Romero rastrero secándose

Tema en 'Romero' comenzado por izarodsos, 13/10/16.

  1. izarodsos

    izarodsos

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sevilla, Sevilla.
    ¡Hola chic@s!

    Mi romero rastrero estaba muy sanito y desde hace una semana va secándose poco a poco. Lo tengo a cubierto, lo riego cada 3 o 4 días y le da el sol directo unas dos o tres horas diarias. ¿Tenéis idea de qué puede pasarle? ¿Falta de agua? ¿Demasiado sol?

    ¡Muchas gracias!

    [​IMG]
     
  2. Hola ¿qué hay?

    Es muy raro que el Romero sea atacado por alguna enfermedad. La más común es la Botrytis cinerea, pero no creo que sea el caso.

    A pesar de regarlo bastante, es posible que el sustrato sea de mala calidad y no retenga suficiente agua. Si fuere el aso, mete la maceta entera a remojo en agua sin que se mojen las partes aéreas.

    Pero antes, corta todos los ramos secos cib unas tijeras de podar.

    Luego, metes primero la maceta y echa agua poco a poco hasta el borde de la maceta. Si ves que el cepellón tiende a subir sin la maceta, deja de echar agua y espera. El hecho de que intenta flotar, es un signo de que estaba muy seco. Quita la maceta del agua cuando veas que el cepellón a vuelto a bajar. Y no te preocupes; el Romero aguanta muy bien el exceso de agua pero de forma provisional.

    Ahora estamos en otoño (HN) y el Romero entra en su fase de descanso, es decir que de momento no echará brotes nuevos. Habrá que esperar hasta la primavera para ver si se ha recuperado o no.

    Si más ramos siguen secándose, habrá que pensar que se trata de una enfermedad de la cual no hay remedio sino solamente medidas preventivas.

    También puedes aprovechar que estamos en otoño (HN) para cambiar el sustrato. Elige uno especial para plantas verdes de la mejor calidad - no mires el precio - y mézclalo con ¼ parte de tierra arcillosa de huerto. Rechaza los a base de 100% a base de materias orgánicas y los que venden los chinos. En el fondo de la maceta, echa una capa de arcilla expandida para el drenaje.

    S2,
    Eiffel.

    A 22 de Vendimiario de 225. Día del mecolotón.
     
  3. izarodsos

    izarodsos

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sevilla, Sevilla.
    Muchas gracias por tu respuesta. Seguiré tus consejos y mantendré el post al día. Igualmente, cambiaré el sustrato como dices aprovechando el otoño.
     
  4. izarodsos

    izarodsos

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    España, Andalucía, Sevilla, Sevilla.
    Vale, comento una cosa.

    Al podar las ramitas secas he visto que en dos de ellas hay una sustancia blanca, como algodonosa, ¿puede ser Botrytis cinerea?
     
  5. No creo; los ramos atacados presentan un color marron, empezando por la punta que se tuerce y luego pasa al tramo entero.

    La sustancia blanca algodonosa puede ser debido a la presencia de cochinilla algodonosa. Si es el caso, después de cortar los ramos afectados, tienes que primero lavar los tallos que que quedan con agua jabonosa con la ayuda de un pincel y luego tratar con un insecticida especial para cochinilla una vez hayas aclarado los restos de jabón con agua clara.

    Como tratamiento biológico, diluye 1 c.c. (cucharitida de café) de jabón negro líquido, 1 c.c. de aceite de semilla y 1 c.c. de alcohol de 90º en 1 litro de agua. Pulveriza la solución una vez al día durante 3-4 días.


    S2,
    Eiffel.
    A 22 de Vendimiario de 225. Día del melocotón.