Rosal arrancado q vuelve a brotar de la "nada" 1 año después

Tema en 'Cultivo de rosales' comenzado por Almudenchen, 25/6/18.

  1. Almudenchen

    Almudenchen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Nuremberg (Alemania)
    Hola !

    Saludos de otra novata más q se suma a esto de las Rosas.

    Cuando nos mudamos hace 2 años había un rosal enorme (algo más de 2 metros) q daba unas rosas espectaculares amarillas (unas más pálidas, otras amarillo más intenso) muy fragantes. No se q variante será. Imagino que una Golden Gate que por aquí se ven muchas (Adjunto fotos)
    [​IMG]
    [​IMG]

    Resulta que ese rosal lo puso el anterior inquilino, y el año pasao vino, lo arrancó y se lo llevó a su nuevo domicilio.

    Antes de q se lo llevara, mi suegro q es muy apañao´ preparó dos buenos esquejes en patata. Uno murió, pero el otro brotó, llegando incluso a florecer. Pero al poco murió tb. No sé qué hicimos mal.

    Resulta q esta primavera ha brotado “algo” con mucha fuerza y crece rapidísimo ! Digo “algo” porque echó 2 flores q no se parecían en nada a las rosas anteriores y las hojas, aunq parecidas a las de un rosal, son más puntiagudas y un tono verde mate más claro. (Adjunto Foto)
    [​IMG]

    Preguntas:

    1. esto que ha brotado de la “nada” intuyo q es el portainjertos del antiguo rosal, correcto?

    2. A no ser q lo injerte no va a dar rosas como las anteriores, correcto?

    3. Se puede volver a injertar tal cual lo veis en la foto ? o hay q esperar ? como digo ha brotado de 0 a eso en 1 o 2 meses.

    4. Se puede injertar en varias ramas para asegurarme de q algun injerto sobrevive (no he hecho algo así en mi vida) o solo se injerta en el tronco principal casi a ras del suelo una sola vez? (perdón por mi jerga tan inapropiada)

    Contexto:

    Vivo en un pueblo en la cercanía de Núremberg (Alemania). Los inviernos son largos y húmedos, y los veranos ligeramente calurosos y húmedos. En todos los jardines se ven Rosales enormes cargados de rosas, incluso por las calles sin que nadie los cuide, especialmente en esta época (se ve q el clima acompaña). Es buen momento ? rondamos los 20 grados, algunos dias llegamos a 32 (pocos) y otros no subimos de 13 (tb pocos).

    Tengo varios esquejes de ramilletes de flores de distintos rosales (algunos muy interesantes) que me regalaron en mi cumpleaños (hace unas 2 semanas) cortados de jardines propios q he plantado (a ver…). Igual puedo rescatar de ahí algún injerto, aunq creo que los esquejes no son óptimos puesto q no fueron cortados para esquejar, sino para hacer un ramillete de rosas. (Foto)
    [​IMG]

    En su defecto tengo 2 David Austin (Jude the Obscure y Abraham Darby) comprados de este año en maceta de unos 7 litros y una Annapurna de Dorieux, plantados recientemente en suelo (adjunto foto), de momento sanos (aunq le acabo de ver a uno de ellos un par de hojas mordidas) de los que estoy segura si que podría tomar buenas muestras (el tema estará en no dañar la planta). Se admiten consejos respeto a ese tema.
    [​IMG][​IMG]

    Muchisimas gracias de antemano ! Todos los consejos, correciones y demás criticas serán recibidas constructivamente.

    Saludos desde Alemania
    Almudena

    PD: El rosal que se llevaron los antiguos inquilinos no subrevivió al traslado.
     
  2. Noa

    Noa

    Mensajes:
    2.717
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola @Almudenchen, como eran las rosas, bonitas? Te digo esto porqué si te gustan yo no haría nada con ese rosal que a pesar de haberle sido arrancado el injerto a sobrevivido contra viento y marea, saliendo a flote otra vez. Yo intentaría sacar adelante los esquejes y en todo caso preocuparme de los austin para que se hagan fuertes y sanos y despreocuparme del porta injertos que se cuida solo.

