Roble criollo [Amburana cearensis (Allemao) A.C.Sm.]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 5/1/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Roble criollo [Amburana cearensis (Allemao) A.C.Sm.]



    [​IMG]
    Foto de: Rapper Ouriço en https://es.wikipedia.org/wiki/Amburana_cearensis#/media/File:Cumaru-nordestino.JPG

    [​IMG]
    Foto de: G.P.Lewis en http://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:11101-2


    Familia: Leguminosas

    Origen: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú)

    Características: Árbol de gran porte, caducifolio, inerme, de hasta 35 m. de altura, copa mediana, follaje verde intenso, tronco recto cilíndrico, corteza lisa, marrón anaranjada, con placas papiráceas desprendibles, tiene una resina aceitosa, volátil, fragante, usada medicinalmente. El fruto es una vaina oblonga, negra en la madurez, glabra y el tubo receptacular lingificado, con semillas generalmente 1-4, dehiscentes.

    Hojas: Compuestas, imparipinnadas, alternas, folíolos alternos 7-12 por hoja, redondeados o elípticos, generalmente obtusos o emarginados, cara inferior pubescente y superior glabra.

    Flores: Racimos axilares o terminales con flores subsésiles; tubo receptacular cilíndrico, pubescente; cáliz campanulado, pubescente; corola reducida a un solo pétalo blanquecino (estandarte) notablemente pubescente y 10 estambres.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Medicina tradicional, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Sueltos, fértiles y muy bien drenados.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Pertenece a las especies del norte de Argentina, por lo que no suele tener temperaturas extremas.

    Humedad del ambiente: Crece tanto en bosques secos como lluviosos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Resistente a los insectos pero susceptible al ataque de hongos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Es una especie muy explotada comercialmente por su alto valor económico y está muy amenazada por pérdida de hábitat.

    Usos: Medicina tradicional: La corteza, la hoja en tereré o en infusión de mate para calmar un golpe interno o para el asma.
    Industria maderera: Fácil de procesar mecánicamente, buen acabado superficial, poco durable sin tratamiento preservador. Por el hermoso veteado del leño, se emplea en la confección de chapas en corte plano. El leño de nuestro roble por tanto, se utiliza para la confección de muebles finos. Además, se la usa en carpintería de interior, revestimientos de ferrocarril y embarcaciones, lomos de cepillos finos, cofres, entre otros.
    Otros usos: La esencia aromática de las semillas se usa para perfumar jabones de baño.


    [​IMG]
    Foto de: APNE/CNIP en http://www.cnip.org.br/banco_img/Amburana/amburanacearensisallemacsm8.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.ambienteforestalnoa.org.ar/userfiles/especies/pdf/Amburanacearensis.pdf


    Las imágenes son de la red

    .