Este es un tema que hace algunos años comenté en infojardín y tiene muchos beneficios a la hora de hacer jardines interiores o incluso poner un planta en el interior, con un macetero sin drenaje. Es evitar el chorreo de agua, los anticuados platitos y/o portamacetas en el interior etc Ahora existen macetas auto-riego, es lo mejor , pero son bastante caras, y en algunos países no se importan, como es el caso de argentina, que creo que dejó de importar los pocos modelos que traían. Sólo requiere un poco de práctica para introducir el dedo en el tierra, comprobar la humedad y no pasarse con el riego. Luego cada planta, cada sitio, tendrá necesidades diferentes, vale la pena tomarle la mano porque uno se evita mojar el parquet, alfombras y los charcos en el suelo. Por supuesto la macetas que deben usarse son aquellas que no tienen agujeros Ilustro con algunos ejemplos Aquí pongo ejemplo de un potus en tierra en maceta plástica con depósito de agua, no tiene drenaje, solo se debe regar hasta que la aguja indique stop- Este potus lo he colocado en otros sitios en macetas parecidas, pero sin depósito y funcionan muy bien sin drenaje. Esta se encuentra sobre un estante de buena madera y debajo hay una mesada de madera que tambien no debe mojarse.!! Ejemplo de jardines en interiores hechos sin drenajes, a la vieja usanza cuando no había o aún no se usaban macetas de auto-riego, fotos año 1990 En este caso los maceteros están sobre una moqueta. No se si tienen drenaje los maceteros pero están dentro de un porta-maceteros sin drenaje -El mas grande no se podría mover fácilmente -Se ve un porta-macetas, posiblemente como adorno, pero no se podría sacar la maceta con esa planta en caso de que se pasaran con el agua. Es decir la humedad debe controlarse con el dedo y no fiarse si hubiera drenaje-Esta foto es de un libro bastante antiguo de jardines interiores. detalle Otros en sitios públicos, entradas de edificios, donde no se debe encharcar lo suelos -Un poco de historia :hace unos 50 años eran èpocas de platos y portamacetas . Recuerdo que en mi casa, mi madre tenía unas macetas con plantas de interior contra un ventanal y no conocía esto de regar sin drenaje no existían las macetas de plástico o resina de hoy en día-,el parquet en casa estaba deteriorado en la zona de plantas por los inevitables chorreos; algunas macetas tenían platos, otras portamacetas que había que vaciar, aún no se conocía la técnica de regar sin drenaje con macetas sin agujeros, de plástico, cerámica o materiales impermeables; por aquella época tampoco había una gran difusión de plantas de interior como ahora, y se conseguían de esquejes de la vecina ;solían colocarse en zaguanes o patios interiores con sumideros- No sobre los suelos de madera de un living.
@aguaribay2015, perdona, pero no creo que sea muy efectivo meter el dedo para controlar la humedad en una maceta y menos en los grandes maceteros de oficinas y grandes superficies que la base puede estar húmeda y la capa de arriba seca seca. Este sistema ahora se le llama auto riego, y aún así como se pasen con el agua en el depósito, caput Un saludo
Noa,es una de las formas mas eficientes de ver cuan húmeda esta la tierra sea en maceta o en tierra. Las personas que se ocupan de mantenimiento en Bancos y oficinas hacen eso, es lo que se debe hacer. si la tierra de arriba está algo húmeda y hace poco que se regó te aseguro que abajo no esta seca. Un cm de profundiadd desde la superficie es suficiente para darse cuenta de esto. Si no quieres hacerlo con el dedo tienes que tener un higrómetro, lo cual es posible y llegar mas abajo, pero el método mas rapído es dedito. En varios temas del foro comentamos este método artesanal efectivo, no soy la única que lo hace, lo hacemos profesionales y amateurs. Tuve una tienda de plantas en Buenos aires, y era nuestro método habitual, aunque vendíamos higrómetros jaja!! En las macetas de autoriego hay una aguja, se agrega muy de a poco agua y se permite que suba .Una persona apurada y poco práctica puede inundar todo, es verdad, pero si hablamos de centros publicos, de oficinas,entradas de edificios los que se ocupan del mantenimiento como mínimo deben ser aptos para hacer estos trabajo.Es un trabajo que los profesionales solemos hacer, y se los explicamos a los amateurs porque no es nada especial ni una ciencia aprender a regar sin drenaje Pero si quieres seguir a la antigua con platitos y portamacetas, es tu elección, yo doy otras posibilidades, y el tema dedo parece tonto pero es lo mas sensible a la humedad que conozco, si hubiera dudas por alguna razón de que la planta va mal, los higrómetros son unos apartitos simples con dos hierritos algo larguitos que se meten dentro de la tierra y marcan la humedad-
