Romero en Problemas: Mucho Riego o Poco Riego?

Tema en 'Romero' comenzado por bernardovera, 22/4/16.

  1. bernardovera

    bernardovera Bernardo Vera

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Saludos y muchas gracias de antemano, vivo en Buenos Aires y las ultimas dos semanas llovio todos los dias y estuvo sobre el 90% la humedad, ya gracias a dios bajo a 40 y tiene dos dias sin llover. En ese tiempo no regue ninguna de mis plantas incluyendo el Romero, pero una semana antes de comenzar las lluvias,es decir, hace 3 semanas lo transplante a una maceta mas grande junto con dos tomillos (uno limon) y ahora se ha puesto asi, alguien podria decirme que es?
    [​IMG]
    [​IMG]

    P.D. El tomillo se riega cuando abre o cuando cierra sus ramas?
     
  2. Hola:

    Este Romero tiene un aspecto muy raro, como si hubiera sido mal cuidado en la tienda u otro lugar.

    El Romero es una planta de clima árido (tipo mediterráneo), pero se adapta perfectamente al clima fresco (oceánico). Pero antes de plantarlo, tienes que asegurarte de que el suelo y el cepellón no estén secos. Si no, no pone como en las fotos.

    El Tomillo vulgar es de secano y el Tomillo de Limón, de riego. Los dos se riegan cuando la tierra lo necesita; no se abren ni se cierran. Si tienen un aspecto decaído, es señal de que les han faltado agua y eso puede ser fatal. Por eso:

    Antes de realizar cualquier plantación, tanto la tierra como el cepellón (conjunto raíces+tierra) no deben estar secos. Una planta recién plantadas, sea de clima árido u oceánico, debe ser regada de manera a que el suelo se mantenga fresco permanentemente pero no húmedo (encharcado). La mejor época de plantación par las plantas vivaces o plurianuales y arbustos rústicos, así como algunas anuales (rúcula, eneldo, cilantro, etc.) es el otoño.

    S2,
    Eiffel.
     
  3. bernardovera

    bernardovera Bernardo Vera

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Muchas gracias, realmente cometí el error de comprarlo en el supermercado, pero hace unos 8 meses, venía creciendo bien, hasta q se quedo sin espacio en la maceta (era #10) luego lo trasplante a esta mas grande, lo regué, según tengo entendido después del trasplante hay q regalo para que el suelo se asiente, ese mismo día llovió y de ahí llovió como 3 dias seguidos, lo guarde bajo techo, pero le daba el sol cuando salía y se empezó a poner así, no se si poderlo un poco, estoy en Buenos Aires, así que estamos en otoño, pero está siendo un otoño muy frío.
     
  4. bernardovera

    bernardovera Bernardo Vera

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Que puedo hacer para sanarla? El sustrato que le tengo es 50% compost 30% tierra fértil, 15% turba y 5% Vermiculita, la tengo en una maceta de 40lts, que es un cajón de frutas reciclado, con un tomillo y un tomillo limón. Muchas gracias.
    Por cierto el tomillo limón esta muy bien, pero el otro alguna ranitas están medio negras, nunca los riego a ninguno, pq está lloviendo una o dos veces por semana.
     
  5. Buenos días:

    El Romero es un arbusto que puede alcanzar los 2m de alto y 2 incluso 3m en anchura según las variedades, excepto las enanas que son muy poco corrientes. Comprenderás que no puede vivir en una maceta de 10cm (#10 en inglés americano). Seguramente lo habrás metido en un sustrato del comercio hecho a bases de turbas y fertilizantes sintéticos. El verdadero compost es un fertilizante orgánico que no debería usarse como base para un sustrato. Tiene el mismo inconveniente que la turba. En la naturaleza, ninguna planta vive en turba. Solamente se puede usar sustratos puros a base de turba en los cultivos. Una vez comprada, la planta debe ser plantada en un sustrato cuya composición varía según la especie.

    Las turbas tienen el inconveniente de que una vez están secas, es muy difícil que vuelvan a coger agua. También pueden retener demasiado el agua. El Romero y el Tomillo vulgar son plantas de clima mediterráneo, mientras el Tomillo de limón es de clima fresco. El riego justo se aprende con la práctica, pero la composición del sustrato es muy importante (ver el tema EL SUSTRATO JUSTO http://foro.infojardin.com/threads/el-sustrato-justo.46384/).

    También es malo si lo guardas bajo techo. Una lluvia no puede sustituir un riego.

    Posible remedios:

    1) Tienes que averiguar si el cepellón del Romero está seco o empapado (los dos extremos son malos). Si está seco, ya que estáis en otoño, lo puedes quitar de la maceta y meter el cepellón en agua para que recupere el agua que le falta. Si está empapado, lo dejas escurrir hasta que esté fresco, es decir cuando deje de gotear. Luego lo vuelves a plantar.

    2) Tienes que averiguar que el agua de riego sobrante salga bien por el fondo de la caja. La madera no es el material ideal para macetas. Procura plantar tu Romero y los Tomillos cada uno en su maceta. El mejor material es la cerámica.

    S2,
    Eiffel.
     
  6. bernardovera

    bernardovera Bernardo Vera

    Mensajes:
    91
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Cultor disculpa que insista con el tema, pero revisé el cepellón y estaba perfecto, húmedo.
     
  7. Muy buenas:

    Es difícil sacar un diagnóstico por correo; hay que ver el caso personalmente. Intentamos buscar las causas que son muchas. También el Romero puede ser atacado por algún parásito o sufrir de una enfermedad. No es corriente pero puedo pasar.

    Tienes que hacer la diferencia entre fresco, húmedo y empapado.

    Para saber el contenido de agua de una tierra o sustrato, es cuando coges una partida (un puñado), la metes en agua para que se empape bien y la sacas.

    Mientras el agua salga (gotea) entre los dedos, la tierra está empapada.

    Cuando deja de gotear, está húmeda.

    Cuando cierras el puño para sacar más agua posible y deja de salir entre los dedos, está fresca.

    Cuando la tierra no se pega a las manos, coge un color más claro, está árida o seca (falta de agua).

    La tierra para el Romero debe estar entre fresca y árida.

    Mi último consejo es que preguntes a un entendido para que estudie el caso, te dé las causas y una posible solución.

    Suerte,
    Eiffel.