Rosa asiática (Rosa macrophylla Lindl.)

Tema en 'Cultivo de rosales' comenzado por Betina2010, 19/3/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Rosa asiática (Rosa macrophylla Lindl.)



    [​IMG]

    [​IMG]
    Fotos de: http://himalayanwildfoodplants.com/2019/11/rosa-macrophylla-lindl-jangali-gulab-जंगली-गुलाब-ban-gulab/


    Familia: Rosáceas

    Origen: Asia (Himalaya)

    Características: Es un arbusto perenne de hoja caduca que crece hasta 4 m. de altura, moderadamente espinoso, de elegante crecimiento y follaje. Tiene ramitas de color marrón amarillento, las espinas están generalmente en pares en la base de las hojas, rectas o ascendentes, ausentes en los tallos florales. Con frecuencia se ve como maleza forestal. Los frutos son rojos, ovoides, peludos, con cálices-lóbulos persistentes.

    Hojas: Grandes, folíolos 7-11, elípticos, aserrados, verdes, generalmente gris pubescentes por debajo, folíolo terminal con más de 8 venas laterales; gradualmente más pequeños del ápice hacia abajo.

    Flores: La especie es hermafrodita (tiene órganos masculinos y femeninos). Las flores son individuales, simples, con cinco pétalos, de color rosado.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional, comestible.

    Adaptación: Buena, crece en alturas de hasta 3800 msnm. en bosques, pendientes o en matorrales.

    Suelos: Ricos en humus, fértiles, húmedos, pero no encharcados, pueden ser arenosos, arcillosos y arcillosos pesados, muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Frecuentes, sin encharcar. No excederse pero tampoco dejar secar el sustrato totalmente.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Las plantas de este género son especialmente susceptibles a los hongos de la miel. El ajo plantado cerca puede ayudar a proteger a la planta de las enfermedades y la depredación de insectos.

    Propagación: Por semillas escarificadas, ya que de lo contrario tarda mucho más tiempo en germinar. Por esquejes de madera medio madura con tacón, en un marco sombreado. Seleccione brotes del grosor de un lápiz a principios de otoño que midan alrededor de 25 cm. de largo y plántelos en una posición protegida al aire libre o en un marco frío. Por división de retoños en la temporada de inactividad directamente en sus posiciones permanentes. La totalidad de todos estos métodos son lentos en brotar. Además, es autofértil, por lo que puede propagarse sin necesidad de intervención externa.

    Cuidados: Hay una capa de pelos alrededor de las semillas justo debajo de la pulpa de la fruta. Estos pelos pueden causar irritación en la boca y el tracto digestivo si se ingieren.

    Usos: Ornamental: Las plantas se pueden cultivar como seto. Es muy apreciada como cubre suelos sobre los taludes, o como trepador sobre grandes árboles, por el efecto decorativo de sus grandes frutos que se prolongan en otoño e invierno.
    Medicina tradicional: Se ingiere una pasta de la fruta con la creencia de que es beneficiosa para la vista. El fruto es una fuente muy rica en vitaminas y minerales, especialmente en vitaminas A, C y E, flavonoides y otros compuestos bioactivos. También es una fuente bastante buena de ácidos grasos esenciales, lo cual es bastante inusual para una fruta. La decocción de pétalos de flores se usa para curar la tos y el resfriado. Se están estudiando otros posibles usos con respecto al cáncer. Las semillas son una buena fuente de vitamina E.
    Comestible: Los frutos, flores y semillas son comestibles. La pulpa de la fruta se puede comer cruda y cocinar en mermelada o gelatinas. Los frutos secos se muelen y se pueden utilizar como sustituto de las hojas de té para preparar el té. Las semillas también se secan y se mezclan con harinas de trigo/arroz/maíz y se puede utilizar de diversas maneras en muchos platos tradicionales. Los pétalos de flores se comen crudos o cocidos de diversas maneras. Crudos se secan y se utilizan para decorar varias preparaciones culinarias, especialmente dulces. Dicen que el fruto es muy dulce cuando se quema y se come cuando está demasiado maduro pero antes de que comience a pudrirse, sólo tiene una fina capa de pulpa que rodea las muchas semillas. Se debe tener cuidado al comerla ya que hay que eliminar los pelos de las semillas que pueden provocar irritación.
    Otros usos: Las flores se utilizan para adorar a Dios. Las flores también se utilizan en la industria del perfume como una buena fuente de aceite y agua de rosas.


    [​IMG]
    Foto de: http://himalayanwildfoodplants.com/2019/11/rosa-macrophylla-lindl-jangali-gulab-जंगली-गुलाब-ban-gulab/

    [​IMG]
    Foto de: Gurcharan Singh en https://08511630493324166816.googlegroups.com/attach/18f458ee2893b6/Rosa-macrophylla-Gulmarg-Kashmir-4.jpg?part=0.4&view=1&vt=ANaJVrG6NSLtY4PMmJWQTJtT8zUMMWu76GQY6AUJKLg63hjM_gBcnZhMAWQXgDTVWurNeiSiDAupsIVzYC6I7hr5IWyLtZ9JF6-1Yh76YEz90lTghIZtU_8


    Las imágenes son de la red