Saeta de Montevideo (Sagittaria montevidensis Cham. & Schltdl.)

Tema en 'Fichas de 51 plantas acuaticas' comenzado por Betina2010, 22/9/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Saeta de Montevideo (Sagittaria montevidensis Cham. & Schltdl.)



    [​IMG]
    Foto de: http://arbolesdelchaco.blogspot.com.ar/2010/11/sagitaria-sagittaria-montevidensis-el.html

    [​IMG]
    Foto de: http://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com.ar/2015/03/sagittaria-montevidensis.html


    Familia: Alismatáceas

    Origen: América del Norte, A. Central y A. del Sur

    Características: Planta herbácea acuática, monocotiledónea, robusta, acaule, rizomatosa, de hasta 1,5 m. de altura. Prospera en pantanos, charcas, aguas someras y de curso lento. Común en pajonales y arroyos del litoral fluvial. El fruto es un aquenio sobre un receptáculo globoso, de casi 2 cm de ancho, con segmentos que portan 1 semilla. Éstas son aplanadas, aladas.

    Hojas: Tiene hojas aéreas o sumergidas, las basales con pecíolos largos y envainadores y láminas sagitadas, glabras, notablemente nervadas de márgenes algo sinuosos que pueden llegar a medir hasta 30 cm., y hojas acintadas por debajo del agua.

    Flores: De 2 a 4 cm de diámetro, con 3 pétalos blancos con mácula roja y estambres amarillos.

    Época de floración: Desde principios de primavera a fines del verano.

    Destino: Ornamental para estanques y acuarios, medicinal y en ciertos lugares, alimenticio.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Húmedos, anegadizos, corrientes de agua de curso lento, al costado de arroyos, esteros, lagunas y canales, es maleza de los arrozales.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Tolera hasta -5°C. Así como también soporta 35°C en el verano.

    Humedad del ambiente: Es planta de ambientes húmedos.

    Abonos:
    No necesita.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas, que son llevadas por las corrientes de agua.

    Cuidados: No necesita de cuidados especiales.

    Usos:
    Medicinalmente se emplean hojas y rizomas; poseen propiedades rubefacientes.
    Las hojas contusas se aplican como cataplasma o epitema, sobre hernias recientes.
    Alimenticio: En algunas zonas se come la planta entera, como verdura de hoja, en otras sólo las raíces tiernas, los cogollos basales, tubérculos o las yemas gemíferas.


    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/2012/11/saeta-de-montevideo-sagittaria.html

    [​IMG]
    Foto de: https://www.tumblr.com/search/sagittaria%20montevidensis


    Las imágenes son de la red

    .