Hola a todos. Soy nueva en el foro (también con las plantas) y luego de buscar mucho en internet e intentar varias cosas, he decidido entrar para pedir ayuda! Tengo una Santa Rita en una maceta en mi balcon, en Montevideo - Uruguay (clima adecuado). Le da sol directo a media mañana hasta las 15 de la tarde aproximadamente. En verano la estuve regando día por medio por el calor, ahora que estamos en otoño la estoy regando cada 3 días aproximadamente. La tengo hace casi un año, en primavera dio algunas folores, pero luego con el verano empezo a debilitarse. Hace un par de meses note que las hojas se empezaron a arrugar, pero de manera como encrespada en sus bordes. La revisé muchas veces sin encontrar nada, ni manchas en sus hojas (solamente están más opacas) ni ningun bicho visible. Sin embargo tenía un jazmín del cabo al lado que sus hojas comenzaron a estar como caídas y ví que tenía cochinilla. Ya les tiré un producto 3 en 1 orgánico que se supone ataca a las cochinillas, ya los lavé con agua y jabón hoja por hoja y saqué las cochinillas visibles (del jazmín, en la santa Rita no encontré nada, pero también la lavé). Cómo no mejora, le tiré insecticida (cipermetrina) hace un par de días. Pero ahora la miro y esta peor que nunca, le toco las hojas y se caen solas. Me preocupa que se muera. Ahora me queda la duda si también no las está perdiendo por el comienzo del otoño, pero las temperaturas oscilan los 17 grados que tampoco son bajas... No ha hecho menos de 14 grados... Alguien me podra dar alguna opinión?? Si bien hable de las dos plantas, la santa Rita y el jazmín, la primera es la que me preocupa mucho porque se va a quedar sin hojas! Van fotos. Agradezco mucho si alguien me puede dar una opinión y orientar en que hacer. Ana Laura
Cómo verán en la última foto, hay hojas comidas. No hay hormigas y no he visto ningun insecto... Me resulta un misterio esto! Las hojas puede ser que tengan como un polvillo blanco, aunque poco, en algún momento pense que sería algún residuo de los productos que le he rociado, pero ya no sé y lo aclaro por las dudas! Creo que el síntoma más raro son las hojas encrespadas en sus bordes, no encontré nada similar en internet. Aguardo algún auxilio! :'( Saludos!
La maceta le queda chica. Las raices asoman sobre el sustrato. No le gusta tanto riego. Por suerte llegan los frios del otoño. Podés trasplantarla.
Gracias por la sugerencia! Le buscaré una maceta mas grande, aunque me sorprende lo que crecieron las raíces en tan poco tiempo! Cuando la planté venía en una maceta 10 veces mas chica, pensé que duraria unos años en ésta... Y pasaron unos 9 meses... Será sólo eso? No le tiro más ningún insecticida?
A tu bunganvílea le ha faltado agua en verano, seguramente la has regado poco. En verano, dos o tres de días de olvido del riego en días de mucho calor en plantas de tiesto pueden ser devastadores, provocar un golpe de calor, y producir unos daños de los que las plantas tardan meses en recuperarse. También observo que parece que la tienes plantada en tierra vegetal pura. Este tipo de tierra retiene bien el agua pero también la pierde muy rápidamente al exponer la planta al sol. En plantas de exterior es mejor mezclar en su tierra un 75% de tierra vegetal con un 25% de tierra normal de suelo, para que la mezcla resultante sea más pesada y retenga mejor la humedad cuando la planta se exponga a pleno sol. Aunque el tiesto se le empieza a quedar pequeño, aún no tiene las raíces suficientemente apretadas para justificar ese deterioro, yo me decantaría más por que has regado insuficientemente o te has olvidado de regar algunos días en verano. En cualquier caso una bunganvílea es una trepadora enorme, crece hasta ocho metros, con los años el tiesto le quedará apretado sin duda, ya sea ese o otro mayor que pongas. Para crecer en maceta te hubiera ido mucho mejor plantar la variedad de bunganvílea enana: Bounganvilea 'Mini Thai', que es una variedad arbustiva que no trepa y no supera los dos metros de altura plantada en tierra y se puede contener a un metro en maceta.