    Tienes rosal para rato. Saludos
    Edito. No es de extrañar que no arraigara en casa del antiguo propietario. Se dejo la base en tu casa.
     
  3. Almudenchen

    Almudenchen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Nuremberg (Alemania)
    Hola Noa! gracias por contestar tan rápido!
    Esa era la opción principal. Esperar a ver qué pasa, porque ese era el sitio perfecto para mis Austin, pero al haber brotado "eso" tan rápido y tan fuerte...
    Pero se me juntan varias circunstancias:
    Las flores que brotaron no eran especialmente bonitas, y no olían nada, principal razón por la que pensé en quitarlo para poner alguno de los otros, pero me dió pena rematar una planta que ha sobrevivido como tu dices, contra viento y marea.
    Otra son los esquejes, q no les tengo muchas esperanzas, y esa sería una manera de sacar alguna de esas rosas, que son las que me animaron a tener las mias propias, pa´alante.
    Y la última es aprovechar la oportunidad de tener semejante patrón tan fuerte y reproducir mis propias rosas (q valiente y optimista yo...).
     
  4. Noa

    Noa

    Mensajes:
    2.717
    Ubicación:
    Barcelona
    Siempre puedes intentarlo, si sale bien la recompensa es total. Otra opción es plantar al lado dejando un espacio prudencial, el rosal que te guste y con el tiempo hacerle los injertos necesarios al porta injertos, sin tener que cargártelo y asegurarte otro rosal como el que ya tienes. Es una lástima que lo elimines. Tienes experiencia en dichos menesteres?:11risotada: No es fácil.
     
  5. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,
    Almudenchen, bienvenida al foro.
    1) Es parte de una raíz del portainjertos. Quedaría un trozo de raíz y ha brotado
    2) Correcto. Dará las rosas que ha mostrado
    3) Sí, se puede injertar ya que dices que los veranos son suaves, de lo contrario, recomendaría hacerlo en sept.
    4) Puedes injertarlo en cada una de las ramas que tengan un grosor de 1 ó 2 cm., lo más cercano al tallo principal que puedas, no obstante, como tienes varias ramas, yo injertaría la mitad de ellas y dejaría la otra mitad para sept.
    Lo propio en este tiempo es hacerlo en escudete, te dejo un enlace
    http://www.jardin-mundani.com/empelts/escudete.htm
    Sí te decides a hacer el injerto, no cortes el resto de la rama por encima del injerto hasta que no se vea síntomas de que ha agarrado, puede ser en pocas semanas o la próxima primavera.

    Saludos
     
  6. Almudenchen

    Almudenchen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Nuremberg (Alemania)
    Hola MBI
    Muchisimas gracias. Respuesta clara y directa. Voy a ver este finde que hago. Ya os cuento. Gracias por el enlace. Toda información es poca antes de embarcarme en semejante empresa.
    No os preocupeis. Seré prudente !
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El rosal que te ha brotado del portainjerto es todavía muy joven. Necesitará varios años para tener un tronco principal lo suficientemente grueso para injertar en él un rosal híbrido.

    Teniendo en cuenta que los rosales son arbustos bastante baratos (de 6 a 12 euros, si se compran en invierno a raiz desnuda, e incluso menos las variedades más populares), y que una vez plantados, si se cuidan adecuadamente duran toda la vida, creo que no vale la pena tomarse la molestia de esquejar o injetar.
    Comprar directamente a hibridistas te ahorra de tres a cinco años, que es lo que puede tardar un esqueje en tener el tamaño de un rosal injertado recién comprado.

    Además en Alemania tienes dos grandes hibridistas y productores: Kordes y Tantau, que seleccionan variedades que si cultivas en Alemania, en el mismo clima en que se han testado, el acierto está asegurado.
     
