PLANTA DEL DIA Rosa de Asia (Rosa platyacantha Schrenk) Foto de: aleksandr_naumenko en https://www.naturalista.mx/observations/40583813 Foto de: petr_kosachev en https://www.naturalista.mx/observations/65997986 Familia: Rosáceas Origen: Asia Características: Es una especie de tipo salvaje abundante en las regiones montañosas asiáticas. Arbusto pequeño, que alcanza 1-2 m. de altura, con ramitas extendidas, robustas, glabras; espinas abundantes, rectas o curvas, firmes, planas, ensanchándose hasta una amplia base elíptica. Los frutos son vistosos, color rojo o morado. Hojas: Color verde claro, pecioladas, 5-7 folíolos suborbiculares, obovados u oblongos, coriáceos; glabras o escasamente pubescentes a lo largo de las venas, base ampliamente cuneada o subredondeada, margen serrado en la parte superior, entero abajo, ápice redondeado-obtuso. Flores: Flor solitaria, pedicelo generalmente glabro; brácteas ausentes, 5 sépalos, lanceolados, adaxialmente pubescentes, margen entero, ápice acuminado, 5 pétalos amarillos, obovados, base cuneada. Estilos libres, más cortos que los estambres, ligeramente exertados, vellosidades de color blanco amarillento. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, cosmética. Adaptación: Buena, crece en bosques, matorrales, riberas de arroyos, laderas áridas, campos de desechos; entre 1100 y 1800 m. Suelos: Fértiles, con muy buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con algo de humedad. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Ornamental: Es una planta que bien se podría utilizar como ornamental, en ciertas zonas similares a su hábitat. Cosmética: Es una fuente natural de compuesto bioactivos que son importantes para la posible aplicación en cosmética. La composición fitoquímica y la bioactividad de los extractos de esta planta no se han investigado completamente hasta la fecha. Otros estudios: Los compuestos fenólicos, especialmente los flavonoides, se consideran el grupo más activo de compuestos naturales con un amplio espectro de aplicaciones sanitarias, alimentarias y cosméticas. Varios compuestos fenólicos identificados en el extracto de R. platyacantha, incluidos los ácidos elágico y gálico, kaempferol y quercetina, han demostrado previamente que inducen apoptosis (muerte celular) en líneas celulares de melanoma in vitro. Por lo tanto, los extractos ricos en estos compuestos podrían usarse en la quimioprevención del melanoma, suprimiendo el inicio, la promoción y la progresión de las células cancerosas. Los estudios continúan en la actualidad. Foto de: aleksandr_naumenko en https://www.naturalista.mx/observations/36136341 Foto de: aleksandr_naumenko en https://www.naturalista.mx/observations/38322066 Foto de: oyuna en https://www.naturalista.mx/observations/67665714 Las imágenes son de la red