PLANTA DEL DIA Rosal 7 hermanas (Rosa multiflora) Fotos de: http://www.larsa.com.ar/rosales Familia: Rosáceas Origen: Asia (híbrido derivado de Rosa multiflora ‘Carnea’) Características: Arbusto trepador muy espinoso, que puede extenderse por pérgolas y verjas. Hojas: Pinnadas, opuestas, caducas, dentadas, lanceoladas, acuminadas, verdes por el haz, más claras por el envés. Flores: Hermafroditas y aromáticas. Pasan del rojo, al púrpura, lila, rosado y crema a medida que envejece, dando diferentes colores en un mismo ramo. Época de floración: Florecen constantemente hasta la época invernal. Destino: Ornamental, medicinal, y también pueden consumirse hojas, frutos, semillas y aceites. Adaptación: Buena. Suelos: Arenosos, francos o arcillosos; neutros, ácidos o alcalinos, que deben mantenerse húmedos pero muy bien drenados. Soporta suelos pobres. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante, especialmente en primavera-verano. No tolera encharcamientos. Abonos: Durante la temporada de crecimiento hay que dar dos veces un abono artificial de fórmula NPK 12+10+18, o si no, un abono biológico. Para evitar enfermedades lo mejor es dar un abono con un alto contenido en magnesio y potasio y un contenido bajo en nitrógeno. Causas parasitarias: Son menos proclives a enfermedades y plagas que los rosales clásicos, pero pueden afectarlas hongos, mancha negra y pulgones. Propagación: Por semillas y esquejes. Cuidados: No es conveniente una poda drástica. Foto de: http://plantas.facilisimo.com/reportajes/flores/descubre-los-rosales-trepadores_184206.html Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Rosal 7 hermanas (Rosa multiflora Thunb.) Foto de: https://stock.adobe.com/au/images/rose-flower-seven-sister-flower-close-up-blooming-outdoors-in-spring-after-the-rain-rosa-multiflora-thunb-var-carnea-thory/280354141 Foto de: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/rose-flower-seven-sister-close-blooming-1460737208 Familia: Rosáceas Origen: Asia (híbrido derivado de Rosa multiflora ‘Carnea’) Características: Arbusto ascendente trepador muy espinoso, con sólidas ramas sarmentosas, y con espinas recurvadas (a veces ausentes), que puede extenderse por pérgolas y verjas. Hojas: Pinnadas, opuestas, caducas, dentadas, lanceoladas, acuminadas, verdes por el haz, más claras por el envés, con folíolos opacos, generalmente aterciopelados. Flores: Pequeñas, hermafroditas y aromáticas, reunidas en racimos. Tienen diferentes colores. Época de floración: Florecen constantemente hasta la época invernal. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Arenosos, francos o arcillosos; neutros, ácidos o alcalinos, que deben mantenerse húmedos pero muy bien drenados. Soporta suelos pobres. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante, especialmente en primavera-verano. No tolera encharcamientos. Abonos: Durante la temporada de crecimiento hay que dar dos veces un abono artificial de fórmula NPK 12+10+18, o si no, un abono biológico. Para evitar enfermedades lo mejor es dar un abono con un alto contenido en magnesio y potasio y un contenido bajo en nitrógeno. Causas parasitarias: Son menos proclives a enfermedades y plagas que los rosales clásicos, pero pueden afectarlas hongos, mancha negra y pulgones. Propagación: Por semillas y esquejes. Cuidados: No es conveniente una poda drástica. En el este de Norteamérica es considerada una especie invasora, aunque originalmente fue plantada como antierosión en conservación del suelo, y para atraer vida silvestre. Usos: Ornamental: Crece como ornamental, pero también se usa como portainjerto para injertar cultivares de rosas ornamentales. Medicinal: La medicina China utiliza ante todo, la rosa japonesa (Rosa rugosa Thunb y la Rosa multiflora Thumb.). Se utilizan como calmantes, relajantes, astringentes, carminativas, para la creación de cataplasmas, diuréticas, hipoglucemiantes y laxantes. Comestible: Pueden consumirse hojas, frutos, semillas y aceites. Otros usos: En áreas de pastoreo, es generalmente considerada una peste, aunque es un excelente forraje para ovejas. El agua de rosas es muy usado en cosmética, así como la diversidad de perfumes a base de rosas. Foto de: Laura Van Riper en https://www.mda.state.mn.us/sites/default/files/inline-images/mr-leaves.jpg Foto de: Gary Fewless en https://www.uwgb.edu/biodiversity/herbarium/invasive_species/rosmul_fruit01.jpg Las imágenes son de la red .