Rocalla, ideas y posibilidades.

Tema en 'Taludes y rocallas' comenzado por Chipk, 18/3/19.

  1. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Hola, voy a presentaros otra pequeña parte de mi jardín, es una pequeña zona con el desnivel entre la parte de la casa y el jardín abajo. Tiene ya de por si rocas y pedruscos, no muy agradecidos a la vista, pero son la base.
    La parte de la izquierda, se ve que es por donde bajan las escaleras. Justo donde hace un poco de esquina esta el ciprés que por el otro lado me invadía la escalera, se ha llevado buena poda este año... Hasta me pensé eliminarlo entero, pero no tuve valor... jeje así que me toca controlarlo con tijera.
    En medio de la futura rocalla hay un rosal sé que es de color blanco intentaré averiguar cual es en concreto. El tubo que se ve en medio es un desagüe del agua de lluvia de la parte de arriba.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Es orientación sur, pero no nos olvidemos que es Burgos...
    Ahora bien, mis objetivos son: huecos libres para las lagartijas, importantísimo, quiero que este a gusto.
    Había pensado en plantas aromáticas, la hierbabuena tiene que estar presente aunque ya sé que es bastante invasiva... No quiero arbustos o cosas muy frondosas ya que desde arriba podrían taparme las vistas del jardín. Busco también algo fácil de mantener.
    No se como integrar de alguna manera el ciprés del medio y la bajada de las escaleras, ya que me gustaría que la rocalla fuese disminuyendo junto con el final de las escaleras. El rosal no tengo problema en quitarlo si fuese necesario.
    Esto también e puede integrar, he visto cosas chulas.
    [​IMG]

    Un saludo y gracias de antemano.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Por ser lugar frío, yo consideraría poner especies alpinas como Arctostaphyllos uva ursi y Vaccinium myrtillus. Y creo que con esas dos, en un lugar tan reducido, sería suficiente. El resto podrían ser piedras bonitas, como los Ammonite que se encuentran en algunos páramos burgaleses. De chaval recogí muchos, junto con caracoles y almejas, todos fósiles de fondos marinos, que sorprende que ahora estén pasando frío en las alturas.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola hice estos montajes que muestran rocallas. Las diversas formas de hacerla es interminable. Hice estas, pero estoy buscando alguna mas rustica aún ., tengo muchas imagenes para poner,pero aun no me da el tiempo para hacerlo.
    LAs plantas que se elijan luego es lo mas facil !!, serán las que van muy bien en tu zona pero antes debemos definir que tipo de rocalla quieres hacer, no de plantas sino de estructura

    [​IMG]


    [​IMG]
     
  4. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Hola, me gusta más la idea de la primera foto, pero alargando hasta la zona de los cubos (tengo que mejorar el sistema de recogida de agua de lluvia)
    Una especie de escalón donde plantar algo. Tengo unas piedras de pizarra que me sobran de la fachada, no se si podré utilizarlas, me gustan más las piedras de rocalla llenas de agujeros, pero tal vez puedan servirme para hacer la parte del fondo, y de alguna manera revestir lo que se ve actualmente con trozos de ladrillo y piedras feas.
    También haré un rinconcito para los fósiles que voy encontrando en mis rutas, parece que me has leído la mente Correo volver.
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola las piedras llenas de agujeros no son precisamente las que me gustan, no las veo muy naturales, pero para gustos !!
     
  6. Tomas Elias Gonzalez

    Tomas Elias Gonzalez

    Mensajes:
    111
    Ubicación:
    Madrid
    Veo perfecto lo que te propone aguribay.

    Se ve fantástica cada una de las opciones.

    Saludos cordiales.

    Tomás Elías González Benítez.
     
  7. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Hola!!
    Aguaribay, haces unos montajes geniales, y unos trabajos de artista!!
    En serio no te gusta este tipo de piedra?? Es por gusto personal o por algo en concreto?
    [​IMG]

    Lo que me preocupa es como integrar el tronco del ciprés, ya que tendría que sobreenterrarlo bastante... No se si eso puede suponer algún problema.
    Se os ocurre alguna idea para integrar la salida de agua del tubo?? o creéis que sería mejor quitarlo de la vista?
     
  8. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola Chipk
    Me gusta esa idea, le daria algo especial e interesante al tipico jardin!

    Y también los montajes que hizo Aguaribay. De los 2 me gusta mas el 1ero, que es sencillo e integra muy bien al cipres-arbol con ese borde de piedras ondulante! Las plantas propuestas tienen una textura similar al follaje del cipres y creo que eso es digno de considerar. Las plantitas entre las piedras de la pared :okey: unifican mucho!.
    Ojala encuentres grietas y concavidades donde poder alojarlas.
     
  9. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Qué hermoso rincón!
    Ojalá te inclines por esta maravilla que ideó @aguaribay2015
    El último episodio de Love Your Garden (disponible en Netflix) hace una extensa rocalla en este estilo sólo con alpinas.
    Por las dudas te copio el link de youtube

    ¿No sería pertinente ver un plano más amplio para advertir si hay necesidades arquitectonicas (visuales, alturas, etc.) para ver qué plantas quedarían mejor allí?
    EDITO: Ese sector mira al sur. El sol es muy picante?
     
  10. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Después note eso... ¿Por que le ponen un balde ahora? Sale mucha agua cuando llueve desde la terraza de arriba?...cuando riegan.​
    Si que quedaría bonito hacerlo con arte, pondría un mascaron con cara de leon que evacue el agua y cayera en un cuenco o en una acequia que la lleve que se puede diseñar en conjunto con el ajardinamiento de la zona baja, etc....

