Rincón bajo el olivo

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Jaque72, 2/5/22.

  1. Jaque72

    Jaque72

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    España,Almeria
    Hola !
    A ver si me podéis ayudar con esta esquina, bajo el olivo. Aquí podría poner algún tipo de rocalla?? Tengo suficientes piedras de varios tamaños y troncos, aún falta limpiar un poco(mucho) la zona pero prefiero ir armando el jardín por zonas. Es la entrada de la parcela por lo que enfrente pasaría el camino de gravas hasta dentro. Es zona bien rústica con muy pocas precipitaciones por decir algo:mrgreen: semidesértica total por lo que tengo que ceñirme a plantas xeromorfas.Se instalará el riego por goteo pero si puedo prescindir de él o usarlo solo lo imprescindible mejor , las plantas q tengo ahora han sobrevivido hasta ahora.
    Gracias :smile:
    F3174039-6231-4380-9-EAD-9-A45862-F9-CEA.jpg
     
  2. Jaque72

    Jaque72

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    España,Almeria
    Otro ángulo del mismo F554-FAB8-7017-4289-AA17-8-AFFBC5-E41-E5.jpg
    446914-B9-FB29-48-B4-AB98-DBFAFD5-DCF9-F.jpg
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Lindo espaxcio debajo del olivo.Mi experiencia es que las plantas que pones duran algunos años.El riego no debiera ser mucho pues el olivo no lo necesita. Hay plantas que probé debajo de olivos y durante algunos años estuvieron muy bonitas.Y las piedrss grandes quedan muy adecuadas en ese ambiente.Buscaré las fotos
     
  4. Jaque72

    Jaque72

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    España,Almeria
    Gracias @aguaribay2015 , Mi duda principal es sobre el riego y el olivo, ya descarte el hecho de poner plantas que lo necesiten por el sitio porque dañaria el olivo, pero aparte de las plantas no se como distribuir ese espacio, el pobre olivo estaba ahogado de tantas hierbas a su alrededor y las ramas lo tapaban literalmente , no se veia el tronco.
     
  5. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Mensajes:
    821
    Ubicación:
    España
    [​IMG]
    Hola, la falta de riego , es problema, por supuesto, te enseño algo que estoy experimentando, es una zona bajo pinos, así que imagina la poca agua que le cae, pues está sin riego con una tierra mala muy mala. Pues he puesto stipas una crasa gris y verde de flor naranja que da flor en invierno y los bulbines naranjas y amarillos, se podría añadir las euphorbias, pero de estas no tenía , y las acabo de introducir en otra parte del jardín , así que está en proceso de investigación para ver si funciona sin riego, y luego tienes los iris germánica que son tan resistentes.

    Solo con esas , ya queda muy bonito, queda feo que lo diga, pero a mi me ha gustado la composición, es como una mezcla de las tres especies imagina una tela de lunares, que no se mezclan y que cada uno tiene su espacio.

    El olivo es siempre una belleza en el jardín. Creo que estas plantas no interferirán en el olivo, son medianas en altura y no te taparán la vista de las ramas.

    Un saludo .
     
  6. Jaque72

    Jaque72

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    España,Almeria
    Gracias @Felicitate et Perpétua, las plantas que mencionas las tengo muy bien adaptadas en este terreno, de hecho las encontré asilvestradas aquí por suerte, tengo varias clases de euphorbias y stipas, me gustaría una composición rustica-agreste en esa esquina pero con algun toque de color aunque las flores son escasas aqui pero me florecen bien los cactus y suculentas.
     
  7. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Mensajes:
    821
    Ubicación:
    España
    En esta composición , es que la foto no es muy buena , las flores son de los bulbines, si te gusta el aspecto natural, los iris son ideales, los hay muy coloridos y entre stipas, pueden quedar muy bien, luego puedes añadir las euphorbias

    [​IMG]

    [​IMG]

    de cerca, solo tengo una por que , quería probar a ver que tal va sin riego , si la logro reproducir , la pondré en otras zonas. pero pinta genial.
    Y si te van bien las crasas, pues una zona solo de este tipo de plantas quedan muy bien, tengo varias zonas con solo este tipo de plantas y si no caen mucho de cero grados las temperaturas, las tienes genial todo el año.

