Rosa de montaña (Brownea grandiceps Jacq.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 17/8/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Rosa de montaña (Brownea grandiceps Jacq.)



    [​IMG]
    Foto de: http://hablemosdeflores.com/rosa-de-montana/

    [​IMG]
    Foto de: Juan Otero Rey en https://ar.pinterest.com/pin/570479477775291107/


    Familia: Leguminosas

    Origen: América Central (Panamá)

    Características: Arbusto que alcanza hasta 8 m. de altura, y sus troncos varían de tamaño, pero suelen ser gruesos, corteza fina. Produce gran cantidad de néctar, el cual resulta muy atrayente a los colibríes y las mariposas. Sus frutos son vainas péndulas que poseen hasta tres semillas grandes. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Compuestas, paripinnadas, con hasta 15 pares de folíolos. Las hojas jóvenes cuelgan y tienen tintes morados, dando el aspecto de secas, pero poco a poco van tomando color verde. En horas nocturnas se observó que las hojas se elevan y se exponen al rocío, hundiéndose nuevamente en horas diurnas para proteger sus flores del sol.

    Flores: Inflorescencias grandes que aparecen sobre el tronco o sus ramas; son conformadas por muchas flores de color rojo brillante, que se abren en círculo, comenzando en la periferia.

    Época de floración: Desde otoño hasta primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Deben ser permeables, ricos en humus y mantenidos constantemente húmedos durante el período vegetativo, dejando secar el estrato superficial del terreno en el período de reposo.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Su resistencia llega hasta los 12° C. Por debajo de esa temperatura comienza a dañarse.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: En su hábitat tiene lluvias estacionales, por lo que se supone que el riego debe ser adecuado al sitio de su plantación.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semilla, acodo. Es difícil por esquejes.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Actualmente se aprecia principalmente por su belleza y su gran flor de vistosos colores y se encuentra en los jardines de todo el continente.
    Medicinal: Los pétalos de la flor son utilizados como un excelente laxante suave, y también para combatir y expulsar los parásitos intestinales. También se usa para realizarse baños oculares, al igual que como gargarismos o sencillamente como lociones. Para los casos de problemas respiratorios se aconseja abrir el fruto, extraerle las semillas y ponerlo a hervir, se deja reposar por cinco minutos, esto sería ideal para combatir los síntomas de la gripe y el resfrío. El aceite extraído de las semillas es utilizado para mejorar la cicatrización de heridas difíciles de cerrar.
    En medicina natural se usa en decocción para los cólicos, diarreas y malestares estomacales por sus virtudes astringentes. El tallo es usado en heridas pues corta el sangrado. También con sus flores es preparada una bebida que es suministrada a las mujeres que luego del parto padecen de hemorragias.
    Otros usos: Mejora el sabor de las tisanas, que fueron elaboradas con otras plantas. También los dermatólogos afirman que el aceite de las semillas contiene grandes beneficios como antiarrugas, por lo que evita el envejecimiento prematuro. El aceite contiene varios usos tanto estéticos como cosméticos.
    Su madera se ha usado para hacer cajas y juguetes, aunque en atmósferas adversas es de baja durabilidad.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.monaconatureencyclopedia.com/brownea-grandiceps/?lang=es

    [​IMG]
    Foto de: Michael Benedito en http://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:482418-1


    Las imágenes son de la red

    .