    Importante asunto

    Eso sería util, con un foto de mas lejos mostrando un plano general.
    Porque si la explanada de abajo es mas vasta de lo que alcanzamos a ver por la foto el arreglo de ese borde podría quedar insulso.
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Estoy con Aguaribay. De sus dos propuestas la que me gusta más es la primera. La idea de un murete de piedra ligeramente elevado delimitando el parterre es la que creo que se integra más en ese entorno, y ya no se trata de una rocalla, sino de un macizo elevado.

    Chipk, yo pondría, como te sugiere Aguaribay un tipo de piedra similar a la que ya forma el muro posterior para unificar el diseño. Las piedras con agujeros, que se asocian a los acantilados marinos, creo que están fuera de lugar en Burgos, pero sobre gustos...

    Lo que cambiaría es el concepto del diseño. Teniendo ya un ciprés maduro que condiciona la plantación del resto, creo que plantar plantas de rocalla quedará ridículamente pequeño en proporción al ciprés que dominará el diseño, se verá como un añadido al pié del árbol dominante. Creo que un macizo bajo dará más volumen a la base del árbol y quedará un conjunto más proporcionado.

    Yo plantaría un arriate arbustivo que de un cierto volumen a la base del ciprés. Si no quieres que sea demasiado alto para que no te tape la base de la escalera no hay problema. Se pueden plantar arbustos bajos, que no superen un metro y medio, para que no tapen la escalera, pero proporcionen más masa vegetal, ya que las plantas de rocalla son diminutas.

    El bordillo de piedra que sugiere Aguaribay en su primera foto lo adelantaría para hacer un parterre más ancho en el que quepan dos hileras de plantación. En la hilera del fondo se pueden plantar arbustos pequeños que no superen un metro y medio. Algunos ejemplos podrían ser: fotinia enana (Photinia fraseri 'Little Red Robin'), Mahonia aquifolium, evónimo del Japón amarillo (Euonymus japonicus 'Aureovariegata'), algún agracejo de talla media como Berberis thunbergii 'Aurea' o 'Helmond pillar', algún hipérico como Hipericum 'Hidcote' y muchas otras.

    En la fila delantera pondría herbáceas perennes rastreras o bajas que serían las adecuadas para una rocalla, que así darían más profundidad y complejidad al conjunto, y colgarían ligeramente en el murete. Algunas opciones podrían ser Erigereon mucronatus, Nepeta mussini, tomillo (Thymus vulgaris 'Compactum'), Geranium sanguineum, Astericus maritimus, Mathiola incana, Gaillardia aristata, Origanum vulgare 'Postrata', Sedum de variedades bajas, etc...
     
  12. alba2000

    alba2000

    Mensajes:
    208
    Ubicación:
    Dosrius,Catalunya.España
    ¿A tí te gusta? Pues utilizala:okey:; las sugerencias son sólo recomendaciones y nuestras opiniones que no tienes por qué cumplir a rajatabla. Combina las ideas que te dan con tus gustos personales y seguro que te quedará chulo:52aleluya::52aleluya:
     
  13. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Hola!!
    Pues aquí os dejo alguna foto con la mirada más amplia.
    Como ya he dicho es orientación sur, el sol pega y pica al estilo Burgos, puedes tener en agosto 35 grados por el día y 10 por la noche, o este mes de febrero loco con 23 de máxima y -2 de mínima. Estos contrastes son capaces de partir hasta la roca más dura!! Jaja. Aun así no creo que la zona en cuestión sea un tórrido desierto, ya que en parte la cubre el ciprés y algo de sombra también le da un ciruelo. El jardín en toda su extensión está rodeado de paredes, solo hay valla en el lateral con el vecino que pilla al otro lado de la rocalla. Por lo que está bastante protegido al menos de los vientos.

    El tubo de desagüe viene de la parte de arriba donde está la casa y el merendero, la cantidad de agua que cae cuando llueve no es nada despreciable, en realidad el cubo se llena enseguida, por eso había pensado mejorar la recogida de agua con varios cubos unidos o un deposito más grande. Podría integrarlo en la rocalla o directamente meter un tubo por el fondo, que no se vea y desagüe en el cubo fuera de la rocalla, esta me parece la mejor opción, ya que no veo la forma de integrarlo bonito. Ahora mismo el cubo es imprescindible ya que cae mucha "mierda" de las obras de la casa.
    Preguntaba lo de las piedras porque aguaribay tiene experiencia y tal vez el motivo de que lo le gusten sea por algo más funcional que estético o personal.
    En cuanto a las especies, pues me gustaría algo no demasiado frondoso, prefiero algo más pequeño y rastrero que crezca en los huecos de las piedras y entre ellas sin que se eleve mucho sobre ellas.
    Plano general del jardín... un poco cutre pero creo que se entiende.
    [​IMG]

    Aquí una vista desde el caminito que parte mi jardín en dos.
    [​IMG]

    A quien le importa el sur en el invierno burgalés??
    [​IMG]

    Muchas gracias por vuestros comentarios son 100% bienvenidos.
     
  14. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Qué hermoso terreno para llenar de brezos, rododendros y narcisos!
    Verdad?
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    [​IMG]

    piedras de acantilados marinos como te comenta Amadeu no mezclaria esta tipo de piedra en Burgos , queda fuera de lugar, de entorno. En realidad como siempre trabaje mas cerca de la montaña nunca use esta piedra, mientras que la piedra de montaña con sus colores y formas la encuentro maravillosa. Esta es una piedra porosa, que ademas no me inspira es amorfa, no combina con plantas arbustiva comunes, sino con plantas de oceano, bajas achaparradas..