Rosales con la raíz negra

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas del rosal' comenzado por Lania, 30/10/16.

  1. Lania

    Lania

    Mensajes:
    191
    Ubicación:
    Alicante (España)
    En abril de este año compré varios (un montón, la verdad) de rosales variados a raíz desnuda. Según instrucciones que me adjuntó uno de los vendedores, primero los tenía que enjuagar bien con agua y a continuación plantarlos en turba mezclada con vermiculita y perlita y ponerlos al sol. Así lo hice.

    Pasó la primavera y el verano. Algunos -pocos- sacaron algún brote pero enseguida volvieron a quedarse sin hojas. Y seguí esperando. Espacié los riegos hasta que se secaba el sustrato y finalmente cuando el calor fue muy intenso, los cambié a semisombra.

    Estamos a punto de entrar en noviembre. La semana pasada y después de buscar y leer mucho sobre qué podía estar pasando, saqué uno de esos rosales: tenía las raíces completamente negras hasta justo el nacimiento del tallo que salía fuera del sustrato. Busqué en Internet qué podía estar pasando, y como no encontré solución, saqué con mucho cuidado de las macetas algunos rosales más. Todos presentan el mismo problema: raíces completamente negras. No se rompen, ni se sueltan; se ven fuertes... pero no creo que de ahí salga nada.

    Lo malo es que tengo algo así como 50... comprados en varios comercios; es por eso que me extraña que todos puedan estar del mismo modo.

    Ya sé que me pedireis fotos pero el móvil no sé por qué no había manera que las sacara esta tarde (salían muy oscuras) y la cámara de fotos no sé dónde está. Así que no sé si con las explicaciones que os he dado podreis ayudarme de alguna forma. Me temo lo peor.

    Gracias por la ayuda.
     
  2. Noa

    Noa

    Mensajes:
    2.717
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola @Lania,

    lo mejor para ayudarte son las fotos. Por lo que comentas yo diría que es problema de riego y drenaje. Es muy raro que a todos o casi, les pase lo mismo siendo de diferentes comercios. Y no tienes brotes en ningún rosal. Como está el tronco? Intenta poner alguna foto. Hay foreros muy entendidos que te pueden ayudar.
    Saludos
     
  3. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Desentierra algunas raices de alguna planta y siempre que esta presenta ese color negruzco, intenta pelarla deslizando la misma entre las uñas de tus dedos indice y pulgar.

    Si ves que se pela facilmente, se trata de asfixia radicular, provocada por exceso de riego.

    También es típico la ausencia de pelillos blancos ( que en realidad son las raicillas mas activas y fundamentales en la nutrición).

    Ya nos dirás algo.

    Saludos
     
  4. Lania

    Lania

    Mensajes:
    191
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Brooks, gracias por tu ayuda. He hecho lo que decías... y nada. Han salido las raíces completamente mojadas (y llevo más de un mes sin regarlas... y sabes que por aquí no llueve... salvo estos últimos días), negras como un tizón y no se "pelan"; entonces con un cuchillo he raspado un poco y lo que sale es completamente marrón. No se ve vida (verde) por ninguna parte. Las raíces más finas (negras también), las del final, se rompen nada más tocarlas. Con todo ello imagino que no se puede hacer nada. No sé qué pensarás pero creo que lo más indicado es tirar todos los rosales (son un montón)... y la tierra que ni te cuento cómo está de mojada. Es como si no tuvieran ningún drenaje, y las macetas de 15 cms diámetro tienen 4 agujeros en su fondo y piedrecitas de río encima.

    En cuanto a lo de las fotos... cuando llego a casa ya es de noche. Intentaré hacerlas con flash pero no es el mejor modo.

    De todas formas estoy muy deprimida con todo esto, ya no por el dinero gastado, si no por la desilusión. No entiendo qué ha pasado, y lo malo es que al no saberlo, me temo se repita.

    Gracias a todos por la ayuda.
     
  5. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Perdona que no te haya contestado antes. He estado fuera de Alicante por temas de trabajo.

    Hemos llegado tarde. Si las raíces por dentro están pardas, es que están muertas.

    Tienes razón al pensar que van a morir. El problema es la tierra que debe ser muy buena para...hacer botijos:interrogacion:, pero no para hacer crecer rosales.