    Y las floraciones son realmente bellas.

    Un saludo .
     
  8. Jaque72

    Jaque72

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    España,Almeria
    Genial , me gusta así , el paisaje es ese , aquí no tengo problemas de nevadas , más bien el sol , el calor , en invierno no baja de 3 grados como mucho. Esa ultima cuál es?? me ha gustado mucho,
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Hay poquísimas plantas de sotobosque y sombra que aguanten el clima mediterráneo seco.
    Lo que plantes ahí tendrá que soportar unas condiciones muy duras: la sombra del olivo, tierra seca y la competencia de las raíces de un árbol bien desarrollado que aún absorberá más la humedad del suelo.

    Sin goteo nada podrá sobrevivir ahí. Si pones riego por goteo puedes probar alguna planta de sombra muy dura.
    Algunas posibilidades pueden ser el rusco (Ruscus aculeatus), el laurel alejandrino (Ruscus hypoglossum) o el lirio sagrado chino (Rhodea japonica).
    Los dos primeros son dioicos y las plantas hembras producen bayas decorativas. El problema es que la mayoría de viveros no tiene las plantas sexadas y solo suelen vender plantas hembras, con lo que al plantarlas no fructifican.
     
  10. Jaque72

    Jaque72

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    España,Almeria
    Much
    Muchas gracias !!!
    De rhodea japonica tengo varios ejemplares en macetas que podría colocar allí , no sabía que prosperaban en terreno seco , aún lo tengo en la maceta del vivero y no estaba familiarizada con su manejo , buena idea:smile:
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Es así como lo dice Amadeu, no vale la pena probar por probar especies. Es mejor apuntar a la experiencia y evitar fracasos pues debajo de olivos está bastante documentado.

    Hay que diferenciar el uso de plantas de secano con poca o nada de agua a plantas debajo de un olivo,o de otros árboles mediterráneos pues están en condiciones mas restringidas. Pensar que todo da igual es un gran error. Yo no riego esto, por lo tanto tiene que servir en cualqier sitio que no se riegue,debajo de cualquier cosa. Esta es una forma muy poco seria de dar consejos.

    No obstante hay algunas que he probado y funcionan como la stypas tenuissimas. Las euphorbias no tiene una vida media muy larga, van bien a pleno sol y no creo que sean aptas para semisombra mediterránea.

    Los olivos y sus raíces ,su toma de agua y nutrientes es bastante peculiar, y no es posible improvisar, mejor ir a lo seguro.El olivo toma todo, y las plantaciones que lo rodean en una capa mas superficial no reciben lo que necesitan. Lo pueden tener por un tiempo, pero regar mas un olivo y darle nutrientes no es lo que pueda beneficiarlo.Lo que he visto que ayuda es colocar plantas abajo, en macetas de manera que no tengan conexión con la tierra ni con las raíces del olivo. Esas macetas entre grandes piedras pueden ser una buena decoración para el olivo. Las fotos que aparecen en la red, de plantas debajo de olivos, son tomadas al poco tiempo de ser plantadas. Mi experiencia es que no duran mucho tiempo.

    Las stypas tenuissimas , el romero postratum,iris, pienso que por un tiempo pueden hacer una buena cobertura debajo del olivo.No utilicé nunca Rhodea japónica, ya que la tienes veamos su resultado !


    F554-FAB8-7017-4289-AA17-8-AFFBC5-E41-E5.jpg

    no sé si tú has limpiado esa zona del olivo, pues pareciera haber una delimitación bastante clara.
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Voy encontrando fotos,; en este caso puse festucas glaucas y duraron varios años .Había riego por goteo con un emisor de 2litros hs.Un poquito mas lejos la abelia confetti creció muy bien

    [​IMG]

    el olivo lo mantuve siempre podado ,quedó muy bien manteniendolo podado y armónico con el resto.,


    [​IMG]
     
  13. La sombra del olivo en las condiciones de sol y calor extremos de la zona es algo positivo (ya que cuando más sombra proporcionará a algo plantado bajo él es en verano, por la posición más elevada en el cielo del sol). Ese olivo no está enorme ni tiene una copa muy densa, por lo que cualquier planta colocada a poca distancia de su pie va a tener bastantes horas de sol todo el año.

