hola os pongo para que me digais que planta es , hace dias se puso con muy mal color y con manchas entonces que le tengo que echar para que se cure se a puesto de un color como oscuro gracias jeru
Re: que planta es ?y que tiene? Creo que es un cactus de navidad, tal vez en el foro de cactus o de suculentas te puedan decir como proceder con tu planta!! Saludos!!
Re: que planta es ?y que tiene? FICHA DE INFOJARDÍN: Cactus de acción de gracias, Cactus de Navidad, Cactus de pascua, Cacto de Navidad, Santa Teresita Schlumbergera truncata = Zygocactus truncatus - Nombre científico o latino: Schlumbergera truncata = Zygocactus truncatus. - Nombre común o vulgar: Cactus de acción de gracias, Cactus de Navidad, Cactus de pascua, Cacto de Navidad, Santa Teresita. - Origen: Brasil, montañas de Río de Janeiro. - Cactus epífitos. - Vive sobre las ramas de los árboles de zonas boscosas o entre rocas de las laderas y barrancadas en zonas con colinas escarpadas. - Estos cactos de porte colgante ofrecen una floración abundante en invierno. - Las flores miden 6-8 cm de longitud y su color es rosa o rojo oscuro. - Ramas formadas por segmentos (artejos) de bordes dentados. - Longevidad: de 15 a 20 años. - Luz: sombra pero con mucha claridad. Nunca debe exponerse a la luz directa del sol. - La floración puede ser inducida mediante tratamiento de "días cortos". - Una norma de probado éxito es la que consiste en proporcionar 3-10 horas de luz al día a una temperatura de 17-20º C durante 6-8 semanas a partir de mediados o final de septiembre (en el Hemisferio Norte), que es cuando la planta emite nuevos tallos. - Temperaturas: no bajar de 10ºC y máximo 25ºC. - En cuanto se formen las yemas, no mueva a la plantas y mantenga una temperatura regular. - Según Haage, temperaturas superiores a 23ºC o inferiores a 12ºC en el período de formación de los botones florales dificultan la aparición de éstos. - Debería ser cultivado al aire libre en un lugar sombreado hasta otoño, y meterlo en invernaderos, con ventilación cuando los capullos se están formando. - Humedad ambiental: procurarle cierta humedad en el ambiente y un lugar fresco. Mínima del 40%. - Vaporice de vez en cuando durante el invierno (con más de 16ºC). - Debe tenerse en cuenta que el traslado de las plantas con flores en formación desde un lugar con cierta humedad relativa a otro en donde haya sequedad en el ambiente, puede causar la caída de los botones florales. - Substrato: viven sobre materia orgánica en las axilas de los árboles. Substrato humífero, un buen drenaje para lo que será importante que esté compuesta de arena y turba. - Substrato para orquídeas, mezclado al 50% con mantillo de hojas. - Requiere sustrato con mayor porcentaje de materia organica, añadiendo un 30% de turba fertilizada o mantillo de hojas. - Riego: riego cada 3 ó 5 días, en verano y durante la floración; en otoño, cada 15 días. - Dejar secar el sustrato antes de volver a aplicarle agua. - Abono: en verano hasta principios de otoño, añadir al menos una vez al mes un abono líquido para cactáceas. - Plagas: cochinillas. - Trasplante: cambio de maceta en primavera, cada tres o cuatro años. - Multiplicación: esqueje, injerto o semilla. - Téngase en cuenta su autoesterilidad. - El medio más generalizado es el de enraizamiento de segmentos endurecidos que tengan brotes en crecimiento. - El mejor momento es a finales de primavera (mayo-junio en el Hemisferio Norte), logrando así que florezcan en el invierno siguiente. - Puede injertarse sobre alguna especie de Peireskia, sobre Hylocereus undatus, o algún otro Hylocereus, así como algunos Cereus, Selecinereus macdonaldiae, Selecinereus knuthianus, Selenicereus pteranthus, Selenicereus humatus, etc.