Roble con problemas

Tema en 'Robles (varias especies) - bonsái' comenzado por Alberto Rodríguez, 10/11/20.

  1. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    Mensajes:
    215
    Ubicación:
    A Coruña
    Hola! Tengo este roble desde hace algo más de 20 años, mide unos 30 cm y por falta de atenciones se le han secado las dos prímeras ramas gruesas bajas el año pasado y la segunda pequeña más alta éste, justo las de los ángulos . A la altura las dos primeras ramas secas le está saliendo una yema en el tronco, pero la segunda parece que no rebrota. De momento pensaba solo trasplantarlo a una maceta algo mayor, pero necesita un buen arreglo. Quería recuperarlo, aunque tiene muchos defectos creo que aún tiene alguna posibilidad. Me podrías dar algún consejo? Si pudiera devolverlo al bosque donde lo cogí lo haría, pero dudo que sobreviviera...
    Gracias!

    [​IMG]
     
  2. Abdselam

    Abdselam سيد عبد السلام

    Mensajes:
    394
    Ubicación:
    Ceuta, España (Norte de Africa)
    Buenos dias

    Yo lo transplantaria a una maceta mayor rellenando con sustrato alrededor del cepellon sin tocar las raices, lo dejaria un par de semanas sin que reciba sol directo ni viento, luego lo pondria en exterior y esperaría a ver como evoluciona

    Saludos
    Abd
     
  3. Supersonia

    Supersonia

    Mensajes:
    288
    Ubicación:
    Albacete
    20 años lo tienes..qué barbaridad! Yo desde luego no trasplantaria ahora a un árbol que está enfermo..
    A ver si alguien te dice algo de esas hojas con zonas marrones..yo creo que tiene hongos y deberías tratarlo..y esas setas.. tiene un exceso de humedad
     
  4. danj_18

    danj_18 jardin de las espelides

    hola, el árbol esta perfecto primer punto es un caduco esta en A coruña, España donde estamos en otoño es normal que pierda las hojas o que las seque todas, en el tiesto se mira una seta lo que es normal ya que son arboles que viven con hongos asociados en sus raíces la norma es que si los hongos e mueren el árbol también como en los pinos, no has hablado de donde lo tienes ni como lo cuidas así es difícil dar consejos lo de las ramas no pasa nada es común que seque ramas que queden a al sombra de ramas superiores el roble tiende a brotar de cualquier esquina, tiene mucho potencial.
    no se cuanto tiempo hace del ultimo trasplante pero el tamaño de ese tiesto es casi el tamaño de exposición para formarlo lo ideal es tener los arboles en recipientes mas grandes así el árbol puede tener mar vigor supongo que lleva muchos años en el tiesto así que en este trasplante lo pasaría a un tiesto con el doble de tamaño y haría trabajo de raíces (estirar las y cortar algunas en este caso mejor dejar demás que que faltan) y renovar el substrato
     
  5. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Comparto la opinión de Supersonia.
     
  6. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    Mensajes:
    215
    Ubicación:
    A Coruña
    Hola,
    El principal problema que tengo es el espacio, quién mucho abarca poco aprieta ...
    Está en una pequeña terraza en un patio interior, con otras muchas plantas y algún otro “bonsai”.
    Estuvo siempre en macetas pequeñas, con akadama, en esa lleva unos 7-8 años, y las setas le salieron hace muchísimo, se ve el micelio al trasplantar, procuro no dañarlo. También le sale oidio a veces, ya lo traté con aceite de neem, es que la terraza es muy húmeda.... Lo de las hojas marrones es normal en él , se le secan pero no le caen, se las acabo quitando a finales de invierno al podar.
    Voy a seguir el consejo de danj_18 , renovar el sustrato y trabajar las raíces, ...y esperar a ver si rebrota donde hace falta. No se si hacerlo ya o esperar a principios de primavera...
    Os enseño la primera foto que tengo de él (es el del medio) y una en su situación habitual, con un granado al lado, y las rosas..... este verano
    Muchas gracias!

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. danj_18

    danj_18 jardin de las espelides

    el Mildiu ya es parte de los quercus del norte de España sobre todo en Quercus robur casi da igual lo que hagas siempre lo va atener es muy sensible a el mira el lado positivo te sirve como bioindicador para tratar los rosales.
    Lo podrías tratar con cobre eso si cuidado de que no toque el tratamiento el substrato corres el riesgo de matar a las microrrizas, lo que comentas de que no tira las hojas es normal lo puedes ver en la naturaleza como hay robles que mantienen la hoja y la tiran una vez iniciada la brotación, al igual que las hayas.
    Yo personal mente esperaría a finales de invierno para trasplantarlo para que complete el ciclo anual y así tenga suficientes reservas para la siguiente brotación lo ideal es que este a pleno sol pero si las rosas van bien el roble también tendría que funcionar.
     
  8. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    Mensajes:
    215
    Ubicación:
    A Coruña
    Muchas gracias! Pensaba que estaba peor de lo que en realidad está, al secársele esas ramas principales. Soy muy principiante, aunque lleve mucho tiempo cuidando arbolillos. Lo trasplantaré a finales de invierno.
    Miraré lo del cobre, porque a los rosales también les afecta el moho blanco, que si creo que el de ellos es oidio, a ese fucsia de la foto no le afecta (es un rosal damasceno), debe de ser muy resistente, pero se me han muerto unos cuantos.
    Esta foto aérea es de hoy, y se ve mejor la copa, bastante desgarbada (estuve a punto de cortarsela más de una vez) , y las yemas. Ya pediré algunos consejos cuando empiece a brotar...
    Por cierto, también tengo un haya, y efectivamente hace así como dices con las hojas, y no le afectan los hongos, está más sana.

