Rosa silvestre (Rosa fedtschenkoana Regel)

Tema en 'Cultivo de rosales' comenzado por Betina2010, 23/12/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Rosa silvestre (Rosa fedtschenkoana Regel)


    Rosales silvestres

    Los rosales silvestres son las primeras rosas que han existido. Tienden a formar arbustos bastante grandes y se destacan por su elegancia, su delicado follaje y la simple belleza de sus flores individuales, que generalmente van seguidas de coloridos frutos en una amplia variedad de formas, tamaños y colores. Además de ser ideales como arbustos para áreas silvestres, también aportan cierto aire de frescura en los jardines.

    [​IMG]
    Foto de: Eugene Davkaev en http://images.shoutwiki.com/roses/e/e4/Rosa_fedtschenkoana_,8,_Eugene_Davkaev,_Süd-Kasachstan,_Alatau-Gebirge,_Steinbruch-Schlucht-w.jpg
    [​IMG]
    Foto de: Andrea Moro en http://images.shoutwiki.com/roses/b/b6/Rosa_fedtschenkoana,_Andrea_Moro,_Università_di_Trieste_4-w.jpg


    Familia: Rosáceas

    Origen: Asia central y noroeste de China

    Características: Arbusto tupido de hasta 2,5 m. de altura y lo mismo de ancho, ramas cubiertas de muchas espinas, son suaves cuando crecen y de color agradable; luego se vuelven bronceadas y rígidas, a medida que envejecen. Puede resultar invasiva, ya que se extiende por todas partes. Los frutos son pequeños, en forma de pera, erizados de color rojo anaranjado.

    Hojas: Caducas, pinnadas, suelen tener 7-9 folíolos, verde glauco en la parte superior, vellosas en la parte inferior.

    Flores: Pequeñas, de fragancia media, color blanco, solitarias, o en pequeños racimos en las puntas de las ramas, tienen 5 pétalos, estambres blancos y amarillos, superficie interna y márgenes vellosos.

    Época de floración: Verano. Tiene floraciones repetidas.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta a todo tipo de suelos, incluso suelos pobres, húmedos y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, pero es tolerante a algo de sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media.

    Riego: Abundante en época estival, dejando secar el sustrato entre riegos.

    Abono: Aplicar fertilizante equilibrado y mantillo a fines del invierno o principios de la primavera, y un fertilizante equilibrado nuevamente a principios del verano.

    Causas parasitarias: Relativamente resistente a las enfermedades, pero puede sufrir por hongos: Abortiporus biennis, Antrodeilla onychoides, Bjerkandera adusta, Fistulina hepatica. También pueden atacarlo pulgones, insectos escamosos, saltahojas, orugas, larvas de mosca sierra enrolladora de hojas de rosas y abejas cortadoras de hojas.

    Propagación: Por esquejes en el otoño y brotes en verano.

    Cuidados: Necesita pocos cuidados.

    Usos: Ornamental: Se puede utilizar para setos y también de forma aislada.


    [​IMG]
    Foto de: Rolf Sievers en http://images.shoutwiki.com/roses/5/58/01_IMG_1618_Kopie.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Stéphane Barth en http://images.shoutwiki.com/roses/c/c9/Rosa_fedtschenkoana,_Roseraie_du_Val_de_Marne,_Stéphane_Bart-w.jpg



    Las imágenes son de la red