    Para la próxima plantación, deberás buscar un sustrato mucho mas permeable. Si no son muchas, puedes comprarlo en una tienda del ramo, pero si es mucha cantidad, te va a salir muy caro.

    En este caso, lo mejor es que mezcles la tierra (del tipo que has usado antes) con arena de río o de construcción. Ojo si es esta última porque si te la dan muy fina (la que los albañiles usan para enlucir) pues tampoco vale. Debe llevar algo de grava (piedrecitas finas).

    La mezclas mitad a mitad y con eso rellenas tus macetas. Si pudieras conseguir algo de turba sería ideal. Una mezcla a un tercio de arena, otro de arcilla ( tu tierra) y turba suele dar muy buenos resultados.

    En cuanto a los rosales actuales, puedes probar una operación " a vida o muerte".

    Comienza por dar una poda muy corta, de forma que queden tallos muiy cortos (15 cm mas o menos). Después, defolia a mano unos cuantos rosales. Déjalos así un día, para inducir una parada fisiológica y luego extrae la planta de la maceta.

    Bajo un chorro, no muy violento, de agua, ve lavándolas. No te importe si se desprenden raíces. Eso es porque están muertas y es mejor que se quiten todas. Eso si, si ves raices sanas, las respetas.

    Después, trasplanta ese rosal a la nueva mezcla de tierra.

    Para evitar que se deshidraten y mueran, deberás hacerte con una vela ( no, no hace falta que te vistas de nazarena:smile:). La enciendes y procura verter cera sobre los cortes de poda, de forma que el trocito de tallo final, quede recubierto de cera. Esas partes sin piel, son por donde mas se deshidrata la planta.

    Y los pones a la sombra, lejos del sol directo y procura que no tengan mucho calor ambiental ( por eso es mejor una terraza y nunca el interior de una casa).

    En realidad estamos enraizando esquejes, solo que ya tendremos el rosal bastante formado y si todo va bien, tendremos flores en primavera. Todo depende de que tenga mas o menos raíces sanas al trasplantarlas.

    No puedo asegurar el exito de esta operación y por eso, no me atrevo a recomendarte que lo hagas con todas las plantas. Depende un poco de las ganas ( y tiempo) que tengas, pero es la única forma de salvar la mayor parte de los rosales.

    Saludos
     
  6. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, si brotaron y luego se secó, están muertos, te lo digo, por que me ha pasado, de brotar, y luego secarse. No tienen fuerzas. Lo raro es lo de que había que poner en turba. Yo siempre los he plantado en suelo, se puede mejorar, con sustrato , ceniza, fibras de coco, que es más barato, y va muy bien, estiércol, todo si la tierra es muy suelta , como al mía, o si es muy pesada para airear la tierra. Pero solo con turba, no lo veo efectivo, si piensas comprar más, ahora que llueve, prepara bien la tierra, y ya verás como no se te mueren. Puede ser que los compraras muy tarde, no se, es raro que se mueran todos.
    Un saludo .
     
  7. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Veo que los plantaste en macetas, pues lo mejor, un buen sustrato, con perlita o aralita, mezclas con la fibra de coco, que va genial, es más barata que la turba. Y si tienes oportunidad de coger tierra de campo la garbillas y la mezclas, Un saludo.
     
  8. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    Lania, los vendedores de raices desnudas saben que tienen que mantener estas plantas frescas y humedas para que vivan. El descuido primeramente es la causa; el pasar estas a los clientes es una verguenza aun si inocentemente lo hacen. Cuando ellos compran estas plantas, el vivero las has puesto en frio para que se duermen y asi se pueden mantener vivas para cuando os comprasteislas pero talvez vos no sabias de que cuidado darlas. Esta es una experiencia dolorosa, lo se. Por la proxima, si quereis comprar mas, tan pronto las llevais a casa, ponlas en agua por lo menos una dia mientrastanto preparais donde os plantareislas. Preferiendo, comprais en primavera. Lo siento mucho, vos compraisteis plantas con raices muertas. Saludos.
     
  9. esantonja

    esantonja

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    España
    Hola freia:

    Costos a parte, no me parece mal el sustrato que le han recomendado. La turba con la vermiculita y luego perlita, proporcionan unas buenas condiciones físicas de sustrato. Aireación, drenaje, etc.

    Usar solo turba, desde luego es muy exagerado.

