Rosas sin usar plaguicidas ¿es viable?

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas del rosal' comenzado por Nothofagus, 8/9/14.

  1. julic71

    julic71

    Mensajes:
    447
    Ubicación:
    Pcia Bs As, Argentina.
    de los Austin rojos (que no son tan rojos en realidad) tengo The Prince y William Shakespeare, los 2 son maravillosos, muuuy perfumados y las flores bellísimas. William Shakespeare es más alto que The Prince, aunque este último me ha resultado menos florífero. The Prince es más delicado que William Shakespeare, que a pesar detenerlo hace sólo un año ha florecido muchísimo y no ha tenido problemas sanitarios. El otro rojo que se consigue de Austin en Argentina es Darcy Bussell, pero no lo he tenido así que no te sé decir. Creo que no se consigue ningún otro.
    En cuanto a la altura no te guies por la página de Austin porque en nuestro clima se hacen mucho más altos, aunque los 2 que te comenté son de los más bajos que tengo. El otro que es bajo de Austin es Noble Antony, pero las flores son más fucsias y no florece demasiado.
     
  2. Nothofagus

    Nothofagus Nicolás

    Mensajes:
    1.277
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Estuve viendo fotos de los "rojos" de Austin, pero no me convencen mucho. Fuera de los Austin, había pensado también en la "Iceberg", de flor blanca, que según leí es bastante resistente y se adapta bien al clima de acá.
    Voy a seguir investigando.
    Gracias!
     
  3. Atani

    Atani

    Mensajes:
    339
    Ubicación:
    Barcelona.
    Busca en el foro antiguo la palabra "earthkind", ese tipo de rosales son muy resistentes. Busca sus nombres e intenta conseguirlos aquí en Europa por internet.
     
  4. Unanueva

    Unanueva

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Costa Sur
    Que suerte tenéis con los rosales. A mi los míos me tienen comida la moral.

    A mi me atacan todas las plagas y de forma agresiva y se me mueren como al año. La última que tuve fue araña roja que me dejó lo rosales poco más que en el tronco y algunos no se recuperaron. Antes tuve un oidio que tb se llevó por delante unos cuantos. Intenté remedios ecológicos pero no sirvieron de nada, al final tuve que recurrir a la química. Ahora tengo oidio otra vez.:cry:

    Los míos son/eran rosales minis comprados en supermercado y cultivados en jardinera en un balcón.Supongo que serán de poca calidad. Aunque alguna mata me lleva sobreviviendo tres años y todos florecen mucho.
     
  5. Nothofagus

    Nothofagus Nicolás

    Mensajes:
    1.277
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Gracias Rox.
    Les comento que hace unas tres semanas compré el rosal :smile:
    Hablando con la vendedora, me comentó que tenía los iceberg (uno que hace muchos años había tenido ganas de plantar), así que me decidí por ese, y no me arrepiento.
    En este momento está lleno de flores y con pimpollos.
    Gracias a todo@s, saludos!
     
  6. Hola!

    Nothofagus
    , ya nos contarás cómo va tu rosal. Me imagino que le has puesto abono orgánico en la tierra cuando lo has pasado al jardín.

    Unanueva, si alguna mata te va sobreviviendo no se te mueren todos, a mí se me han muerto varios rosales hasta ahora. Es importante que los rosales tengan bastante sitio para sus raíces, que les de el sol directo las suficientes horas, que tengan agua suficiente y que la tierra tenga los nutrientes necesarios.

    Besos ;)
     
  7. Santi NY

    Santi NY

    Mensajes:
    2.551
    Ubicación:
    Barcelona
    Sobre tu pregunta, quiero compartir contigo mi experiencia por si te sirve de ayuda. Los rosales son plantas que de forma natural tienden a sufrir casi todas las plagas imaginables, pero eso no significa que haya que echarles química continuamente.
    Yo he observado en mis propios rosales que hay tres factores importantísimos que influyen en eso:
    1- Variedad de rosal: hay algunas variedades que son mas fuertes que otras.
    2- Sitio donde plantes el rosal: Si es un clima muy húmedo o si recibe poco sol será mas propenso a sufrir plagas. Si lo cuidas mal, también se debilitará y sufrirá de todo.
    3- Dejar que el rosal se fortalezca por si solo: Recién sacado del vivero es cuando es mas propenso a las plagas, pero si es de una variedad fuerte y está plantado en el sitio correcto, con el tiempo desarrollará sus propias defensas aunque el primer año lo pase mal. Mis rosales están plantados en una zona con mucho sol y ambiente seco, y poquísimas veces he tenido que echarles insecticida o fungicida. Por supuesto que de vez en cuando tienen pulgones y hongos, pero tampoco hay para tanto y los rosales lo aguantan perfectamente. Es como si sus defensas y los bichos y hongos hubieran llegado a una especie de equilibrio.
    Ahora que todos mis rosales estan fuertes y perfectamente adaptados a su entorno, casi los consideraría plantas de muy bajo mantenimiento.
     
  8. Nothofagus

    Nothofagus Nicolás

    Mensajes:
    1.277
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Muchas gracias Santi, coincido con lo que decís y mas o menos es lo que traté de hacer: buscarle el lugar indicado, la variedad según leí es bastante fuerte (hasta ahora va de 10) y mejoré mucho la tierra del lugar donde lo planté.
    Saludos!