Salvia de Jerusalén [Phlomoides oreophila (Kar. & Kir.) Adylov, Kamelin & Makhm.]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 1/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Salvia de Jerusalén [Phlomoides oreophila (Kar. & Kir.) Adylov, Kamelin & Makhm.]



    [​IMG]
    Foto de: Pavel Gorbunov en https://www.plantarium.ru/page/image/id/652609.html

    [​IMG]
    Foto de: https://w3zps5ni4syej5ko4r6fesz2gm-adv7ofecxzh2qqi-fungi-su.translate.goog/articles.php?article_id=869



    Familia: Lamiáceas

    Origen: Asia Central, Siberia occidental, Mongolia

    Características: Planta perenne de 30-120 cm. de altura. Es una especie de montaña, forma una roseta basal perenne de rizoma corto. La raíz principal muere en estado inmaduro y echa raíces adventicias de hasta 10 cm. de largo, tienen forma de cordón, sin engrosamientos tuberosos. Posee tallos cuadrangulares, color rojo oscuro. solitarios, rectos, junto con pecíolos foliares cubiertos de pelos simples, pelos tupidos en la parte superior de los tallos. El fruto es un esquizocarpo dividido en 4 partes.

    Hojas: Opuestas, las hojas basales grandes en roseta, limbo oval, de base cordiforme, superficie inferior pilosa, escasamente piloso en la parte superior, con dientes redondeados; crecen en primavera simultáneamente con el crecimiento de los brotes, son pecioladas. Las hojas del tallo crecen en verano, limbo más pequeño, oval a elíptico, de base superficialmente cordiforme, con cortos pecíolos. Las brácteas son sésiles, de ovado-lanceoladas a lineales, superando verticilos. Ambas mueren en otoño.

    Flores: Verticilos contiguos en la parte superior. Las inflorescencias aparecen en las axilas de las hojas y consisten en espirales que constan de 6-14 flores, las brácteas están cubiertas con una mezcla de pelos glandulares, largos y rígidos. Cálices con dientes ampliamente ovados, puntiagudos en el ápice, cubiertos de pelos estrellados y simples, densamente ubicados a lo largo de las venas. Corola rosa lila, dos veces más larga que el cáliz, con un tubo desnudo, labio superior con pelos en el interior, no aserrado, labio inferior aserrado en el borde.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, crece en las montañas desde bosques-estepas, cinturones de bosques, hasta subalpinos.

    Suelos: En origen son laderas pedregosas y esteparias montañosas y alpinas, preferentemente sobre rocas carbonatadas. Muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Crece en terrenos bien drenados, pero los ambientes son algo húmedos, con diferencias de temperatura entre el día y la noche.

    Riego: Muy moderado, sin encharcar, las raíces no soportan exceso de humedad.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas. También se autosiembra.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Se usa para jardines, es una incorporación bonita en un macizo de flores perennes en lugares soleados y como flor cortada.


    [​IMG]
    Foto de: Fedor Shakula en https://www.plantarium.ru/page/image/id/577233.html


    Las imágenes son de la red