Planta A (supuesta rúcula, tiene un sabor bastante picante, parecido al rabanito) Otra de la misma especie de A: Y la que huele parecido a la cebolla, que siempre tuve curiosidad de saber qué es y si es comestible:
Si que tiene pinta de rúcula, pero pueden ser otras Brassicaceae La otra Ipheion uniflorum o familiar como Tristagma. Mi saludo
Si por rúcula entiendes Eruca vesicaria, a mi no me lo parece. Pero hay otras Crucíferas que también se llaman rúcula. Yo esperaría a verla en flor. Saludetes
La otra Magnoliophyta (nombre que recibe el grupo que abarca a prácticamente todas las plantas que conozcas, salvo algunas pocas como coníferas y helechos) es un Ipheion uniflorum.
La segunda planta, además de tener todo el consenso de los presentes, se ve claramente que es una Ipheion (gracias!) Quería saber si era comestible, perol se ve que pertenece a la familia de las liliaceas y que ninguna es comestible. Con "rúcula" me refiero a la planta comestible, en su versión introducida a América desde Europa hace alrrededor de un siglo (leí que la variedad de hoja pequeña se amarillea con facilidad, por eso la gente prefiere para comerciar la que se parece (o es?) a la de la foto, que creo es la "silvestre" y que mantiene su color y frescura por más tiempo en la heladera. La que sale en la foto crece mucho por mi zona, y quisiera saber si es la rúcula silvestre comestible. Cómo sería más fácil identificarla? POr su inflorescencia? (ninguna parece estar en flor). Y respecto de las divisiones del reino vegetal, no tengo mucho conocimiento (se nota?). La idea es aprender con el tiempo ^_^
Pertenece a la familia de las amarilidáceas, que contiene muchas especies comestibles (ajo, cebolla, puerro, cebollinos, etc) y también especies muy venenosas, como los narcisos.
Bueno, saqué foto a una que está en flor. A ver qué les parece (probé un tallo tierno y tenía un amargor vomitivo que me quemó la boca, tuve que escupirlo, por lo que ya no creo que sea rúcula comestible):
Se confirma totalmente que no es Eruca vesicaria Sería interesante ver un poco más adelante cómo son sus frutos. Un saludete
Gracias, muchachos. ¿Tendrán alguna idea de qué puede ser? (si quieren, cuando pase la floración, le saco fotos al fruto ^_^
Encontré este sitio en el que dice que esa planta (la de flor amarilla) es una variedad de "rúcula" y que es comestible (de hecho en un apartado de wikipedia dice lo mismo). Ahora, a qué puede deberse entonces ese sabor asqueroso que tenía el brote que probé? (estaba crecida en un descampado urbano, aunque no creo que tenga que ver, o sí?) http://maxgo-monitorizacion.blogspot.com.ar/2013/07/rucula-selvatica-la-mejor-rucula.html https://es.wikipedia.org/wiki/Diplotaxis_tenuifolia Hoy caminé y caminé y tuve la suerte de encontrar una Eruca Vesicaria en el frente de una casa. Esa la probé y tenía el mismo sabor de la de flor amarilla, pero suave, como se supone que sea (luego de probar dos o tres hojas, me pareció más amargo el sabor, es normal?) Acá les cuelgo la impagen de este hermoso ejemplar que me alegró la tarde (parece enorme por falta de escala, pero no medía más de 35/45cm del suelo a la punta): EDIT: Apa! En el link de wikipedia figura una tercer planta a la que se le llama rúcula que es muy muy parecida a la de flor amarilla, y de la cual no hace ninguna mención de ser comestible (será esa la de sabor vomitivo que probé?): Diplotaxis muralis
Hola Creo que has encontrado la respuesta. Pienso tambien que se trata de Diplotaxis muralis. Tendras que poner una foto de los frutos tambien para asegurarte, pero me parece correcto. Saludos
Aquí en Europa, la rúcula que se vende en bolsas para ensalada es la de flores amarillas (Diplotaxis tenuifolia, si mal no recuerdo), que viene de la tradición italiana. Yo como bastante Eruca vesicaria silvestre. El sabor de sus hojas es muy variable, desde picante suave y muy agradable hasta picante muy amargo. Lógicamente, si es silvestre el sabor tendrá mucha variación. Sólo en las variedades de cultivo se ha seleccionado el sabor más agradable. Por otro lado, normalmente se recomienda comer las hojas ANTES de que la planta inicie la floración (mientras forma flores y frutos la planta puede producir más sustancias amargas para repeler a los herbívoros). Hay muchas especies del género Diplotaxis con flores amarillas. Y muchas otras de otros géneros de la misma familia (Crucíferas) con flores similares. Yo no me atrevo a asegurarte nada sin ver más partes de la planta (principalmente los frutos). Ten en cuenta que diversas crucíferas presentan sustancias tóxicas. Hay que estar muy muy seguro antes de consumirlas. Un saludete
Gracias muchachos! Voy a esperar a que estén en fruto y voy a subir fotos en este hilo. @Fer: Podrás confirmarme si efectivamente puedo consumir tranquila la Eruca Vesicaria de la foto anterior? (me traje cuatro plantitas más chicas que estaban en floración, que crecieron en la base de la más grande). Según tengo entendido, viendo esa floración no hay manera de errarle en cuanto a la especie.