Rosas para jardines mediterráneos

Tema en 'Elección de rosales' comenzado por Muixeranga, 10/2/20.

  1. Muixeranga

    Muixeranga

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Valencia
    Pues eso mismo. Investigando he encontrado esto:




    Aunque está en inglés se ven los nombres de las variedades, como las sempervirens, las alba, la indica major, la old blush o las más conocidas banksiae. Y también queda claro que algunas de ellas crecen mucho mejor en climas secos y cálidos que en el del norte de Europa.

    ¿Y a vosotros? ¿Qué variedades os han demostrado que aguantan mejor el calor y la sequía?
     
  2. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, anoche viendo el móvil, lo vi el vídeo, y está bien, pero jardines, de por aquí salen pocos, se ve que bonitos de rosas no hay muchos.

    La mayoría no los conozco, y para mi gusto se saltó unos cuantos buenos que sirven muy bien, para la zona, pero a ver aquí hay que matizar, no solo el calor es el factor que creo que es importante, por que si hace calor pero se riega a mares, no hacemos nada. Creo que si el hilo es bueno es para ver los rosales que podrían ir con riego pero moderado a bajo, cuidando de añadir abono, pero no con riegos abundantes, entonces no tiene gracia, valen todos.

    De los que salen tengo el Albéric Barbier, que es muy resistente, lo tengo sin riego desde que lo puse, no va a crecer, como en un clima lluvioso, casi se agradece, sano, si , manejable, de una sola floración. fotos, hay muchas, y todos lo conocen, lo que aporto es que se puede cultivar sin riego añadido.

    Mañana más. Un saludo.
     
  3. Muixeranga

    Muixeranga

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Valencia
    Exacto, me refería a poner nombre a las variedades que, según nuestras experiencias locales, se adaptan mejor al clima mediterráneo (calor y riegos mínimos o inexistentes). Yo, por ejemplo, tengo uno así, pero desconozco qué variedad es.
     
  4. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola pues pon la foto, por si lo reconozco. Si ya lleva tiempo no creo que sea muy raro. No hay tantos que sobrevivan sin riego.

    Como empecé con trepador sigo con ellos,

    Uno que no sale es Cecile Bruner, en color rosa, con flores en racimos , con aroma suave, y es muy vigoroso, pero a la vez muy compacto, no es ralo ni en ramas ni en hojas, muy muy sano, y en su propia madera como lo tengo yo, en patrón no lo se, el mío es de un esqueje que cogí de una casa, ellos si que lo riegan, pero yo le he quitado el goteo, aunque se riega de los de alrededor, pero estoy segura que sin ninguno, aprovecharía bien la humedad de la tierra sin un añadido abundante, es uno de los que están en una lista que hay y que hicieron en unas pruebas en Tejas.

    Lo dicho, una pasada de rosal, que bien vale tenerlo en zonas como la nuestra.

    Un saludo.
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Habría que especificar que para que los rosales florezcan bien en climas calurosos como los del centro o sur de España siempre es recomendable aportarles bastante o mucha agua de mediados de primavera a otoño.
    Un rosal cultivado en clima caluroso y con poco riego seguramente dará una única floración buena en mayo (y la duración de las flores se acortará bastante) y puede que otra con menos flores en otoño, pero en verano quedará parado sin emitir brotes ni flores en toda la estación. No se puede esperar conseguir arbustos potentes y bien ramificados en zonas calurosas sin un riego abundante. El rosal es un arbusto ávido de mucha agua y abono para desarrollar todo su potencial.

    Dándoles un riego generoso sí que hay diferencias según las variedades. Hay variedades originarias de climas frescos que si se cultivan en climas calurosos, aún regando bastante, quedan paradas igualmente.
    A mí me ha ocurrido con rosales de Austin, de los que he cultivado Mary Rose y Golden Celebration; o con rosales Harkness, de los que he cultivado Henrietta Barnett y Fellowship, o con un rosal de Poulsen: Kimono, que tenían inmensos ataques de araña roja a pleno sol en verano. A pesar de regarlos con bastante abundancia se paraban en verano.
    También hay que decir que posiblemente ahora no me pasaría. Hace un par de años que riego con mucha abundancia a los rosales en verano, más de lo que regaba antes. La base del arbusto queda casi encharcada, y en estas condiciones, rebrotan y reflorecen durante todo el verano. Como al regar tanto se lava mucho el terreno lo compenso abonando con abono general y quelatos de hierro cada vez que los arbustos rebrotan de nuevo tras el despunte de la floración anterior.

    Los rosales que sí me han dado buenos resultados en mi clima muy caluroso en verano son:

    De Meilland: La Sevillana, Tequila, Marie Curie.
    De Barni: Scent of woman (o Profumo di donna), Vivianne Westwood.
    De Kordes: Iceberg
    De Tantau: Goldelse, Morning Sun
    De Delbard: Celine Delbard
    De Lammerts: Queen Elisabeth

    Eso sí, reflorecen bien en verano siempre que estén muy bien regados.
    Con el agua también hay que tener cuidado. Si se riega con demasiada agua a principios de primavera puede ser perjudicial. Hay que regar con moderación en abril y regar ya con abundancia en el momento que las flores de mayo se abren, para alargar la duración de las flores de la primera floración del año.
    A partir de mediados de septiembre también hay que ir reduciendo el riego progresivamente hasta cortarlo por completo a principios de noviembre.
     
