Algunas plantas de romero que están en el suelo y ya tienen su edad (como 4 años) presentan esto: ¿Alguien sabe qué es y si se puede tratar, o se debe a que las plantas son ya añejas? Se agradece toda información. Saludos.
Hola Seba31, desconozco el problema con exactitud pero se parece, y digo se parece, a los daños que causa el género de hongos Gymnosporangium cuando ha sacado las fructificaciones y una vez seco... No conozco casos en romero... Podría tratarse de un hongo similar http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=182 En cuanto al tratamiento recomendado con estos hongos es usar un fungicida recomendado y cortar y quemar las zonas dañadas guardando un margen de seguridad cortando por zona sana. Posteriormente desinfecta la herramienta usada con lejía o fuego (con una vela o un mechero), aunque yo lo haría en cada corte... Un Saludo
Colgue este hilo porque nunca vi algo así en un romero, nunca tuve problemas con estas plantas pero algo como esto es la primera vez que veo. Esto tuvo que haberse desarrollado en poco tiempo, porque siempre reviso las plantas y esto no lo había notado antes. En cierto momento me llamó la atención cuando a cierta distancia notaba algo de tono oscuro que cubria algunas partes de unas ramas Creo que si es algun tipo de hongo, ya que esas estructuras estan muy adheridas al tallo (como si fueran epífitas), el problema va a ser averiguar que especie es para ver que tratamiento usar, mientras tanto será probar algun fungicida de uso general y ver la reacción, cortar y quemar si es necesario. Te agradezco por la información. Saludos.
Hola @seba31 , viendo tu caso me hace recordar un caso que vi hace unos días en una rama de un hibiscus en casa, en su tallo empezaron a brotar raíces masivamente, tanto que cubrieron el tallo de la rama, y eso que veo en tu romero me parece que fueran raíces que produce la planta, no digo que no sea otra cosa, es solo una posibilidad que quiero agregar. Saludos:Thumbsup:.
Si es un hongo como dice Sintecho, yo uso un método casero que va bien para casi todos: una parte de agua oxigenada y dos de agua. Limpio toda la planta con un trapo empapado (de las partes sanas a las enfermas). Se deja actuar media hora, más o menos, y después lo aclaro sólo con agua (si se deja dicen que puede quemar la planta, aunque nunca me pasó). Si hay muchas partes afectadas, también hago una buena limpieza, la aireación y el sol son lo mejor contra los hongos. Leí que mata también las esporas, eso no lo puedo asegurar, lo que si te puedo decir es que con esa misma mezcla puedes desinfectar los utensilios. El agua oxigenada también se recomienda para otras plagas como cochinillas, así que a falta de saber a ciencia cierta lo que es, puedes usar este "preventivo"(yo lo hago cada vez que veo algo raro).