PLANTA DEL DIA II Sanseviera (Sansevieria trifasciata Prain.) Familia: Asparagáceas Origen: Sudáfrica Características: Planta con rizomas (tallo horizontal y subterráneo) y follaje erguido. Hojas: Lineales, verticales, de color verde oscuro con bandas transversales, verde grisáceas. La variedad "Laurentii" posee una banda amarilla en el borde. Flores: Blanco verdosas, poco llamativas, rara vez florece en primavera. Destino: Para interior. Adaptación: Muy rústica. Suelos: Tierra negra mezclada con arena en partes iguales. Luminosidad: Se adapta a plena luz y a media sombra. Resistencia al frío: Tolera hasta 2-3ºC. Humedad del ambiente: Requiere ambiente seco, aunque tolera los húmedos. Riego: Cada 15 días en invierno; 1 vez por semana en primavera y verano. Abonos: No requiere. Causas parasitarias: Muy resistente. Propagación: División de matas, separación de hijuelos y estacas de hoja en primavera. Cuidados: Evitar riego en exceso. Cambio de maceta cada 2-3 años en primavera. Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 35
PLANTA DEL DIA Sanseviera (Sansevieria trifasciata Prain.) Fotos de: http://www.elblogdeldecorador.cl/2016/12/sansevieria/ Familia: Asparagáceas Origen: Sudáfrica Características: Planta crasa y perenne, con rizomas (tallo horizontal y subterráneo) y follaje erguido. En la naturaleza pueden alcanzar 1,50 m. de altura, pero en maceta se limitan a tamaños con menos altura. Es de crecimiento lento. También hay una sansevieria que forma una roseta corta de hojas, a la cual se le llama "sansevieria nido de ave”, que no es la que nos ocupa en esta ficha. Hojas: Lineales, coriáceas, verticales, bordes lisos, de color verde oscuro con bandas transversales, verde grisáceas. Una forma de que las hojas se vean brillantes es limpiarlas con un paño húmedo de manera periódica. La variedad "Laurentii" posee una banda amarilla en el borde. Flores: Blancas, no muy llamativas. No siempre florece. La flor de la Sansevieria crece como una espiga hacia arriba, no es muy grande pero tiene un suave perfume. Época de floración: Rara vez florece en primavera, especialmente si está en interiores. Destino: Ornamental. Purificadora de ambientes. Adaptación: Muy buena. Suelos: Una mezcla a base de sustrato universal, mantillo y una buena porción de arena en partes iguales, es un sustrato adecuado. Luminosidad: Se adapta a plena luz y a media sombra. No es exigente, puede vivir en sombra sin sufrir, pero si recibe algunas horas de sol directo al día, crecerá mucho más fuerte. Resistencia al frío: Resiste muy bien el calor en verano y en invierno soporta hasta 0º C. No tolera las heladas. Humedad del ambiente: Requiere ambiente seco, aunque tolera los húmedos. Riego: Debe ser muy moderado, no encharcar, es aconsejable que el suelo permanezca casi seco. Regar muy poco durante el invierno o si está en una habitación fresca con aire acondicionado. Una vez al mes aproximadamente en invierno y otoño y una vez cada quince días en primavera y verano. Abonos: No requiere. Ocasionalmente echar un fertilizante sin nitrógeno en primavera. Causas parasitarias: Muy resistente, pero con humedad pueden atacarla hongos, la bacteria Erwinia carotovora que pudre el nacimiento de las hojas, Mildiu, Botritis y Cochinilla algodonosa. Propagación: División de matas, separación de hijuelos y estacas de hoja en primavera. La multiplicación por esquejes le hace perder las líneas amarillas que decoran sus hojas. Cuidados: Evitar riego en exceso. Cambio de maceta sólo cuando la planta empiece a romperla con sus raíces, le gusta tener las raíces apretadas. Tiene fama de “indestructible” por lo que es perfecta para quien tiene poco tiempo, espacio o experiencia en el cuidado de plantas. Girar la maceta por cuartos semanalmente para que se exponga a la luz de manera uniforme. No se poda, sólo se deben retirar aquellas hojas viejas más externas que se vayan secando, lignificando o perdiendo su brillo, color y turgencia. Es venenosa para las mascotas y potencialmente tóxica para los gatos, en particular. Usos: Ornamental: Es una planta vistosa para interior y exterior. Debido a su marcada verticalidad, estas plantas lucen mejor formando un conjunto de tres o cuatro ejemplares sobre un fondo neutro. Otros usos: Entra en la categoría de super plantas por su capacidad de purificar el aire. Foto de: https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201104/galeria-lengua-tigre-sanseviera-5153.html Las imágenes son de la red .