  8. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Difiero en esto. Cuanto más joven sea el portainjertos, al hacerlo por la técnica del escudete (yema verde o yema dormida, según época) y la de canutillo... tanto la piel del portainjerto como la de la variedad que se quiera injertar están tiernas y se separa muy bien del cambium. Distinto sería si el injertado se hiciera a estaca, nada frecuente en rosales.
    Nosotros injertamos todos los años unos cuantos frutales y se hacen en baretas de entre uno y dos cm de grosor

    En esto te doy toda la razón. Pero si tiene o siente la curiosidad de hacer o experimentar algo nuevo para ella...por que no? La pérdida es muy pña, y si lo consigue...la satisfacción de haber conseguido hacer algo que no tenía ni idea de como y que resultado tener...Yo me puse super contenta cuando conseguí que alguno de mis injertos prendiera hará ya unos veinte años
     
  9. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, pues en mi caso , se me murió un Paul Scarlet, y brotó el rosal patrón, y resulta precioso en blanco sencillo, no se cual será pero yo dejaría que floreciera. Un saludo.
     
  10. Almudenchen

    Almudenchen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Nuremberg (Alemania)
    Hola a todos !
    Probé lo del injerto, pero no salió adelante. Creo q el brote, o mejor dicho escudete, no era el adecuado. De momento no voy a volver a intentarlo para dejar q la planta se desarrolle. De momento tiene 3 varas q salen de tierra, 2 finitas, de las q brotan más, y una mas gruesa (1 cm quizá) q es donde probé el injerto.
    La verdad q no es por ahorrar tiempo o dinero, sino por la experiencia y satisfacción.
    El portainjertos en si no tiene ningún atractivo. No ha dado más flores escepto aquellas 2 pequeñas de pétalos finitos y blancos. Sin olor y sin relevancia. O lo injerto o lo sustituyo. De momento le voy a dar una oportunidad a esas 3 varas con vistas a más intentos de injerto.
    Un apunte: es verdad q a veces te topas con algun rosal interesante por unos 15€. Digo interesante porq no es el q buscabas pero te gusta el color, la forma o el olor,luego ya si es el tipo de enverdadura q necesitas has triunfado. Pero por regla general, pedir o comprar en un vivero no te baja de los 20-35€ en contenedor de unos 5l, más el porte q suelen ser 8€
    Ejemplo: vivero q me queda cerca:
    https://www.rosen-kalbus.de/moderne-rosen/freisinger-morgenrote.html
     
  11. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,


    Entiendo que la parte de la yema que injertaste presenta un aspecto seco, no? Porque en realidad han pasado muy pocos días, en el caso que aún se mantenga verde, para que haya brotado.
     
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La forma mejor y más económica de comprar rosales es en invierno a raiz desnuda. En ese caso salen mucho más baratos. Comprar a raiz desnuda en hibridistas de fama europeos como Meilland, Tantau o Kordes sale por 7 a 9 euros por rosal, y puedes comprar últimas novedades que hace pocos años que están en el mercado.
     
  13. Almudenchen

    Almudenchen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Nuremberg (Alemania)
    Cierto Amadeu, pero no se si me veo capaz de sacar una raiz desnuda p'alante*. Estoy muy verde en esto de la jardinería. Me atreveré, pero más adelante. Quizá el año q viene.
    Además he notado q la misma especie, puede variar mucho de una planta a otra. En color y sobre todo en perfume, q es lo q más me interesa . Estoy harta de ver WS2000 y Heritage q no huelen a nada, o Aquarel, Margaret Merrill, Double Delight... Todas catalogadas de muy fragantes y apenas sin perfume; y sin embargo acabo de hacerme con una Lapion de Tantau en la q apenas se hace referencia a su perfume, y huele a gloria !
     
  14. Almudenchen

    Almudenchen

    Mensajes:
    7
    Ubicación:
    Nuremberg (Alemania)
    Si. No tuvo buena pinta ya desde el 2° o 3° dia, pero aún así lo tuve unos 23 días. Estaba negro cuando lo quité y obviamente no había agarrado. Algún consejo para cuidar el portainjertos en la "herida" ?
     
  15. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Buenos días,

    Desinfecta con un poco de cobre