  6. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Esa es la cuestión que no quiero regar tanto . Esta investigación en Tejas es sin riego . Por eso mucho no están. Mi jardín es grande. Por eso quiero poner mucho sin riego. El fin de este hilo creo a mi entender es poner cosas con poco riego. Que no florecen tanto. Lo paso . Mi bolsillo lo gana.

    De todas maneras siempre hay rosas que una vez establecidas el cuidado y riego son mínimos.
     
  7. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    El sevillana una vez establecido con un buen suelo. Si se pude tener din riego.
    La vecina de mi madre lo tiene y le florece muy bien. El mío ya le he quitado el riego .
     
  8. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, quizás, los más indicados para estos casos, ya que no nos van a florecer en verano serían los antiguos, pero no todos , incluso rosales modernos los podemos utilizar para climas secos.

    Sigo con los trepadores Laure Davoust, un rosal de única floración, pero es muy resistente, puede vivir perfectamente sin riego , tarda en crecer más, no vamos a ser vanidosos y ponernos aquí en plan maravilloso, no , es lento, pero creo que no es malo, pues es un rosal vigoroso, y bueno así no crece tanto si no tenemos tanto sitio, pero morir no muere, si se riega y abona, claro será espectacular, pero no menos lo es sin riego , algo menos puede, pero claro dependerá del clima y del suelo.
    Fumigar no es necesario . Y se doma muy bien. Es un rosal delicado en lo visual, y lo dicho , muy muy recomendable para jardines de zonas muy calurosas.
    Un saludo.
     
  9. Muixeranga

    Muixeranga

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Valencia
    Cuando haga flores haré fotos.

    Es parecido al Cecile Brunner, pero no es trepador sino arbustivo, con "cañas" de casi dos metros de altura por otro tanto de anchura. Flores aromáticas, de unos cinco cm de diámetro, dobles y blanco-rosadas. Además es semiperenne, tiene pocas espinas aunque fuertes, va haciendo racimos de flores a lo largo del año y no lo riego prácticamente nunca. Lleva plantado de esqueje unos treinta años ya. Su único enemigo (y de la mayoría de rosales de por aquí) es la avispa del rosal.

    Es una de esas plantas "de las abuelas".
     
  10. Muixeranga

    Muixeranga

    Mensajes:
    222
    Ubicación:
    Valencia
    Evidentemente cuanto más riego y abono se les den mejor florecerán, pero mi intención con este hilo es que todos los foreros de la zona mediterránea tengamos opciones para poder cultivar rosales que crezcan y florezcan "aceptablemente" sin apenas riego, tanto por razones ecológicas como económicas.

    Un saludo.
     
  11. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia

    Hola, pues ya puedes ir poniendo fotos cuando de flor. La avispa es normal, aquí también ataca, es como una defoliación, al rosal no le hace nada.
     
  12. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hay una cosa, que es cierta, que debemos fijarnos en nuestro alrededor para hacer el jardín, es como pretender tener un cesped, a mi en Inglaterra bien, pues sale solo, o en la parte norte, pero por aquí no me gusta, y siento de veras, ver como con un trozo de cesped, ya tienen hecho el jardín. Hay quien no lo concibe de otra manera. Pues si buscamos rosas es para embellecer, y no esclavizarnos en su cuidado.

    El riego , pues lo veo un malgasto de agua.

    Hoy traigo otra rosa, que la veo que si puede resistir mucho sin riego y es el sombreuil, es ralo en ramas, y no tan ramificado como los otros, así que una opción es combinarlo con los otros. También es sano, y florece un par de veces al año. Como es tipo sarmiento, se maneja muy bien.

    Un saludo .
     
  13. Landora

    Landora

    Mensajes:
    846
    Ubicación:
    Altea(Alicante) España
    En mi jardín crecen las hierbas a su antojo, de vez en cuando lo escardo pero no interesa tenerlo muy pelado ya que entre las hierbas también viven los insectos beneficiosos y se mantiene la humedad del terreno en verano. Intento que sea una jungla controlada pero no me rompo la espalda demasiado. Si se convierte en una obligación deja de ser un disfrute.
     
  14. Landora

    Landora

    Mensajes:
    846
    Ubicación:
    Altea(Alicante) España
    Lo que suelo limpiar es el pie del rosal para que no tenga una humedad constante que pueda provocar problemas de hongos. Eso sí lo hago.
     
  15. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, si , eso me gusta, pero va bien para tu terreno que es arcilloso, si dejo muchas yerbas, se llevan todo la humedad y los nutrientes, y es que el jardinero, muy bien, ha de adaptarse a la zona donde vive.
    Y así trabajar la tierra. Tengo un trozo, lleno de yerba, por que no me ha dado tiempo a quitar, y queda mono si, pero no lo voy a dejar o se me llenará todo . Os haré foto, hay una que tiene una flor estrellada que da pena quitar , podría quedar bien, incluso como un cesped.



    En trepadores, hoy traigo otro, que lo tengo literalmente sin riego, y una zona malísima, le ha costado cogerse, así que se ha merecido la categoría de campeón en resistencia y es el DOrtmund. El color es muy intenso de flor sencilla aún es peque, y le queda mucho, pero ya va cogiendo tamaño.

    Es muy muy recomendable. Si lo veis y queréis algo sencillo en tonos oscuros es vuestra opción.

    Un saludo .