    [​IMG]
     
  9. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    Mensajes:
    215
    Ubicación:
    A Coruña
    Hola!

    Aquí sigue la temporada de setas, ni rastro de las nieves y heladas de Filomena, que ya veo por lo que subís al foro como andáis por otras latitudes.

    [​IMG]

    Me estoy preguntando si las setas tendrán algo que ver en lo bien que engordó el nebari, ya que no empleé ninguna técnica especial.
    Por si acaso, pensando ya en el transplante, y como quiero conservarlas, me estoy planteando no tocar o casi no tocar la capa superficial, ni unos centímetros por debajo.
    No será lo más correcto técnicamente, pero es que le quedan muy bonitas, y seguro que son beneficiosas.
    A lo mejor no pasaba nada por un transplante normal, no se...

    También estoy buscando maceta. Me gusta esta:

    [​IMG]

    Mide 25x20x10 y la actual 21x10, estoy por pedirla...

    Como lo veis?

    Suerte y que no se os congele ningún ejemplar.

    Un saludo
     
  10. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Si saber las medidas del ejemplar es difícil decir nada.
     
  11. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    Mensajes:
    215
    Ubicación:
    A Coruña
    Gracias YOWI!

    Tiene 29,5 cm de alto hasta la última yema, el diametro más ancho son 5 cm y el perímetro 13 cm.
     
  12. lededel

    lededel

    Mensajes:
    2.442
    Ubicación:
    Vigo (Galicia) [España]
    Yo lo veo con mucho potencial Alberto, y teniendo en cuenta que lleva 20 años contigo seguro que ya os lleváis bien y le tienes un aprecio especial. Además A Coruña es un buen clima, ya que es un árbol autóctono.

    Personalmente me gustan los caducos con ramas más naturales, saliendo hacia arriba como en la naturaleza. Se me hace un tanto antinatural la estructura de ramas de vertical informal naciendo horizontales como en los pinos. Quien sabe, quizá que se te haya secado la primera rama es una oportunidad interesante para el rediseño.

    Desconozco si esas setas en concreto son beneficiosas, lo contrario o simplemente han aparecido ahí por la humedad (lo más probable). Lo que sí he leído es que no es recomendable eliminar el 100% del sustrato en el trasplante, ya que los quercus generan simbiosis entre sus raíces y algunos hongos, además de que son bastante sensibles a los trabajos de raíces.

    Mi corta experiencia es que les cuesta mucho ramificar y rebrotar desde madera vieja, así que todo lo que puedas transmitir en ese aspecto es bienvenido.

    Ojalá que te siga acompañando muchas décadas más.
     
  13. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Si la quieres como maceta de cultivo pues estará bien. Pero en cambio si buscas una maceta acorde a tu ejemplar deberías buscarla más pequeña, atendiendo solo a la altura y tronco de tu ejemplar la maceta ideal debería rondar los 20 cms de larga y 5 cms de altura y sin esmaltar.
    Dale un vistazo a este link, lo mismo te interesa:
    https://kaibonsai.blogspot.com/2018/03/cuestion-de-proporciones-ii-la-maceta.html
     
  14. Lo primero que yo haría, seria asegurarme si esos hongos son las fructificaciones de una micorriza beneficiosa o un una especie patógena, si es el primer caso, y los tratas, estás haciendo un pan como unas hostias :meparto: ¿sería posible que lo saques de la maceta y pongas una foto macro del cepellón?

    En cuanto a la maceta, más que la estética, viendo el estado en el que esta la planta y según cuentas está perdiendo ramas..., yo procuraría centrarme más en el cultivo en lugar si es o no acorde al grosor del tronco; ya que si lo pones en algo más pequeño, y le quitas unas micorrizas que hasta que se demuestre lo contrario son beneficiosas, lo mismo lo rematas del todo.

    Un árbol enfermo no es bonito, uno muerto, menos, por muchas reglas áureas que cumpla la composición :13mellado:

    Salu2
     
  15. Alberto Rodríguez

    Alberto Rodríguez

    Mensajes:
    215
    Ubicación:
    A Coruña
    Es verdad que tiene una forma extraña. Mi experiencia con el es que no he conseguido que fuera por donde yo quería, ni una rama que lo parezca, se me ha hecho muy difícil el intento de formación. Acumula mucha fuerza en las puntas, seca ramitas y ramas y crece lento.

    Sí que brota, a veces, en madera vieja, a ver si aprovecho y lo reconduzco mejor. Está brotando en los nudos viejos cercanos a la primera rama seca, aunque no en la siguiente de arriba, que también esta seca y vendría muy bien.

    Dentro de poco tendré que escoger que yemas elimino, tiene muchas mal situadas y apelotonadas por algunos sitios. De las más bajas no quitaré ninguna, a ver por donde tira mejor.

    Tampoco descarto en un futuro cortar la copa y hacer una escoba, pero de momento lo voy a dejar más o menos así, a ver como queda con hojas.

    Así van las yemas:

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Me interesa mucho, este año voy a cambiar algunas macetas. Ya esta en favoritos.

    Muchas gracias