rociar las hojas de los frutales con agua pulverizada

Tema en 'Cultivo de frutales (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por FJJCENT, 6/7/20.

  1. FJJCENT

    FJJCENT

    Mensajes:
    63
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Estas noches de calor, y debido a que en mi patio los frutales están sometidos a muchas hora de sol, para compensarlo estoy pulverizandoles agua a las hojas en un intento de compensar lo perdido con la transpiración, pero no se si es o no recomendable, la verdad es que momentanemente parecen mejorar, pero no se si a la larga las puedo perjudicar por algo tal como aparición de hongos, plagas etc.

    Pienso que también debería mencionar que he comprado un medidor de riego para evitar el exceso de riego y con ello controlo que solo los riego cuando el aparato me dice que falta agua, antes regaba en exceso.
     
  2. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
  3. FJJCENT

    FJJCENT

    Mensajes:
    63
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por la información sobre el producto blanco natural, no sabía que existiera nada parecido, la verdad que estoy aprendiendo mucho en el foro, en principio no lo voy a usar porque mis árboles son aún pequeños y no tienen volumen para un tratamiento así, pero está bien saber que el producto existe.
     
  4. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Pues yo diría que cuando son más pequeños es cuando más sufren por el sol y calor
     
  5. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    No importa el tamaño de la planta o son variedades sensibles a golpe de calor , o no lo son , y a las variedades sensibles , por ejemplo avellano y nogal , o frutales cultivados en patios donde aun aumenta mas la temperatura , es muy conveniente la utilización de blanco natural .

    Un abrazo
    Jose
     
  6. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Habrá que conseguirlo. Me atrevería a decir que entre individuos hay también mucha variabilidad pero con tan pocos ejemplares que tengo no lo afirmaría... Estos son dos Fuyu uno al lado del otro y del mismo obtentor, el primero está bastante guapo, ahora mismo rebrotando, tampoco lo riego mucho porque no le he visto necesidad

    IMG-20200710-165101.jpg


    El segundo lleva en la UCI desde que llegaron los calores, lo tengo que regar mucho para que se recupere de un día para otro, no hay rebrotes ni se les esperan

    IMG-20200710-165211.jpg
     
  7. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Te pillo la foto para el hilo de las fotos curiosas, está graciosa.
     
  8. FJJCENT

    FJJCENT

    Mensajes:
    63
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    José antes de darte las gracias dos preguntas:
    1) el producto que recomiendas por el contenido (arcilla ...) tiene pinta de que al disolverlo en el agua va a ser un poco grueso o pastoso, y entonces con que lo pulverizas por las plantas, lo puedes hacer con cualquier pulverizador o hay que hacerlo con algo concreto.
    2) con las pocas plantas que tengo y con dosis de 4-6 kgs de blanco natural por cada 100 litros, el saco de 20 kgs que vende esta gente del enlace me puede durar toda una vida, sabes si este producto es de uso normal y se puede comprar en otros sitios en menos cantidad
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Hay dos tipos diferentes de Caolin :

    - Micronizado : que se disuelve en agua y es apliacable via foliar con carretilla de fumigación o mochila
    - Pulverizado : que hay que aplicarlo con sulfatadora de polvo

    El que te muestros el micronizado ( es el que te recomiendo ) .

    Que yo sepa no lo hay en sacos de menos de 20 kilos .

    Un abrazo
    Jose
     
  10. FJJCENT

    FJJCENT

    Mensajes:
    63
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Bien este año no he utilizado el caolín, pero está claro que el año que viene si lo voy a usar porque el clima de Madrid en verano es realmente muy caluroso y muy seco y algunos árboles como los nogales y los cerezos se resienten mucho de la falta de humedad, gracias por darme a conocer el producto, no sabía que existía.
     
  11. FJJCENT

    FJJCENT

    Mensajes:
    63
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Un año después de la pregunta a base de leer más, sobre todo de cítricos si estoy encontrando algunos manuales que hablan de la necesidad de regar las hojas de cítricos de cuando en cuando, y me ha sorprendido pero seguiré el hilo a ver si es o no una buena recomendación.
     
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Déjate de ostias, que confundes la velocidad con el tocino.

    A ver, se que el clima de Madrid es tremendamente seco en cuanto a humedad ambiental se refiere, mi región es calcada.
    Pero de hay a tomar como hábito pulverizar vía mochila los árboles con agua, puedes liar un cisco del copón.
    Se quieres hacer las cosas bien hechas, lo que te sugiero es un sistema de nebulizacion de agua a baja presión.
    Esto si es de puta madre para determinados cultivos como pueden ser los cítricos, los avellanos, o los kiwis.
    Con el agua de Madrid que no es para nada calcárea ( por lo menos la del canal de Isabel Segunda), si que puedes montar un sistema de nebulizacion a baja presión ( las boquillas nebulizadoras son especiales para baja presión) y con cuatro duros lo tienes montado.

    Pero ya te digo, eso de fumigar agua con la mochila sobre las hojas en verano con soleton , la puedes liar muy parda.

    Un abrazo
    Jose