PLANTA DEL DIA Salvia asiática (Perovskia scrophulariifolia Bunge) Foto de: https://galasearch.de/plants/11900-perovskia-scrophulariifolia Foto de: CABCN en https://tien-shan.myspecies.info/gallery/Perovskia scrophulariifolia Familia: Lamiáceas Origen: Asia central y sudoeste Características: Es un subarbusto perenne de 50 a 90 cm. de altura e igual de ancho, de crecimiento más tupido, compacto y no tiende a desmoronarse incluso sin podar, su follaje es caducifolio. Toda la planta tiene un fuerte aroma balsámico. Los frutos son aquenios obovados, castaños y lampiños. Hojas: Opuestas, color gris verdoso, sin componentes plateados, enteras con márgenes dentados, aromáticas. Flores: Pequeñas, reunidas en espigas terminales, son de color azul claro, tienen cáliz tubular y dos labios, el superior tripartito o denticulado, con pétalos bilateralmente simétricos. Época de floración: Desde verano hasta principios de otoño. Tiene menos tiempo de floración que algunas otras Perovskias, pero es más potente. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, se le encuentra en las regiones montañosas de Asia central en estepas secas y cálidas. En origen crecen en ambientes áridos, incluidas las tierras altas, donde superan los 3000 m. sobre el nivel del mar, en lugares abiertos y soleados. Suelos: Crece en suelos moderadamente nutritivos y bien drenados. En suelos frescos ricos en nitrógeno, el crecimiento es menos compacto. Está bien adaptado a la piedra caliza. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Tolera hasta -20° C, no teme a las heladas. En invierno se congela toda la parte aérea, pero rebrota. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos; en lugares secos permanece escaso en follaje y flores y es menos atrayente. Riego: Moderado, es sensible al encharcamiento y es particularmente resistente a la sequía. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se registran datos de plagas o enfermedades. Propagación: Por semillas en otoño. Por esquejes de ramas no florecientes, que echan raíces después de aproximadamente un mes. Cuidados: Se aconseja una poda regular para prevenir el envejecimiento. Sobrevive en lugares extremadamente secos, pero decrecen su follaje y flores y es menos convincente que en lugares sólo moderadamente secos. Usos: Ornamental: Es muy atractiva aunque se usa muy raramente y por lo general no está disponible en comercios. Sería una muy buena opción para lugares soleados y bien drenados en jardines mediterráneos, jardines perfumados y áreas esteparias de todo tipo. Medicinal: Las partes aéreas de P. scrophulariifolia se han utilizado desde hace mucho como medicina tradicional a base de hierbas. Actualmente se usan a menudo para el tratamiento de heridas, gastritis, infecciones, dermatitis, bronquitis e inflamación y para tratar parásitos intestinales en humanos. En estudios realizados sobre esta planta se encontró que la perovsfolina B exhibió actividad anti-neuroinflamatoria. Foto de: CABCN en https://tien-shan.myspecies.info/gallery/Perovskia scrophulariifolia Las imágenes son de la red