PLANTA DEL DIA Salak [Salacca zalacca (Gaertn.) Voss] Foto de: https://www.dreamstime.com/salak-tree-also-known-salacca-zalacca-snake-fruit-natural-background-exotic-tropical-image188399132 Foto de: https://es.dreamstime.com/flor-y-polen-hembra-de-salak-salacca-zalacca-es-una-especie-palmera-nativa-java-sumatra-en-indonesia-se-cultiva-otras-regiones-image141863595 Familia: Arecáceas Origen: Asia (se cultiva principalmente en Tailandia, Malasia e Indonesia) Características: Pequeña palmera de tallo muy corto, es una especie dioica, llega a medir hasta 1, 5 m. de altura. Los frutos crecen en racimos en la base de la palma, son ovoides de extremo estrechado, muy jugosos pero astringentes. Tienen entre 1 a 3 segmentos internos, por lo general desiguales, conteniendo cada uno una semilla gruesa, trígona, de color marrón oscuro. Hojas: Hasta de 6 m. de largo, pecíolo de 2 m. con espinas de color gris a negruzco, grandes, y muchos folíolos; color verde oscuro brillante en el haz, verde claro en el envés. Flores: Las inflorescencias, pueden ser masculinas con parejas de flores, corola tubular rojiza, 6 estambres; o femeninas, con 15-40 flores en parejas, corola tubular amarillo verdosa exteriormente, roja en el interior, 6 estaminodios y estilo rojo tripartito. La inflorescencia masculina llega a medir hasta 1 m. de largo en contraste con la inflorescencia femenina que llega sólo hasta 30 cm. de largo (Metrobot, 2012). Época de floración: La primera floración ocurre tras 3-4 años. No especifican una época exacta, pero pareciera que puede ser primavera. Destino: Comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Ligeros, con buen drenaje y mucha materia orgánica, de ácidos a neutros. No debe sembrarse en suelos arenosos, rocosos o endurecidos. Luminosidad: Sombra parcial cuando jóvenes, ya adulta la planta puede estar a pleno sol, pero prospera mejor bajo sombra. Resistencia al frío: Necesita temperaturas elevadas superiores a 20° C y no inferiores a 10° C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Abundante, o con una pluviosidad anual superior a 1800 mm., caso contrario necesitará riegos frecuentes. Abono: No requiere fertilizantes especiales. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas, que tienen una viabilidad menor a 2 semanas, plantada en lugar definitivo. También se puede propagar por división o por los vástagos de la base de la planta. Por semillas nacen más plantas masculinas que femeninas. Se puede sembrar en partes pantanosas. Cuidados: Debido justamente a las espinas no se realiza su cultivo a gran escala, por lo difícil que resulta llevar a cabo la recolección; afortunadamente se encontró no hace mucho una variedad en Bali que carece de ellas y los agricultores la han ido adoptando. Usos: Se asegura que el Salak es bueno para la piel, incrementa la visión (contiene beta caroteno), la memoria y logra disminuir el colesterol. La decocción de sus hojas con miel, se dice que calma las molestias provocadas por las hemorroides y, además, es digestiva. Comestible: Su fruto comestible es el "salak" o "fruto de la serpiente", tiene un ligero sabor ácido. Aporta a nuestra dieta grasas, proteínas, vitamina C y una larga lista de minerales, siendo muy beneficioso para la salud. Es una gran drupa oval o fusiforme de 5 a 8 cm. de largo, cubierto de escamas marrones que recuerdan la dura piel de una serpiente. Su pulpa es color amarillo tostado y tiene una semilla de tamaño similar a la avellana. Es dulce, muy usado en Malasia para hacer bollos dulces o para curry en Tailandia. Se usa en confituras, zumos o enlatados en almíbar. En países de Asia se obtiene vinagre de las frutas maduras y los frutos inmaduros se usan en ensaladas. Otros usos: Por grandes espinas, a veces es usado como barrera. Para la fabricación de esteras se utiliza la corteza de los pecíolos. Foto de: Rafael Ferro en https://colombia.inaturalist.org/photos/70800003 Foto de: http://especienatural.com/2015/01/salak/ Foto de: https://es.dreamstime.com/salak-tree-también-conocido-salacca-zalacca-y-fruta-de-serpiente-con-fondo-natural-el-fruto-tropical-exótico-image188398802 Las imágenes son de la red