El sistema del dedo puede funcionar con una maceta pequeña, por supuesto, pero como no tengas un "gachetodedo" que se alargue medio metro, no se como se va a comprobar la humedad de un macetero o jardinera de un metro de profundidad, cuando las raíces pueden estar empapadas por no tener drenaje y la superficie estar totalmente seca. Yo particularmente, no me arriesgo a plantar sin drenaje, ya me he cargado muchas teniendo maceta con agujeros, no quiero ni imaginarme si no los tiene. Me quedo a la antigua usanza, drenaje, platitos y porta macetas que yo controle sin riesgo a pudrición. Tenemos un proyecto en el centro donde trabajo con jardineras largas y profundas y lo que impera es la comodidad, auto riego que se pueda regular según la necesidad y no tengamos que estar comprobando cada día la humedad del sustrato. Es lo más práctico. Saludos
Edito y ordeno las respuestas En un macetero la tierra seca seca arriba y encharcada abajo ¿,como podría ser? ,estará seca solo superficialmente y ¿ cuantos días sin que llegue arriba la humedad? Además uno mira la planta !! Hay que ver la totalidad del problema en ese caso. Si!! las macetas de auto-riego son geniales, es el mejor sistema estoy de acuerdo. En Europa y otros países se consiguen sin problema , todos los modelos y tamaños , en argentina llegaron algunos, yo compré, pero los precios en euros o dólares imposible no!!! creo que ya no los importan más. Asunto Caput !! ocurre esto si uno es descuidado y riega en exceso la aguja sube a tope y no se puede dar vuelta el macetero para quitar el agua. Si se me cae un taza de café sobre este teclado, Caput el ordenador Recomiendo regar un poco la tierra de la maceta auto-riego para no tener que rellenar el depósito muy seguido. Hay que agregar de a poco agua y esperar en este caso que vaya subiendo la aguja. Respondo nuevamente Tierra seca arriba y encharcada abajo ¿,como podría ser? estará seca solo superficialmente ¿ cuantos días sin que llegue arriba la humedad? Además uno mira la planta !! si hay posibilidad de que fuera por exceso de agua el mal aspecto de la planta. Hay que ver la totalidad del problema en ese caso. Si tuviera exceso de agua un macetero sin drenaje a los pocos días la humedad llegaría arriba y a un cm, mas o menos , se percibe la humedad Es algo que se va aprendiendo a ver en cada caso Así que el sistema dedo funciona y no solo para macetas también para tierra de exteriores. Si hay corteza de pino, o grava encima de la tierra, lo retiro y toco un poco mas profundo para saber hay o no humedad suficiente y si esto dura muchos días con sol y no se regó podría sospechar encharcamiento- pregunta ¿Cómo te enteras sobre la humedad de la tierra si no la tocas ? Si no hundes un dedo o varios ? ¿o siempre cavas hasta abajo ? Cuando en un trabajo se ve algo dudoso y que podría ser falta o exceso de agua, se toca la tierra o se introduce el dedo, es lo que hacemos casi todos para decidir en primer lugar algo sobre el riego, luego se verá si se necesita algo mas profundo Respecto a la humedad no es la vista lo que importa sino el tacto. Por supuesto en algunos casos conviene usar higrómetros, para eso están también. Por supuesto cada uno elige su sistema. Yo te explico lo que hacemos la mayoría para controlar la humedad de la tierra, para macetas sean con o sin drenaje, con o sin platito, sobre todo en plantas de interior , a un cm con el dedo ya podrás verificar si debes o no seguir regando. Pruébalo, y luego nos cuentas. De acuerdo !!
Hola, Tengo varios métodos para saber si les falta agua o no. - Espero que decaigan un poco y eso es síntoma de que tienen sed. - Las macetas pequeñas cuando el sustrato está seco pesan poco, les falta agua. - El de introducir el dedo pocas veces lo uso y menos con macetones y jardineras, tendría que meter el brazo entero para comprobarlo, no es viable. - Algunas plantas que tengo ya es por lógica, si hace tiempo que no las he regado es que ya toca. Cada cual tiene sus sistemas, pero lo que no haría nunca es plantar sin drenaje, por mucho que me lo recomendaran a no ser que sean plantas acuáticas, claro está, porque tarde o temprano sería muerte segura para la planta. Saludos
Prueba hacerlo con el dedo, es mas seguro que todos tus métodos. Miras la planta, su marchitez y tocas la tierra, !! Es lo segundo. por hacer ,mínimo !!ya te expliqué que si hay humedad a 1 cm o dos no necesitas regar, pero no quieres comprender, crees que tienes que llegar al fondo para saberlo y no !! es algo simple se llama difusión del agua ,si esta húmedo arriba, a 1 o 2 cm hay humedad abajo y si al otro día vuelves a tocar y no está húmedo arriba, riegas ; si la humedad a 1 cm o 2 dura demasiado hay agua acumulada. Si cuando riegas el agua baja lentísimo y hay drenaje puede estar tapado el drenaje. Son cosas muy sencillas de comprobar. Y lo del peso de la maceta umm, !! No me parece una buena forma En exteriores tiene que haber drenaje, supongo que eso no se discute