PLANTA DEL DIA Ruibarbo pequeño del Himalaya (Rheum webbianum Royle) Foto de: https://en.wikipedia.org/wiki/Rheum_webbianum#/media/File:Rheum_webbianum_-Viote_01.jpg Foto de: https://efloraofindia.com/wp-content/uploads/2020/10/Rheum-webbianum-Kashmir-univ. Bot Garden-IMG_5877a.jpg Familia: Poligonáceas Origen: Asia (Himalaya) Características: Es una planta herbácea perenne, fuerte y vigorosa que puede vivir mucho tiempo aún en condiciones difíciles, llegando a alcanzar hasta 2 m. de altura y crece silvestre en las montañas. Tiene un tallo erecto y hueco que lleva la inflorescencia, finamente sulcado (con muchas fisuras finas en el perfil) y lampiño o papilífero en la superficie de su parte superior. Esta planta es muy variable, especialmente en el tamaño de la hoja y la altura de la planta. Las raíces son largas y robustas. El fruto es alado y tiene muescas en ambos extremos; las alas son anchas, con venas longitudinales cerca de sus márgenes. Es de forma oblonga/elipsoide u orbicular, aproximadamente tanto de largo como de ancho. Las semillas son de forma ovoide-elipsoide. Hojas: Tienen un pecíolo robusto, de 30 a 45 cm. de largo en sus hojas basales (es más corto que el limbo) y papilífero. Las hojas son coriáceas y verdes en la parte superior, con espinas o aguijones en la inferior. La forma de la lámina de la hoja es entera, orbicular, de forma cordiforme a reniforme, tiene 5 a 7 nervios principales casi basales. El ápice es redondeado o puntiagudo, el margen es ligeramente ondulado y la base es ampliamente cordada. Las hojas superiores del tallo de la inflorescencia son más pequeñas y de forma ovada. Flores: La inflorescencia es una panícula grande, densa, de hasta 1 m. de altura, con las flores generalmente axilares, menos comúnmente terminales. Las flores son pequeñas, no tienen brácteas, son de color amarillento pálido, y tienen tépalos de forma elíptica. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena, crece en laderas a una altura de 2.000 a 4.500 msnm. Se distribuye en las regiones templadas y subtropicales del Himalaya. Suelos: Los prefiere húmedos y fértiles. Puede manejar suelos arcillosos más pesados mejor que muchas otras hierbas. Luminosidad: Prefiere lugares a pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Se propaga a partir de semillas, plántulas o trozos de rizoma. Cuidados: Se necesita mantener protegida esta planta pues está considerada en riesgo por la sobreexplotación. Usos: Ornamental: Hace una adición sorprendente al paisaje primaveral. Medicinal: Se ha domesticado como planta medicinal para el consumo humano. Las raíces de esta especie se recolectan de la naturaleza para producir la droga ruibarbo indio; anteriormente fue una droga importante en la medicina occidental, y todavía se usa en la medicina Unani. Se usa como un laxante fuerte y es conocido por su efecto astringente sobre las membranas mucosas de la boca y la cavidad nasal (Castleman 1991). Sus cualidades astringentes ayudan a mejorar el tono intestinal después de haber purgado los intestinos, lo que lo convierte en un excelente agente para mejorar el tono y la salud del tracto digestivo (Peigen et al., 1984). Se ha descubierto que sus raíces son útiles para controlar la hemorragia gastrointestinal al promover la formación de plaquetas sanguíneas. Este aumento en el número de plaquetas acorta el tiempo de coagulación de la sangre y es útil para tratar la ictericia (Borgia et al., 1981). Comestible: Todas las partes de la planta contienen ácido oxálico ligeramente venenoso, pero su concentración en los tallos de las hojas o en los pecíolos utilizados en la preparación de alimentos es muy baja y su sabor agrio es causado por el ácido málico no tóxico. Los lugareños comen el tallo de la hoja cocinado como en Occidente. Los tallos de la inflorescencia inmadura y los tallos de las hojas también se comen crudos por el sabor. Foto de: https://en.wikipedia.org/wiki/Rheum_webbianum#/media/File:Rheum_webbianum_-Viote_02.jpg Las imágenes son de la red