizamos Terracotem para mezclar con la tierra y nos da buen resultado, aunque como jardinero de la zona mediterranea donde llueve tan poco y el clima puede castigar con esos 40 grados tengo comprobado que un riego con poco caudal pero con frecuencia y tiempo suele calar muy bien en la tierra.
Yo también uso Terracotem y lo mezclo con la tierra para que se retenga el agua. Sin embargo, en climas con temperaturas tan altas, un riego con poco caudal pero frecuente suele funcionar muy bien en la tierra.