    Además entiendo que cuando hablamos de turba hablamos de la turba rubia filandesa o similar, no de materia orgánica mas o menos refinada.

    Otra cosa es el estado de las plantas fuese malísimo y se hayan muerto.

    Lania: Si los rosales están muerto, obviamente es inútil hacerles nada. Pensaba que alguno te quedaba vivo.

    Saludos
     
  10. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, yo para la venta en maceta, bien, pero para una maceta, solo turba, aunque sea con vermiculita, no veo poco consistente, personalmente, metería sustrato universal, y algo de tierra de campo, creo que le da más consistencia a la tierra. Pero bueno ya cada uno que ponga lo que le parezca mejor. Un saludo.
     
  11. Lania

    Lania

    Mensajes:
    191
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Os cuento.

    Los rosales estaban todos muertos, así que...

    Y como gato escarmentado del agua hirviendo huye, no sé si bien o mal pero he hecho una cosa: tachar (mentalmente) a todos los sitios donde compré los "muertos" y no adquirir nada de allí. He llegado a la conclusión, como bien decís, que me los vendieron con las raíces completamente secas. Así que como no hay demasiado donde adquirirlos (ni comercios físicos ni online, en España), me he limitado a comprar media docena en dos tiendas nuevas que he encontrado en Internet: dos a raiz desnuda y cuatro en macetas. Aún no los he recibido pero en cuanto los tenga os contaré cómo van.

    Y ahora las preguntas:

    --- Los cuatro que llegarán en maceta supongo que habrá que cambiarles la tierra, así que: ¿qué mezcla le pongo?. Os he estado leyendo y no termino de aclararme porque aunque todos os pareceis, hay matices que os diferencian.

    Como al menos en España el tiempo anda revuelto y lloviendo, está claro (o eso creo) que los tengo que poner a cubierto, porque todo el día recibiendo agua no creo que sea muy bueno, sobre todo cara al invierno que vamos. La duda es para cuando el tiempo se estabilice y haya un poco de sol: ¿sol o sombra?. ¿Dónde los pongo?.

    Y ya la última: ¿los riego cuando vea que se ha secado el sustrato, durante el invierno... o prácticamente los dejo en seco hasta la primavera?.

    Muchas gracias a todos por la ayuda. Ante cualquier duda os pregunto.
     
  12. Lania

    Lania

    Mensajes:
    191
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Acaban de llegarme los rosales en maceta. Vienen en una tierra muy oscura y completamente encharcada (imagino que lo último es para que aguantaran el viaje). Algunos están brotando; los otros no pero parecen muy sanos (ramas gruesas y verdes).

    Las puntas de los troncos, sin la cera que suelen ponerles aparentan estar un poco secas: ¿las recorto un poco más y les pongo algo para evitar hongos, o las dejo como están que parece que la herida de podarlos ya han cerrado?.

    Las preguntas más inmediatas que se me ocurren son:

    1 - Sin tocarlos ni hacerles nada... ¿los pongo en exterior?. Hay apenas un rayo de sol fuera (está nublado). ¿O les hago algo ya?.

    2 - Si hay que cambiarles la tierra dentro de unos días (por aquello de que se aclimaten y puesto que supongo han llegado con cierto estrés por el viaje)... ¿qué mezcla les pongo?.

    3 - A partir de ya... ¿los tengo en exterior incluso por las noches? (no hay que olvidar que las temperaturas nocturnas, aquí, oscilan entre los 9-11 grados y son muy húmedas (aún sin llover... que ahora mismo no es el caso).

    Un montón de gracias.
     
  13. avi pep

    avi pep

    Mensajes:
    725
    Ubicación:
    valls -tarragona
    hola, comprar rosales a raiz desnuda en Alicante en el mes de abril........... pues estaban muertos, no hiciste nada mal, no es culpa del substrato o del riego, lo siento
    saludos
     
  14. avi pep

    avi pep

    Mensajes:
    725
    Ubicación:
    valls -tarragona
    ponlos en una maceta mas grande, sin sacarles el sustrato que llevan, es decir añadiendo sustrato nuevo alrededor del suyo. en exterior aguantan perfectamente y mas en tu zona
    riega antes de que se seque totalmente el sustrato, si mezclas un poco de tierra argilosa aguanta mas la humedad, vigila el drenage, que no encharque
    saludos