- La imagen lo deja muy claro. - Una planta que hemos reducido en varias ocasiones a menos de la mitad. - Que apenas tiene tierra en la maceta. - Que solo se riega y muy poco en verano. - Que además recibe en verano una cantidad de sol insoportable, aguantando temperaturas altísimas, que dejan fritas a las hormigas del patio. - Y ahí esta. - Sobran las palabras, la imagen lo dice todo.
YO tengo una planta que hizo lo mismo (Drimiopsis maculata), asi que le puse una maceta nueva, y las que me sobrababan las eche en la maceta vieja sin tierra ni nada.... eso fue hace dos años, y este año, las que estan en su tierra se han helado, y las que estaban en las maceta rota, sanas y lozanas. Y las de sin tierra soporta sequia y calor de Sevilla.
yo las coloco en macetas grandes de terracota y a esas no las rompen, tengo una mas de 30 años y he hecho varias de esta maceta y es la manera que tengo de al ver que le suben raíces por encima le saco unas cuantas tiras y hago maceta nueva hace años que florece esta la hice de la grande es lo que necesita la maceta rota que la divida y en unas macetas de barro no las rompen las raíces si son de terracota cocida ( hay algunos inventos de los que no me fio )
Cada vez me gusta más esta planta! Además tenéis unas plantas espectaculares de grandes y preciosas @rafaela a lo mejor es la foto, pero parece que se ve algo amarillenta la sanse. ¿La abonas correctamente? A lo mejor le falta un poco de hierro ¿O es cosa del frío?
* Que bonitas (aquí se dice"bonicas") se ven vuestras plantas. - Las nuestras las hemos dividido en varias ocasiones y les hemos ofrecido y dado a todos los vecinos que han querido alguna. - Estas plantas han ido muy bien soportando sequias tremendas, sin embargo cambiadas de lugar, al otro patio con menos sol y menos luz acabaron perdiéndose poco a poco y las que plantamos en el patio de tierra (se plantaron de diversos tipos) vino una "helada" y se murieron todas. -Así empezó todo, con un tallito que agujereó la maceta y mira hasta donde ha llegado.
CUIDADO CON EL FRIO. Estas plantas las tenemos desde hace muchos años. - Se reproducen muy fácilmente por división y por esqueje de hoja. - Por división es más cómodo. - Por esqueje de hoja, las plantas pierden las tonalidades blanquecinas de los lados y se convierten en plantas totalmente verdes. - Como nos sobraban plantamos algunas en el patio viejo (patio de tierra) y en el año 2.010 tuvimos una fuerte helada que acabó con casi todo lo que teníamos sembrado. - Las plantas que se ven en la foto, la mayoría murieron, por supuesto que todas la SANSEVIERAS murieron. - Los arbolitos "pelados" que se ven eran de - PAPAYAS. - Ya no existen,tuvimos que plantar otros.
Aquí os muestro a la recién llegada a casa. Está en una maceta negra de plástico con un cubremacetas blanco de cerámica, le da el sol a primeras horas de la mañana hasta casi el mediodía y el resto del día recibe sombra. La temperatura ambiente es de unos 20-22ºC. Mide unos 50cm de altura sin contar la maceta. Está plantada en turba y tiene grava volcánica cubriendo la tierra (ya sé que hay gente a la que le espanta la combinación de turba + suculentas, pero a mí de momento me está funcionando bien) Un truco que tengo para saber si una planta recibe mucho sol directo es tocarle las hojas: -Si las hojas están calientes es que recibe demasiado sol y tiene riesgo de quemaduras -Si las hojas están frías o un poco tibias es que la intensidad del sol está bien y puede soportarlo sin mayor problema. Por ahora la sanse va aguantando.
un dia que vino a casa un sr. que tiene un vivero de plantas se extraño que tuviera a estas grandes en la terraza ya que me dijo no les gusta el sol ni la lluvia, que son para terraza tapada o de interior y bueno estas siempre las tuve afuera sin plato debajo para que drenen bien y en la casa tengo otras que creo son mas delicadas, pero bueno solo hablábamos de macetas de todas maneras ni gata se cargo a una que llevaba 10 años en el salón y ahora entrare a unos trozos de estas para llenar la maceta vacia, saludos.
Yo creo que siempre que la vayas aclimatando poco a poco, ya que vienen del vivero, estará bien. Y regar cuando esté el sustrato seco. Hay que tener siempre en cuenta el orígen de las plantas, y la Sansevieria trifasciata es de Africa, desde Nigeria hasta Congo, por eso lo que no toleran es el exceso de agua, el frío, y la combinación de ambos es mortal. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sansevieria_trifasciata
- Las nuestras se ven obligadas a soportar temperaturas extremas en verano. - 10 meses al año utilizamos la de la foto para hacer algo de sombra a la lavadora que la tenemos en el patio. - Los otros dos meses (Julio y Agosto) aún soporta mucho más calor, temperaturas muy superiores a las 40º y con una sensación térmica muy superior a esos 40º, es cuando la utilizamos para sujetar una de las patas del toldo que nos libra del insoportable sol que pega en el patio. - Por lo que está claro que bien aclimatada aguanta todo el sol.
¿Vas a hacer esquejes de la sanse? Nos podías hacer un reportaje y así le vamos haciendo un seguimiento. Seguro que es interesante Ay, que plantas más buenas son las sansevierias. Es la típica planta que tienen las abuelas y que lleva un montón de años en casa y hay que ver los versatil que resulta, que lo mismo valen para el pleno sol que para la sombra
Hola buen dia Acabo de comprar una sansevieria bantel (rayas blancas) y la pienso colocar al interior, similar a la S. Trifasciata. Esta no la he tenido antes (S. Bantel)... quisiera saber si pierde el color blanco en interior, agradecería algún comentario. (foto de internet) saludos!