Roya: funguicida efectivo contra el hongo roya

Tema en 'Problemas y enfermedades varias en plantas' comenzado por Romina R, 29/12/14.

  1. Romina R

    Romina R

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Rosario, Santa Fe, Argentina
    Ubicación:
    Rosario, Santa Fe, Argentina
    Hola! Les escribo por dos motivos, el primero: desde hace dos años, todas las temporadas mis rosales se enferman de roya (hongo que tiene la apariencia de pequeños puntos naranjas en el revés de las hojas) y también aparecen manchas negras en las hojas. Consulté en el vivero más cercano y me recomendaron Mamboretá K (dicarboximida). Apliqué este producto tal cual me indicaron pero no obtuve buenos resultados: mis rosales mejoraron un poco pero la roya no desapareció del todo. ¿Me pueden recomendar un funguicida efectivo contra este hongo (por favor indicar la marca comercial)?
    1- [​IMG]
    1- [​IMG]
    En segundo lugar, sólo en un rosal que no presenta signos de estar enfermo de roya, puedo observar un hongo blanco en hojas y tallos, ¿me podrian decir qué tipo de hongo es y cómo conbatirlo?
    2- [​IMG]
    2- [​IMG]
    2- [​IMG]
     
  2. JordiCarex

    JordiCarex

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    España/ Gerona
    En estas fotos aparte de la roya tambien se ve oidio. Puedes tratar con Bayfidan( sirve para Roya y Oidio) de la marca Bayer. De todos modos aparte de tratar, para evitar estas enfermedades debes conseguir que las hojas esten secas durante el día y que las plantas esten en un ambiente con buena aireación.
     
  3. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Buenas yo te recomendare algo para la próxima vez cuando veas los primeros síntomas de la roya trata con Oxicarboxina que es sistémico y específico lo tendrás de aplicar rápidamente como he dicho en los primeros síntomas. Además para prevenir haz fumigaciones cada 7-10 días, esto sobretodo se tiene de hacer si la planta ja ha sido atacada por roya antes y por otra parte si se dan la condiciones ambientales propicias.
    Esto son remedos preventivos y la Oxicarboxina para usar al principio de lo sprimeros síntomas no se si los has usado en este caso o antes pero espero haberte ayudado.

    Saludos
     
  4. Romina R

    Romina R

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Rosario, Santa Fe, Argentina
    Ubicación:
    Rosario, Santa Fe, Argentina
    ¿me podrías decir con qué nombre comercial se consigue la Oxicarboxina?
     
  5. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Buenas yo te recomendare algo para la próxima vez cuando veas los primeros síntomas de la roya trata con Oxicarboxina que es sistémico y específico


    La oxicarbosina está prohibida en la UE así que te será imposible encontrarla. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32002R2076&from=EN


    Para la Roya y mientras te vendan,lo mejor es el Difenoconazol y para Oídio Boscalida o Tebuconazol.

    Son de uso profesional y se requiere el carnet básico de tratamientos fitosanitarios...y para asesorar el carnet cualificado y estar registrado como asesor

    Tablón de Noticias relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios

    Jose Luis
     
  7. giannni_natura

    giannni_natura Mi pasion...La Naturaleza

    Han aparecido manchas en mi Gerbera, agradecería que me ayudaran a reconocer que es...

    [​IMG]

    Ésta foto encontrada en internet representa lo mismo que mi planta
    [​IMG]
     
  8. Pensaría en una deficiencia de nutrientes y si nos das más información acerca de los cuidados podemos llegar a más conclusiones.
     
  9. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Roya no es, pasale el dedo por los puntos a ver si mancha de herrumbre o algo parecido, y veras que no
    Tizón no es tampoco, aunque desconozco a que llamas tu tizón
    Para mi que has usado agua muy fria en el riego que en las Gerberas producen clorosis férrica, o ha pasado frio, que ahora en tu zona no es normal
    La otra posibilidad que se me ocurre es oidio, pero no lo veo claro, pero tu tienes la planta y puedes diferenciarlas
    Si es lo primero, cuida que el agua no venga directa del pozo, y si es la segunda, utiliza azufre mojable y si no se quita vuelve a preguntar
     
  10. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Mensajes:
    571
    Ubicación:
    Argentina
    Hola tengo roya en todo el jardín:oyoy::interrogacion:, Quisiera saber si puedo combatirla con Trichoderma,
    Gracias
     
  11. Si tienes acceso a productos a base de Trichoderma podría ser interesante probarlo. Pero claro el existo depende de muchos factores p.ej. intensidad de la enfermedad. Me imagino que tienes plantas muy variadas ¿estás segura que todas tienen roya?
     
  12. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Mensajes:
    571
    Ubicación:
    Argentina
    hola gracias por contestar, si es roya comenzó en los gladiolos, Bulbos comprados, ahora se extendió a los crisantemos y los malvones. les puse un fungicida sistemico que no funciono y ademas no me gusta utilizar pesticidas :okey:Respecto a la Trichoderma Viride, me comentaron que era un buen método de control biológico para los hongos.
    gladiolo.jpg
    images?q=tbn:ANd9GcT10SKL4NGZ_QpsHb14xVn2uhh_5S9TAjFQit7_SojzoI-D9MGY.jpg
    No tengo la cámara por eso te puse estas que copie de Internet que son iguales a lo que les pasa a mis plantas
     
  13. Yo tengo roya en el vinagrillo que crece silvestre entremezclado con el césped. Ahora aparecieron algunas hojas de los rosales con roya.
    Seguiré este hilo a ver qué te recomiendan.
     
  14. Me parece que tus condiciones ambientales están favoreciendo las royas. Ten en cuenta que son especies diferentes y cada especie tiene su planta huésped.
    Las royas son enfermedades de dificil control que se combaten mejor de forma preventiva. Lo que se ve en gladiolo más afectado lo cortaría y después aplicaría algún producto autorizado incluso Trichoderma.
     
  15. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Mensajes:
    571
    Ubicación:
    Argentina
    Hola Tomaset, ya compre un litro de trichoderma me lo traen esta semana, lo pruebo y después te cuento, aun no se como se prepara y aplica, cuando lo tenga te digo y seguimos el proceso, no puedo eliminar las plantas enfermas porque me ha tomado hasta las rosas. Me quedaría sin jardín. SALUDOS :pensando: