Salvia farinacea y S. nemorosa

Tema en 'Salvia' comenzado por Cajico, 8/11/19.

  1. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    La quiero para alternarla con los esquejes de Cantueso (L. dentata) que tengo. Me pareció que podrían ir bien juntas. Pero antes tengo que tomar esquejes de esta Salvia farinacea. Para los esquejes, ¿lo hago de la misma forma que se toman los esquejes del Cantueso?

    Gracias

    [​IMG]
     
  2. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    La misma duda con esta otra Salvia nemorosa.

    [​IMG]
     
  3. Hola:

    Las dos son especies herbáceas (hierbas vivaces), las cuales pueden reproducirse por esquejes herbáceos a partir de la primavera hasta el otoño. Para eso, tienes que elegir brotes herbáceos o semileñosos que no estén a punto de florecer. Corta los trozos justo por debajo de un nudo (de donde salen las hojas), pela los dos nudos inferiores, los cuales repicarás en una mezcla mitad mitad de turba (o sustrato) y arena de río. La turba la puedes sustituir por fibra de palmera.

    S2,
    Eiffel.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las dos plantas que expones son herbáceas perennes pero de vida de duración diferente.

    Salvia farinacea es una perenne de corta vida. Puede vivir varios años en climas cálidos, pero para que mantenga su vigor hay que desarraigarla, dividirla y volverla a plantar cada tres o cuatro años.
    Salvia nemorosa es una auténtica perenne de larga vida. Puede dejarse en el terreno indefinidamente y rebrota cada año. Aguanta heladas intensas.

    La mejor forma de reproducir ambas especies es por división de la mata, tras varios años de cultivo las matas se desarraigan y dividen en invierno, y las plantas divididas arraigan seguro.

    Ambas plantas necesitan algo más de agua que las lavandas, así que si las quieres plantar juntas, si las riegas con goteros, deberías ponerles goteros de diferente caudal a las diferentes especies.
     
  5. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    La S. farinacea después de dar una floración bastante profusa y durante un buen tiempo, de repente ha empezado a aparecer con hojas marchitas.
    La S. nemorosa (a la izquierda de la S. farinacea, en una de las fotos) dio poca floración y ha crecido poco.
    Algo no va bien. ¿Alguna idea?

    Gracias.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  6. Hola ¿qué hay?

    Yo le echaría la culpa a la tierra ¿drena bien? parece compacta y falt de aireación. Es posible que se estén pudriendo las raíces. En este caso, no hay nada que hacer; la planta está perdida.

    Las Salvias en general - con tantas especies que cuenta el género siempre puede haber excepciones - prefieren las tierras poco fértiles y que drenen bien. Cava cerca del pie y mira qué tal están las raíces.

    Si planeas una nueva plantación, cambia de sitio. Planta los nuevos pies en una tierra que no haya recibido previamente ninguna especie de Salvia ni de Lamiáceas.

    La parcela que se ve en la foto parece estar en un nivel bajo. Para las Salvias, mejor que sea al revés, o sea que la tierra esté más elevada que el bordillo.

    Aprovecho esta pregunta para comunicaros que tengo un precioso ejemplar de SALVIA AFRICANA AMARILLA (Salvia africana-lutea) la cual suele florecer en febrero (agosen en el HS) y hasta la fecha aún se han asomado los tallos florales. Me gustaría saber si alguien en esta sala la tiene ha observado este fenómeno. Una cosa curiosa además, las flores no son amarillas sino del grupo naranja parecido al
    cobre.

    S2,
    Eiffel.