PLANTA DEL DIA Roble americano (Quercus rubra L.) Foto de: https://longislandnatives.com/products/quercus-rubra-red-oak Foto de: https://www.zahrada-cs.com/a/cz/10238-quercus-rubra-dub-%C4%8Derven%C3%BD/ Familia: Fagáceas Origen: América Características: Árbol caducifolio de hasta 25 m. de altura. Crece más despacio que otros de su especie. El fruto es una bellota de maduración bienal y contiene una sola semilla. Hojas: Grandes y anchas, formadas por dos o tres pares de lóbulos anchos, el par central suele ser mucho más grande. Flores: Las masculinas son colgantes y las femeninas se entremezclan con ellas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, industria maderera. Adaptación: Rústico pero sensible a la sequía, aunque más resistente que otros tipos de roble. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos, pero prefiere los ácidos, profundos, sueltos, húmedos y bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente a los inviernos rigurosos. Humedad del ambiente: Prefiere clima húmedo. Riego: Mojar bien el terreno en profundidad pero no excesivamente. Repetir a los 2 ó 3 días. Abonos: Abonar con humus o estiércol a principios de primavera o de otoño cada 2-3 años, cerca del tronco. Causas parasitarias: Generalmente se aconseja un tratamiento preventivo con un insecticida de amplio espectro y con un antimicótico sistémico para prevenir el ataque de áfidos y el desarrollo de enfermedades causadas por hongos. Propagación: Por semillas estratificadas o por siembra en otoño. Cuidados: Con el calor del verano necesita humedad en el sustrato. Usos: Ornamental: Es muy utilizado para decoración de parques y jardines por el color de sus hojas en otoño. Industria maderera: Produce una madera excelente para múltiples usos. Foto de: http://arbordayblog.org/tag/quercus-rubra/ Foto de: https://pxhere.com/es/photo/683664 Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Roble americano (Quercus rubra L.) Antes Quercus borealis Foto de: http://www.cincopinos.cl/producto/roble-rojo-quercus-rubra/ Amentos masculinos Foto de: https://www.alamy.es/foto-el-roble-rojo-del-norte-o-abogar-por-el-roble-quercus-rubra-hombre-de-las-flores-y-las-hojas-emergentes-renania-del-norte-westfalia-alemania-95376319.html Familia: Fagáceas Origen: Estados Unidos de Norteamérica Características: Árbol caducifolio grande, con raíz pivotante, copa amplia y tupida con ramas rectas, tronco recto que tiene vetas horizontales blanquecinas, corteza clara que luego se vuelve castaño oscuro, en gruesas placas. Es menos exigente que el Quercus robur. El fruto es una bellota, que madura en el árbol en 18 meses, con un sabor muy amargo; solitaria o en pares, con cúpula protectora cubriendo 1/3 de la bellota con escamas imbricadas, castaño-rojizas o rojas. Es de rápido crecimiento. Hojas: Simples, grandes, caedizas, abovadas u oblongas, cuneiformes, con lóbulos triangulares con 2-5 dientes largamente aristados, haz verde mate brillante, envés más blanquecino, con pocos pelos en las nervaduras. Flores: Diclinas, dioicas o monoicas, estaminadas, las masculinas en amentos pubescentes en las axilas de las hojas superiores, las femeninas solitarias o reunidas sobre pedúnculos, pequeñas, ovoides, de color rojo. Época de floración: Primavera, en los brotes del año. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera. Adaptación: Buena, vive bien en climas templados y con influencia oceánica, tolera muy bien los cambios ambientales. Suelos: Prefiere los arenosos profundos, soporta los ácidos o arcillosos. Luminosidad: Plena o semisombra. Resistencia al frío: Resistente a fríos y vientos. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. Abonos: Utilizar abonos orgánicos en los meses cálidos. Causas parasitarias: Generalmente no sufre de muchas plagas y enfermedades si está ubicado en buen lugar y está cuidado. Siempre es bueno hacer un tratamiento preventivo con insecticidas sistémicos para evitar las plagas. Propagación: Se multiplica por semillas estratificadas por tres meses. No es recomendable sembrar directamente la bellota, porque es difícil hacerla madurar. Se sugiere plantar un ejemplar, comprado en un vivero. Cuidados: De ser necesaria, la poda se realiza en invierno. Sembrar alejado de construcciones y dejando bastante espacio entre ejemplares debido a su gran porte. Controlar la vegetación herbácea a su alrededor. Usos: Ornamental: Se cultiva por su porte y vistosidad, para parques, jardines, plazas; sus ramas se aprovechan en otoño para formación de ramos. Es muy decorativo por el colorido que adquiere en otoño. Medicinal: En un solo artículo se le atribuyen propiedades de anticancerígeno, antiséptico, antiviral, astringente, emético, febrífugo y tonificante general. Del que si se ha encontrado información es del Quercus robur. Industria maderera: Es madera de textura mediana a gruesa, fuerte en la flexión y compresión, muy resistente al choque. Se puede trabajar bien proporcionando superficies lisas y pulidas. Retiene bien los clavos pero muestra tendencia a rajarse a lo largo de los radios. Sirve para mueblería fina, carpintería de lujo, revestimientos interiores, carrocería, chapas decorativas, gabinetes, artesonado, molduras, pisos, embarcaciones, tonelería, etc. Foto de: http://www.eljardinbonito.es/fichas/roble-rojo-americano-quercus-rubra-00.html Foto de: https://www.alamy.es/foto-norte-de-roble-rojo-quercus-rubra-rama-con-bellotas-76030334.html Las imágenes son de la red .