PLANTA DEL DIA Sacha culantro (Eryngium foetidum L.) Foto de: http://semillasyfrutos.blogspot.com.ar/2015/07/culantro-eryngium-foetidum.html Foto de: Forest & Kim Starr en http://www.hear.org/pier/imagepages/singles/starr-080608-7418.htm Familia: Apiáceas Origen: América tropical Características: Es una hierba tropical perenne y anual, profusamente ramificada y aromática. El fruto es globoso, lateralmente comprimido, cubierto por abundantes vesículas globosas amarillentas; en la madurez el fruto se separa en 2, conteniendo una semilla pequeña y liviana en cada separación. Hojas: Generalmente todas basales, alargadas, finamente serradas, adelgazadas en la base formando un pecíolo corto y alado. Flores: Inflorescencia cimosa ampliamente ramificada, terminada en flores pequeñas blancuzcas, 5 pétalos libres, el cáliz es un tubo. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Medicinal, culinario. Adaptación: Buena. Crece silvestre y se ha adaptado a diversidad de condiciones. Suelos: Prefiere suelos pesados y húmedos, con mucha materia orgánica, buen drenaje y retención de humedad, con pH neutro o ligeramente ácido. No sembrar en suelos arenosos. Luminosidad: Media sombra, tolera pleno sol pero ello estimula a la planta a florecer más rápidamente y con mayor intensidad, reduciendo la producción de follaje y haciendo que las hojas se tornen más ásperas y menos atractivas. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Cuando se siembra en zonas lluviosas, generalmente el riego sólo es necesario durante los meses más secos, su producción es mejor cuando no sufre déficit de agua. Abonos: Requiere cantidades relativamente grandes de nutrientes para poder tener alta productividad de hojas. El cultivo responde bien a las enmiendas de suelo orgánicas, como abonos verdes, compost y abonos orgánicos comerciales. La productividad de hojas es mayor mientras más nitrógeno haya disponible para el cultivo. Causas parasitarias: Insectos fitófagos, hongos y Xanthomonas (bacterias). Posiblemente es una defensa contra áfidos en huertas. Propagación: Por semillas y por secciones de la base del tallo. Cuidados: Necesita deshierbos frecuentes. Usos: Medicinal: Es rico en calcio, hierro, riboflavina y betacaroteno, que al convertirse en Vitamina A, tiende a actuar como un antióxidante y además ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón. Sirve para problemas del aparato digestivo, fiebre, meteorismo, gripe y resfrío, asma, insomnio, estimulante del apetito. También en problemas ginecológicos y como acelerador del parto. Culinario: Es utlizada como condimento por su olor y sabor característico, muy semejante al Coriandrum sativum o culantro europeo, como sazonador de carnes y otros alimentos. En algunos países como México, Guatemala, Honduras, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Colombia, y Cuba, las hojas se usan frescas, enteras o picadas, en forma similar al cilantro y perejil. En el Perú es un ingrediente básico de la gastronomía amazónica, donde se le conoce como "sacha culantro", para diferenciarlo del culantro, hierba de uso común en la gastronomía del resto del país. En Panamá se mezcla con perejil, ajo, cebolla y cebollino para preparar el "recao verde", condimento muy utilizado en la preparación de diversos guisos, salsas y sopas. Hojas frescas de culantro son ingrediente esencial del sancocho. Foto de: http://cultivandooregano.blogspot.com.ar/ Las imágenes son de la red .