    La competencia de raíces... Ese olivo debe tener unas raíces leñosas bastante extendidas, a la hora de cavar con la azada en sus cercanías uno se hace una idea de cuales son los lugares más indicados para plantar (si uno se topa con raiz la azada "rebotará" al golpearla :icon_biggrin:).

    En realidad ese lugar no presenta ningún problema para plantar de todo, siempre que agregases una buena capa de estiercol madurado, compost o humus de lombriz y lo mezclaras con la tierra del terreno (mínimo 30 litros por hoyo para arbustillo semi-leñoso)... Si bien obviamente el número de especies a elegir se va reduciendo en función de la frecuencia de riego veraniega.

    Con muy poco riego (aunque recomendable al menos 1 vez por semana en verano), yo recomiendo aromáticas como el cantueso y la santolina, la ajedrea (satureja montana) también es muy interesante (el romero iguallmente, aunque vi que lo tenías por otro sitio). Otras que te podrían funcionar son el hisopo, la mejorana (origanum majorana), el tomillo, el orégano o la salvia, aunque pueden ser algo más delicadas.

    Lo bueno de estas plantas es que la mayoría son autóctonas y tienen usos culinarios y medicinales. Además seguro que colaboran en ir mejorando el ecosistema de plantas e insectos junto al olivo.

    El riego no va a dañar al olivo, al contrario, lo hará crecer más. En el único caso que lo podría dañar es si se lo pones a menos de 1 metro de la base del tronco. Siempre que el terreno no se encharque regularmente no hay ningún riesgo.

    Que le crezcan hierbas alrededor en época de invierno y primavera no afecta negativamente al olivo, si no lo contrario, dado que protegen la tierra, y producen un "mulching" natural en verano al quedar secas, evitando que esta quede al descubierto y se empobrezca.

    Otra cosa es que la estética no te parezca bonita, pero hablamos de temas diferentes.
     
  14. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    M i experiencia con las "ornamentales" es que duran relativamente poco.Se planta normalmente a 1 metro del tronco, es decir -el olivo recibirá agua-,aunque nola necesite, un emisor minimo, 2 litros hr puede ser mucho.Habrá que probar y luego pasar la experiencia
     
  15. Jaque72

    Jaque72

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    España,Almeria
    Que bien, me habéis resuelto todas las dudas q tenia hasta el momento, @aguaribay2015 la delimitación bajo el olivo que ves es que he limpiado la zona para saber qué había, estaba el olivo con matorrales como se ven al fondo, solo se veía la copa ,hay debajo una malla antihierba pero cubierta de piedras y tierra que ha permitido el crecimiento de la vegetación a pesar de ello, han sido años de abandono total. La tierra está muy suave con un mulching de unos 10 cm el carpobrotus había colonizado toda la base y alrededores parece q estaba muy a gusto allí por lo que pienso mantenerlo pero poniendo algo que lo contenga para que se quede solo en la base,y luego a 1 metro más o menos poner las stipas y sembrar algunas piedras ,nada más de momento y voy viendo como se comporta,las rhodeas pudieran ir justo por donde pasa el cercado de madera o no y las dejo para otra zona… (será que hay mucho sitio donde ponerlas:icon_biggrin:) hay muy buen drenaje hoy ha llovido todo el día y ni una zona está encharcada, la sombra que ves es la única q hay , esta es en la mañana y luego esa misma al lado contrario q cae fuera del terreno
    @MrMaxKele el suelo está muy bien conservado de forma natural , das un palazo y salen lombrices a montón, el oxalis está totalmente adueñado de la zona, hay por doquier y han tomado una altura de 20 cm que no se como se mantienen erguidas por eso se conserva muy bien la humedad a pesar de dar el sol a todas horas.