Hola amigos, En un sitio de mi ciudad plantaron unos ejemplares de Robinia de flor rosa. Generalmente la Robinia pseudoacacia puede diferenciarse de las demás especies por sus flores blancas, pero existe un cultivar 'Casque Rouge' que es rosa como las demás especies. Las claves para separar las especies se basan en el fruto, pero estos ejemplares a los que llevo viendo desde el otoño, parece que no hayan dado un solo fruto en su vida, y eso que he buscado bien entre las ramas. Por eso, me interesaría saber si hay algún método para distinguir las especies en base a las flores, hojas, porte o cualquier otro carácter fuera del fruto. Gracias, Isidro
Yo también tengo un lío entre la Robinia pseudoacacia 'Casque Rouge', la R. x margareta 'Casque Rouge' y la R. x ambigua 'Purple Robe', que no me aclaro...
Hola: No creo que sea especie ninguna, sino un híbrido denominado Robinia x ambigua, concretamente el conocido cultivar Pink Cascade' ('Flemor', 'Casque Rouge', aunque este último puede ser un nombre comercial); no le he visto nunca producir fruto.
Vaya!!!!!!!!!!!!!!!! Que lástima! No sabía que también existiesen híbridos con éstas. Tenía la esperanza de que fuera Robinia viscosa, R. hispida, R. luxurians... En fin, que se le va a hacer. ¡Gracias a los dos! Lo que me sorprende, Xifa, es que pareces indicar que lo que siempre había conocido como Robinia pseudoacacia 'Casque Rouge' no existe, ya que ni ese es el nombre aceptado del cultivar, ni pertenece a esa especie... ¡que lío! En fin, muchas gracias de nuevo por la completa respuesta, Sergius y XIFA
Hola: Robinia hispida es diferente, es un arbusto con un sistema radicular superficial y persistente y tallos que duran 2-4 anos; injertado, se reconoce por sus hojas de menos folíolos y más redondeados, sus flores mayores y sobre todo por sus ramas con numerosos pelos o cerdas rígidos, como diminutas espinas; lo he visto raramente injertado (tengo esa especie y la floración es espectacular). El híbrido R. x margarettae (R. hispida x R. pseudoacacia) es más parecido, tiene cerdas (setae) al menos en la inflorescencia y cuando crece no injertado es un arbusto con brotes de raiz. R. x ambigua (R. pseudoacacia x R. viscosa) es un arbolito de hasta 10 m, similar a R. pseudoacacia pero de flores rosadas, mayores y en racimos más cortos y densos, como se ve en la fotografía; se vende injertada y sobre sus propias raíces (yo la tengo así, es una planta vigorosa que produce numerosos brotes de raiz que crecen más de 2 m en 1 año). Robinia pseudoacacia tiene algún cultivar de flor rosada, pero creo que no son tan espectaculares (flores menores en racimos más abiertos), no los he visto por aquí. Más difícil puede ser diferenciar esta planta de R. viscosa, que tiene ramas glandulosas, o de R. luxurians ó R. neomexicana, que tienen hojas pelosas; su híbrido con R. pseudoacacia se cultiva en Estados Unidos, y ha de ser parecido también. Saludos
Gracias de nuevo por los comentarios adicionales y las aclaraciones, el roble, D.E.L. y Xifa! Espero encontrar alguna vez una de las especies puras en flor con cámara de fotos a mano.
Veo que el tema de las robinias de flores rosadas es francamente complicado. He dado con este hilo intentando comparar un ejemplar que fotografié en el Botánico de Alcalá de Henares el año pasado con las fotos de la red. Allí está identificado como Robinia x margaretta 'Casque Rouge', pero me ha descolocado que lo veo igual o muy parecido a otro ejemplar que fotografié al lado de mi casa, y como no me fío mucho de las identificaciones de los jardines botánicos prefiero subir ambas a ver que os parece. Jardín Botánico de Alcalá de Henares, 16/5/16 Villa de Vallecas (Madrid), 26/4/15 Un saludo,